Cuatro cumple 10 años: así empezó todo
Cuatro cumple 10 años: así empezó todo
Bienvenidos a Cuatro, ya estamos aquí". Y con esta frase de Iñaki Gabilondo comenzaba todo. Han pasado diez años desde que la ahora cadena de Mediaset comenzara su andadura en la televisión española. Una España de 2005 que aún no sabía cómo era eso de ganar una Eurocopa con su selección de fútbol, mucho menos ser el campeón del Mundial y que, con sorpresa, miraba en la televisión cómo el Michael Robinson en versión guiñol dejaba atrás las rayitas que codificaban parte de la programación de Canal + para asistir al nacimiento de un nuevo proyecto televisivo.

¿Cómo empezó todo? ¿Quiénes eran las caras de Cuatro en sus primeros años? ¿Cuáles eran sus buques insignia o los formatos que marcaron un antes y un después en su historia?
1. Iñaki Gabilondo
Eran las 20.44 de un 7 de noviembre cuando Iñaki Gabilondo se colaba en las casas de los españoles después de que Michael Robinson se fuera a negro con Canal + y se viera la primera cortinilla de Cuatro. Decía el veterano periodista que con Cuatro "nacía un nuevo medio de comunicación, una nueva oferta televisiva para todos". Algo que contaba con él como buque insignia de Noticias Cuatro, un informativo distinto que presentaba nuevas formas de llevar la actualidad al público.
Después de su speech y de conocer a algunas de las caras del nuevo formato, comenzaba la primera emisión de la cadena. Nace Cuatro, un especial de unos minutos, se convertía en el telonero del informativo de las 20.57, el primero de la era Gabilondo en Cuatro.
2. Noche Hache
Es Eva Hache una de las madrinas de Cuatro. Lo era por aquel entonces con un late de esos que hacían que muchos llegaran con ojeras al día siguiente al trabajo. Un programa deslenguado que, incluso, llegó a postular a su presentadora como candidata de cara a unas elecciones generales y que se convirtió en uno de los favoritos de la audiencia de Cuatro. Tanto que en 2007, a un año de su despedida de la televisión, llegó a llevarse un Premio Ondas al Mejor Programa de Entretenimiento.
3. Channel nº4
Tres temporadas y hasta 500 programas capitaneados por la periodista Ana García Siñeriz y Boris Izaguirre avalan el éxito del primer magacín de la cadena. Su primer programa llegaba al día siguiente de la puesta de largo del canal, a eso de las 16.45 y con Vicky Martín Berrocal, Rosetta Forner, Paola Dominguín o Bibiana Fernández entre sus colaboradores. Un TP de Oro en 2006 y un Micrófono de Oro en 2007 son algunos de los premios cosechados por el extinto formato de Cuatro.
4. Cuatrosfera
El programa más joven y urbano de la cadena era Cuatrosfera. Una especie de contenedor de series y reportajes que contaban con caras nuevas que, ahora, son más que reconocibles por la audiencia. Manuela Velasco (Velvet), Kira Miró (Crimen Ferpecto) o Ernesto Sevilla (La hora Chanante) eran algunos de los rostros que, hasta el 29 de abril de 2010 (incluyendo distintos cambios en el formato) conectaban con el público más joven de la cadena.
5. Chicas en la ciudad
El primer formato de Cuatro que podría considerarse como ficción nacional sería Chicas en la ciudad. Una mezcla entre realidad y teatro que narraba las vida de seis féminas que vivían en el mismo edificio. El formato no despuntó en cuanto audiencias pero sentó las bases de lo que estaba aún por llegar. Siete días al desnudo, Génesis: en la mente del asesino o Los simuladores fueron otras de las ficciones de la segunda cadena de Mediaset en sus inicios.
6. Soy el que más sabe de TV del mundo
Presentado por Nico Abad y también de los primeros años de Cuatro. El formato era sencillo: cuatro concursantes, unas cuantas preguntas sobre historia de la televisión y muchos premios. El plan perfecto para las sobremesas que, durante dos temporadas, se convirtió en la alternativa a las grandes cadenas privadas.
7. Supernanny
Formato de éxito a nivel internacional que contó con ocho temporadas en Cuatro. Los momentos de Rocío Ramos-Paul comentando lo mal que se portaban los chiquillos a escasos centímetros de los mismos, las rabietas de algunos de estos cuando era ella la que les decía a los padres "no le des esto" o "deja que llore un poco, ya se le pasará", son joyas de la televisión moderna de este país.
8. Cuarto Milenio
Iker Jiménez y Carmen Porter llevan al frente de la nave del misterio en Cuatro desde los comienzos de la cadena. Uno de los pocos formatos que continúa en la actual Cuatro y que, la verdad, sigue tan fuerte como el primer día. Cada domingo después de la oferta del prime, los misterios más raros son analizados por Iker y su equipo. Libros, DVDs y hasta exposiciones relacionados con el programa se han colado en nuestras vidas y todo gracias al presentador más misterioso de la pequeña pantalla.
9. Desafío Extremo
Calleja es Cuatro en estado puro. Vale que su programa Planeta Calleja no llegó en los comienzos de Cuatro (fue en 2014 cuando se estrenó) pero antes Jesús formó parte de la familia de la segunda cadena de Mediaset. Desafío extremo o Volando voy son algunos de los formatos del incombustible Calleja que, muy pronto, contará con una invitada de excepción en sus nuevas entregas: Soraya Sáenz de Santamaría.
10. Eurocopa de 2008
Vale, no fueron los inicios de Cuatro pero casi. Porque fue la Eurocopa celebrada entre Austria y Suiza la que consiguió que la Selección Española de Fútbol consiguiera su primer gran título del mítico triplete de aquellos dorados años para el deporte español. Y allí que estaba Cuatro contándolo, con su mascota, su muñeco para hacer budú y hasta un lema (Podemos) que dio la vuelta al país.
Fotos: Cuatro y Gtres