Un nuevo thriller protagonizado por Blanca Suárez acaba de aterrizar en Netflix y ya se ha convertido en una de las grandes sensaciones de la plataforma.
La huella del mal es el título. Y, ojo, que arranca con un crimen en Atapuerca.
La actriz madrileña se ha convertido en un importante activo para Netflix. De eso no cabe duda (ahí están Jaguar o Respira) y ahora esta intriga vuelve a interesar al público. ¿Y a la crítica?
La pregunta es: ¿de verdad estamos ante un buen policiaco?
Algunos medios dicen que sí, calificándo la cinta de “interesante y opresiva”. Pero otros, si bien destacan que cumple por los pelos como thriller policíaco, no están demasiado conformes con el desarrollo de la historia.
¿De qué va ‘La huella del mal’?
La historia comienza en el yacimiento arqueológico de Atapuerca. Allí, unos niños encuentran el cadáver de una chica en lo que recuerda a un asesinato ritual que se cometió seis años antes. Es por eso que solicitan la ayuda de los que llevaron la investigación en ese momento, los personajes interpretados por Blanca Suárez y Daniel Grao.
Llegan hasta allí con un pasado cargado a la espalda que les podrá obstáculos en la investigación, descubriendo los secretos escondidos en el pueblo y poniendo en riesgo sus vidas.
¿Qué funciona y qué no de ‘La huella del mal’?
Lo primero que funciona son las actuaciones. Blanca Suárez mejora por momentos y en cada nueva actuación demuestra que se encuentra en el punto más alto de su carrera. Pero junto a ella se encuentra un Daniel Grao impecable, que nos hace desdeñar a su personaje y a dos secundarios de lujo, Víctor Palmero y Aria Bedmar.
Lo que parece que está cogido con pinzas es la trama. Ojo, porque se trata de un filme entretenido, pero da la sensación de que trata de ser más profundo de lo que realmente es, lo que acaba chirriando durante todo el metraje. El director de la excavación aparece por ahí de vez en cuando para decir frases como: “Empatía y violencia, ambas presentes en nuestro ADN. ¿Es eso lo que nos hace realmente humanos?”, que hace que te salgas del todo de lo que te están contando.
¿Y por qué? Porque la profundidad de una historia debe ser contada por sí misma, pero si te lo tienen que explicar los personajes, es que en realidad no es tan profunda como se pretende. Y esto es de lo que peca La huella del mal.
Pero lo dicho, si te gustan las novelas policíacas y los thrillers y buscas pasar un buen rato viendo algo ligero en la televisión, La huella del mal cumple su propósito al 100%. Sólo debes saber qué es lo que vas a ver.
SARA FLAMENCO