X

Dúos noventeros que cayeron en el olvido

Es de cajón. Si a cualquier persona con más de 30 años le dices: ‘Tu piel morena…’, de forma automática te contestará con un ‘sobre la arena’, mientras sus caderas empiezan a moverse de forma sinuosa. Es una especie de saludo secreto entre gente que ya tiene una edad.

Pero, ¿qué significa? Para empezar, que has vivido la década de los 90. Una época en la que la música estuvo marcada por un boom de cantantes y grupos prefabricados, buscando lo comercial y el pelotazo rápido. Algunos lo consiguieron. Otro no. Incluso hubo algunos que se mantuvieron en en candelero durante un tiempo. Los menos.

Y para muestra, los siete botones que traemos. En este caso, siete dúos noventeros que arrasaron en su día pero, poco a poco, fueron cayendo en el ostracismo musical patrio. El mismo en el que yacen gente como ‘Zapato Veloz’, ‘El Chaval de la Peca’ o ‘Javi Cantero’.

ADEMÁS: No es por molestar pero estas canciones cumplen 20 años en 2018

No obstante, lo que nos ocupa (y en algunos casos nos preocupa) son dúos. Por aquel entonces, hablamos de los 90, la fórmula era sencilla. Dos ‘cantantes’ guapos, modernos (lo que se consideraba moderno en la época) y a correr. No hacía falta bailar, pero se valoraba en el CV.

En cuanto a lo musical, había dos alternativas: lo bailable o lo intenso. En el primer caso, bases techno, ritmos pegadizas y letras que harían revivir al mismo Satán. En el segundo, guitarra en mano, letras intensas sobre desamor y público limitad al aforo del bar de turno. Sí, los 90 fueron muy duros y estos dúos que ya nadie recuerda, así lo demuestrna.

Viceversa


Para empezar, la canción ‘Tu Piel Morena‘ se titulaba ‘Ella‘. Dicho lo cual, decir que fue creada por los hermanos Ángel y Carlos Beato, dos hermanos catalanes que formaban el dúo ‘Viceversa’. Un dúo que tuvo más éxitos de los que podría parecer, gracias a su sonido tecno-pop, pegadizo como pocos.

‘Un amigo de verdad’ y ‘Ella’ llegaron a número 1 en Los 40, llevándoles a vender más de 500.000 discos. Dieron más de 300 conciertos y aparecieron más de 50 veces en televisión. Llegó el año 2000 y sacaron recopilatorio. Los 90 habían terminado y, con ellos, su éxito. Lo intentaron con Eurovisión 2010 pero no hubo suerte. Lo suyo fueron los 90.

ADEMÁS: Galanes de los 90 que hoy están de pena

Ciencias Naturales

Salva Dávila y José Alfonso Lorca, dos veinteañeros guapos a rabiar, se unieron en 1995 para crear ‘Ciencias Naturales’. Ambos se conocían de ‘Sin Rumbo’, una banda de instituto que acabó disuelta pero que unió a los dos artistas. Esta unión, sumada a la aparición estelar de Capi, el cazatalentos del momento, acabó con el dúo convertido en fenómeno de masas.

‘Ciencias Naturales’ lanzó dos discos: ‘Ciencias Naturales‘ (1995) y ‘Amor a Plazos’ (1997). Sus canciones eran pastelosas y románticas, como muestra su gran éxito ‘En el andén del corazón’. La pena es que semanas antes de comenzar la promoción de su segundo álbum, se separan. Para el recuerdo dejan este directo en TVE.

ADEMÁS: Fueron las reinas de la televisón en los 90, ¿qué ha sido de ellas?

Platón


Con el nombre más pretencioso de la historia de la música, se presentaron los hermanos Gómez-Cambronero. Míchel y Chus arrasaron desde principios de los 90, aunque ya llevaban desde finales de los 70 en el mundillo. De hecho, ambos hermanos formaron parte del grupo ‘Parchís’ hasta 1992. Chus sustituó a Tino en 1983 y Míchel a David (el dado) en 1984.

Desde ese año, y hasta 2003, se unieron como ‘Platón’. Un dúo de pop rock melódico que les da un éxito más que relevante. Giras por toda España, composiciones para otros artistas, incluso estuvieron viviendo en Miami un tiempo. Además, llegaron a compartir escenario con gente como ‘Wet, wet, wet’, ‘Take That’ o ‘New Kids on the Block’. ¿Su gran éxito? ‘Mía’

OBK


Jordi Sánchez y Miguel Ángel Arjona formaron uno de los dúos abanderados de los 90. Su electropop enamoró a millones de personas y algunas de sus baladas aún estremecen a esos fans, dos décadas después. Por cierto, OBK es la abreviación de ‘Oberkorn‘, un tema instrumental de ‘Depeche Mode‘, grupo cuya influencia es clara en su música.

Formados en los 80, es en 1991 cuando firman su primer gran contrato con Blanco y Negro. Desde entonces, han lanzado 15 álbumes y siguen en activo. Ahora, el éxito de los 90 fue insuperable. En su CV, hits como ‘Historias de amor’, ‘El cielo no entiende’, ‘¿De qué me sirve llorar?’ o ‘Tú sigue así’

Ella Baila Sola


Marta Botía y Marilia Andrés, o lo que es lo mismo, ‘Ella Baila Sola’. Llegaron, vieron, vencieron y desaparecieron. ‘Lo echamos a suertes’ se convirtió en un éxito instantáneo a mediados de 1996. A este single le siguieron otros como ‘Amores de barra’ o ‘Cuando los sapos bailen flamenco’. 

Durante un lustro se situaron como las cantaurtoras más relevantes de España. Sus ventas superan los 5 millones de copias y algún año, como en 1997, superaron los 100 conciertos. A pesar de ello, se separaron en 2001 y no en muy buenos términos. Entre ellas, Álex Ubago y Tontxu, los bares tenían hilo musical para toda una tarde.

Amistades peligrosas


Alberto Comesaña y Cristina del Valle eran puro sexo sobre el escenario. En sentido figurado. Pero desde que se unieron para crear ‘Amistades Peligrosas‘, en 1991, la tensión sexual, las letras subidas de tono y reivindicativas, les convirtieron en un referente del pop rock nacional, con curiosos toques barrocos y folk. Unos transgresores.

Posteriormente llegaron las disputas, las separaciones, los retornos, más disputas y, eso sí, más de 2 millones de copias vendidas. Ambos tenían un gran concepto de sí mismos, pero es innegable que rebosaban talento. ‘Me haces tanto bien’, ‘El Príncipe Valiente’ o ‘Me quedaré solo’ son historia de la música en España.

Rios de Gloria


Javier Ríos y Gloria Gómez. ¿Lo pilláis? ‘Ríos de Gloria‘. Si es que estaban destinados a triunfar. Eso sí, a la sombra de ‘Camela‘, grupo con el que a menudo se les confunde. Y es que la tecno-rumba hizo mucho daño a finales de los 90 en España. En el caso de ‘Ríos de Gloria’, acompañada de estilismos imposibles y bailes sandungueros.

Ahora, que sus canciones eran hitazos es innegable. La letra, mejor no analizarla, pero que se te grababan a fuego en la cabeza, es un hecho. No hay más que recordar ‘Desafíame’ o ‘El deseo es un volcán’, para estar tarareándolas varios días.

Fotos y vídeos: Youtube

Noticias Relacionadas

Todavía estamos a tiempo de ver películas navideñas

Artículos

Apuremos las vacaciones navideñas exprimiendo los contenidos clásicos que podemos encontrar en las plataformas, que hasta el día de Reyes, recordémoslo, seguimos de fiesta o…

+

¿Dónde está Renée Zellweger?

Artículos

Renée Zellweger lleva varios años tomándose su carrera con filosofía, por lo que no suele encadenar un proyecto tras otro. De hecho, la última vez…

+

Vuelve ‘Buffy’ en versión 2025

Artículos

La industria audiovisual se alimenta de nostalgia, últimamente. El éxito de grandes regresos como el de Sexo en Nueva York, Gossip Girl o Dexter, ha…

+

Adriana Ugarte en 2025

Artículos

Adriana Ugarte lleva una vida pausada en el norte de España, en una casa en medio del campo. Hace ya unos años que decidió cambiar…

+

Cannes 2024: luces y sombras de un festival muy vivo

Artículos

El festival de Cannes es quizás la cita en la que mejor pueden detectarse las tendencias del cine actual. La industria y la alta cultura…

+
Antonio Sánchez: