¿Qué estabas haciendo en 1995? ¿Ya eras mayor? ¿Un adolescente? ¿Un niño, tal vez? Si todavía no habías nacido, puedes salir de esta página, ya que probablemente no te interese lo que hemos venido a contar.
Pero si hace 30 años eras de los que no podía despegar los ojos de la televisión, ven a dar un paseo con nosotros por los grandes éxitos de entonces. Te inundará la nostalgia.
‘Xena: la princesa guerrera’ (‘Xena: Warrior Princes’)
En el 95 nos encantaba ver a una mujer partiendo la pana. No había demasiados personajes femeninos fuertes en ese momento y en esta serie había dos. Y, además, estaban juntas aunque no lo dijesen. Un serie adelantada a su tiempo.
‘Pesadillas’ (‘Goosebumps’)
Basándose en la saga de libros de Robert Lawrence Stine, esta serie triunfó en las mañanas de los 90. Terror juvenil que se ha ido renovando hasta nuestros días. Pero, sin duda, la versión noventera era la mejor.
‘Hércules: sus viajes legendarios’ (‘Hercules: The Legendary Journeys’
En realidad, Xena surgió como spin off de Hércules. Pero, aunque en su momento esta serie nos encantaba, ahora ha perdido fuerza. Debe ser porque su protagonista se ha convertido en un personaje demasiado conservador y amiguito de Trump.
‘Médico de familia’
En el 95 empezaba una de las series más míticas de la televisión española. Emilio Aragón se convertía en Nacho, un médico que acababa de quedarse viudo y tenía que lidiar con sus tres hijos y un sobrino que le llegaba de repente. Menos mal que contaba con la ayuda de su cuñada, la hermana de su mujer fallecida, con quien se terminaba casando.
‘J.A.G.: Alerta Roja’ (‘JAG’)
Esta serie sigue las investigaciones de un equipo de abogados militares de la Armada de los Estados Unidos que resuelven crímenes y casos de espionaje. Una especie de CSI de los 90. Por eso triunfó.
‘Agujetas de color de rosa’
Ese año también triunfaban las telenovelas mexicanas, en particular Agujetas de color de rosa, que contaba el amor entre Paola, patinadora, y Martín. El título debía venir por la afición de Paola al patinaje. O no. No lo sabemos.
‘Más que hermanos’ (‘Brotherly Love’)
¿Quién mejor para interpretar a tres hermanos que tres hermanos de verdad? Eso debieron pensar los creadores de Más que hermanos, que cogieron a Joe, Matt y Andy Lawrence, quienes ya eran conocidos por otras series de éxito, para crear un nuevo bombazo. Y lo consiguieron. Que pena que, después, no hicieran mucho más.
‘Los vigilantes de la playa’ (‘Baywatch’)
En el 95 seguía triunfando Los vigilantes de la playa (Baywatch), con David Hasselhoff y Pamela Anderson a la cabeza. Nos encantaba cómo salvaban a incautos bañistas de día, ligaban de noche y solucionaban misterios entre medias. Valían para todo.
‘Pepa y Pepe’
España era muy costumbrista y sus series también. Por eso triunfaba esta serie que narraba la vida de un matrimonio convencional, compuesto por Verónica Forqué y Tito Valverde, que tenían que lidiar con sus tres hijos y llegar a fin de mes.
‘Friends’
Aunque no lo creas, Friends se estrenó en 1994. ¿Te sientes viejo? Nosotros también. En el 95, las historias de este grupo de seis amigos ya eran una institución y Rachel, Ross, Mónica, Chandler, Joey y Phoebe eran parte de la familia.
‘El príncipe de Bel Air’ (‘The Fresh Prince of Bel-Air’)
En el 95, El príncipe de Bel Air (The Fresh Prince of Bel-Air) ya se encontraba en las últimas, pero Will Smith estuvo triunfando hasta el último momento. No nos extraña que luego su carrera no hiciera más que crecer… hasta que un bofetón la paró en seco.
‘Padres forzosos’ (‘Full House’)
Padres forzosos (Full House) nos decía adiós en 1995 y todos sus fans llorábamos desconsolados su pérdida. Las niñas ya eran mayores, el tío Jesse se había casado y tenía sus propios hijos… era hora de dejarles volar.
‘Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman’ (‘Lois y Clark’)
La historia de Superman ha dado para mucho. En los 90, en lugar de centrarse en el héroe, se centraban en Clark Kent, el personaje que había detrás, que se dedicaba al periodismo junto a su compañera Lois Lane.
‘Sensación de vivir’ (‘Beverly Hills, 90210’)
La precursora de las series de adolescentes, fue todo un bombazo de la época. En ese momento España estaba dividida en dos: team Brandon o team Dylan. Sólo podía quedar uno.
‘Melrose Place’
De Sensación de Vivir a Melrose Place y tiro porque me toca. Los amoríos y devaneos de un bloque de apartamentos ubicado en West Hollywood, nos traía de cabeza.
‘Expediente X’ (‘The X-Files’)
Mulder y Scully investigan casos relacionados con experiencias sobrenaturales. Ella, excéptica. Él creyente. La verdad está ahí fuera, que diría Mulder.