X

Momentos estelares de Verónica Echegui

BERLIN - FEBRUARY 09: Actress Veronica Echegui poses at the 'Shooting Stars Of 2009 - Party' at Goya Club on February 9, 2009 in Berlin, Germany. (Photo by Florian Seefried/Getty Images)

Hay personajes públicos que generan una corriente instantánea de simpatía inexplicable y Verónica Echegui pertenecía a esa clase de figuras luminosas.

Tuvo momentos magníficos en su carrera cinematográfica.

Su gran papel tal vez estaba por venir pero eso ya no importa. Ahora toca recordar el extraordinario talento de Verónica Echegui a través de sus películas más destacadas.

Veamos.

Yo soy la Juani (2006)

 

Tenía 20 años cuando irrumpió de modo fulgurante en el cine español .Bigas Luna le regaló un papel de chica de barrio con ese gusto por el exceso y el estereotipo y una cierta brocha gorda que, sin embargo, quedaba atenuada por un suave relieve poético. El caso es que Verónica Echegui exhibió un talento mayúsculo y cinceló a su manera a una Juani que brillaba en el extrarradio de todas las ciudades.

El patio de mi cárcel (2008)

Una historia de redención en la que Verónica Echegui volvía a demostrar su capacidad para dar vida a personajes descarnados, con algo salvaje en su interiori. Dirigida por Belén Macías.

Seis puntos sobre Emma (2011)

Una joven ciega empeñada en tener un hijo. Otro personaje en los márgenes, fuera de la ortodoxia, ideal para una intérprete que se movía fabulosamente en el territorio de lo no normativo.

Katmandú, un espejo en el cielo (2012)

Verónica Echegui e Iciar Bollaín tenían que encontrarse. La directora que hizo brillar con deslumbrante naturalidad en sus películas a intérpretes como Silke, Laia Marull, Candela Peña o Anna Castillo brindó en Katmandú un papel más que interesante a Verónica Echegui. Quizá sea esta una película atípica en la filmografía de Iciar Bollaín pero resulta altamente recomendable revisarla.

Me estás matando, Susana (2016)

¿Una suerte de comedia romántica con Gael García Bernal y Verónica Echegui? ¿Y por qué no? Un título de apariencia leve, dirigido por el mexicano Roberto Sneider, como ejemplo de una carrera que fue una serpenteante

La niebla y la doncella (2016)

Adaptación de una novela policiaca de Lorenzo Silva y ambientada en La Gomera, esta película nos presenta a una Verónica Echegui integrada en la industria, capaz de afrontar todo tipo de papeles. Una actriz cuyo rostro se convirtió en habitual (y eso nos gustaba).

Totem Loba (2020)

Verónica Echegui demostró su capacidad como directora en este cortometraje que fue premiado con el Premio Goya. Un cuento de terror sobre una forastera que llega a un pueblo de la España profunda donde los hombres tienen la costumbre, durante una noche ritual, de perseguir a las mujeres disfrazados de lobos. Una idea potente para una película que la crítica aplaudió.

A muerte (2025)

Una serie para Atresmedia que, apenas hace unos meses, Verónica Echegui promocionaba con toda la ilusión. Cuentan en diversas crónicas que ella jamás quiso ceder al cáncer hasta apenas sus últimos momentos. Siguió trabajando igual que cuando estaba sana. Y ahí queda esta postuma exhibición de su carisma y su alegría.

 

Noticias Relacionadas

7 recomendaciones (y 1/2) para el otoño

Artículos

Otoño en Nueva York (por supuesto) como recomendación aspiracional que puede sustituirse, por Diana Krall cantando el clásico del mismo nombre. Recordemos que no viajar…

+

Recordando a Nastassja Kinski

Artículos

La actriz alemana Nastassja Kinski comenzó su carrera muy joven, de una manera que hoy nos escandalizaría. Pero así eran los 70 y 80, décadas…

+

Los libros que recomienda Dua Lipa

Artículos

A Dua Lipa no sólo le gusta la música. También es una apasionada de la lectura y lleva recomendándonos sus libros favoritos desde junio de…

+
Categorías: General
Daniel: