X

Lo que la crítica dice de ‘Megalópolis’ no es nada bueno

Jon Voight, D. B. Sweeney, Grace VanderWaal, Giancarlo Esposito, Aubrey Plaza, Francis Ford Coppola, Romy Croquet Mars, Adam Driver, Nathalie Emmanuel, Laurence Fishburne, Kathryn Hunter, Talia Shire and Chloe Fineman attend the "Megalopolis" Red Carpet at the 77th annual Cannes Film Festival at Palais des Festivals on May 16, 2024 in Cannes, France.//03PARIENTE_1816066/Credit:JP PARIENTE/SIPA/2405161948 *** Local Caption *** .

Se estrenó este jueves 17 de mayo en el festival de Cannes la esperadísima Megalópolis con alta expectación y, tras el pase, muy alta decepción por parte de la crítica.

La alfombra roja de la premiere, no obstante, fue bien. Con Adam Driver, Nathalie Emmanuel, Jon Voight, Greta Gerwig, Laurence Fishburne

Pero a lo que vamos: ¿de qué hablamos cuando hablamos de Megalópolis? Nos referimos a la última película dirigida por Francis Ford Coppola, un proyecto que lleva intentando poner en pie toda su vida y para el cual se ha gastado, según cuenta la prensa especializada, 120 millones de dólares procedentes de su propio bolsillo (en concreto, de la venta de parte de sus fabulosos viñedos californianos).

Megalópolis presenta un futuro de decadencia estadounidense, el retrato de un imperio a punto de desmoronarse en medio de brutales peleas políticas. Y Adam Driver, el protagonista, es un arquitecto que pretende cambiarlo todo, fundar una nueva era en forma de nueva urbe. O sea, entre El manantial (novela de Ayn Rand adaptada en 1949 por King Vidor con Gary Copper en el papel principal), Shakespeare y la historia de los últimos días del Imperio Romano.

Lo que pasa es que, según la crítica, a Coppola no le ha salido bien la jugada.

Hay coincidencia en señalar que, desde luego, no estamos ante una obra maestra. Incluso que, quizás, Megalópolis es todo lo contrario a una obra maestra.

En Variety y The Hollywood Reporter le dan vueltas para buscar lo positivo de un largometraje que, confiesan en ambas publicaciones, es desmesurado y a ratos delirante.

En The Guardian, directamente, Peter Bradshaw utiliza los terminos “megabloated and megaboring” (mega-inflado y mega-aburrido) para referirse a la película de Coppola.

Bilge Ebiri escribe en Vulture que estamos ante “una absoluta locura” y que todo es excesivo y carente de un sentido cinematográfico o narrativo verdadero. Sin embargo, Bilge Ebiri confiesa en la última línea de su reseña que Megalópolis es tan delirante que hasta le ha divertido.

O sea, que da la vuelta y de tan mala puede que sea buena.

Pero eso no es lo que se esperaba del autor de piezas fundamentales del cine como Apocalypse Now o El padrino. Claro que siempre nos olvidamos de que Coppola firmó también títulos tan ínfimos como Peggy Sue se casó o Tucker. ¡O Jack con Robin Williams!

Sea como sea, la realidad se ha mostrado tozuda ante Coppola. El gran proyecto cinematográfico de su vida no ha convencido. Tendrá que gastarse otros muchos miles de dólares en promoción si quiere distribuirlo y convencer a las masas para que vayan a ver su película a las salas de cine.

Coppola lleva años en una prolongada pendiente hacia el abismo creativo. Hemos borrado de nuestro cerebro que en la década de los 2000 rodó Tetro y El hombre sin edad.

Ahora vuelve con Megalópolis.

Está Adam Driver y ello siempre ofrece, al menos, un atractivo. Y luego todo el mundo habla de una potentísima secuencia inicial en la que Adam Driver contempla Nueva York asomándose al vértigo desde lo alto del bellísimo edificio Chrysler.

Veremos.

Porque, al final, habrá que ver Megalópolis como signo de respeto a un autor, Coppola, que tantas lecciones de cine otorgó al mundo.

Noticias Relacionadas

Bella Hadid, orgullosamente palestina

Artículos

La modelo Bella Hadid es hija del multimillonario palestino Mohamed Hadid, por lo que está muy concienciada con lo que está ocurriendo actualmente en Palestina.…

+

Últimas noticias de Elle Fanning

Artículos

Elle Fanning está presentar su nuevo trabajo, Sentimental Values, del director Joachim Trier. El filme presenta a una Elle Fanning más madura en uno de sus…

+

Sadie Sink después de ‘Stranger Things’

Artículos

2025 se acerca inexorablemente y es el año en el que por fin sabremos si el Mundo del Revés se come a la realidad que…

+

Películas que cumplen 30 años este 2024

Artículos

Fue 1994 un excelente año para el cine. Quentin Tarantino estrenó su obra maestra Pulp Fiction (en la imagen superior, junto a Bruce Willis en…

+

Todas las vidas de Zahara

Artículos

María Zahara Gordillo Campos, más conocida como Zahara, nació en Úbeda, Jaén, hace más de 41 años. Siempre tuvo claro que lo suyo era la…

+
Daniel: