Lo de Jane Fonda es un caso de estudio. La actriz tiene ya 87 años y, además de tener un rostro y un físico envidiable, su capacidad cognitiva es igual de rápida. Y lo ha demostrado recientemente, tras recibir el premio SAG-Aftra a toda su trayectoria. Fonda pronunció un reivindicativo discurso anti-Trump sin necesidad de nombrarle ni una sola vez. “En serio, colegas, seamos valientes“, gritó al recibir su premio.
Un padre famoso
Su padre era Henry Fonda, una de las grandes estrellas del Hollywood dorado. Su madre, Frances Seymour Brokaw, era una adinerada dama de la alta sociedad neoyorquina. La pareja se casó en 1936 tras la muerte del primer marido de Brokaw.
El suicidio de su madre
Cuando sólo tenía 12 años, su madre se suicidó, algo que Henry Fonda ocultó a sus hijos inventándose que había fallecido por un problema cardiaco. Jane descubrió la verdad meses después mientras hojeaba una revista de cine en clases de arte, lo que provocó que la relación con su padre siempre fuera tensa.
Trastornos alimenticios
Jane Fonda padeció bulimia con episodios de anorexia desde los 13 a los 37 años. “Para superar la bulimia tuve que enseñarme a comer desde el principio, como si fuera una niña”, confesó.
Una vocación tardía
A pesar de que en su adolescencia nunca había mostrado interés por la interpretación, las inquietudes artísticas de Jane cambiaron tras pasar varios años en París. Al volver decidió matricularse en el mítico Actor’s Studio, escuela en la que se formaron también Marlon Brando, James Dean y Paul Newman, entre otros.
Debut en el cine
Debutó en el cine a los 22 años con la película Me casaré contigo, la adaptación de una historia que ya había representado en Broadway. Anthony Perkins, el Norman Bates de Psicosis, la acompañó en el reparto.
Nominaciones al Oscar
En 1970 consiguió su primera nominación al Oscar por la película Danzad, danzad, malditos. En 1987 recibió la séptima por A la mañana después.
Su primer Oscar
La primera estatuilla llegó por su papel en Klute (1971), en la que interpretaba a una prostituta. “Me parecía increíble que yo hubiera ganado un Oscar y mi padre no. Fue una sensación de lo más rara. No fui a ninguna fiesta. Me marché directamente a casa“, contó sobre este momento.
Ha ganado dos estatuillas
Ocho años después de su primer Oscar, fue premiada de nuevo por El regreso, en la que hace de una mujer que se enamorada de otro nombre mientras su marido está combatiendo en la guerra de Vietnam.
Multipremiada
Además de dos Oscar, también tiene dos BAFTA (Julia y El síndrome de China) y cuatro Globos de Oro (Me casaré contigo, Klute, Julia y El regreso). Su único Emmy llegó por una película para televisión, La fabricante de muñecas.
Activista política
Durante la década de los 60, Jane Fonda se dedicó al activismo político en apoyo al movimiento por los derechos civiles y a la oposición a la guerra del Vietnam. Fue conocida durante años con el sobrenombre de Hanoi Jane, tras ser fotografiada sentada sobre un cañón antiaéreo norvietnamita en una visita a Hanói en 1972. Durante esa época fue incluida en la lista negra de Hollywood.
Sex Symbol con ‘Barbarella’
Cuando tenía 30 años protagonizó la producción franco-italiana de ciencia ficción Barbarella, de Roger Vadim, convirtiéndose así en un símbolo sexual a nivel internacional.
Su amistad con Robert Redford
En 1966 rodó La jauría humana junto a Robert Redford, con el que hizo buenas migas. La pareja repitió un año más tarde en Descalzos en el parque, un clásico de la comedia romántica de la época, y en 1979 en El jinete eléctrico. Su última colaboración no llegaría hasta 2017, cuando estrenaron Nosotros en la noche.
Defiende sus derechos
En 1966 demandó a la revista Playbloy por publicar fotos en las que aparecía desnuda. La actriz había sido pillada durante el rodaje de El engaño, en la que solo aparecía desnuda de espaldas.
Se reconcilió con su padre
En 1981 la actriz se dio cuenta de que su padre estaba gravemente enfermo, así que decidió buscar un proyecto en el que pudieran trabajar juntos por última vez. La película elegida fue En el estanque dorado, un drama familiar en el que también participaba Katharine Hepburn.
Una reconciliación de éxito
En el estanque dorado fue un gran éxito comercial y, por primera vez en la historia, un padre y una hija estaban nominados al Oscar el mismo año. Henry Fonda se llevó el premio al mejor actor, pero estaba demasiado enfermo como para asistir a la ceremonia.
Triunfó con el aerobic
A pesar de que triunfaba como actriz, Jane Fonda se hizo verdaderamente popular en los 80 gracias a los vídeos haciendo aerobic. Se vendieron 17 millones de copias de En forma con Jane Fonda, el vídeo doméstico de mayor éxito comercial hasta el momento.
Un descanso de 15 años
En 1990 protagonizó Cartas a Iris, su última película antes de alejarse de la pantalla durante 15 años. Volvió al cine con la comedia La madre del novio, en la que interpretaba a la temperamental suegra de Jennifer López.
También ha trabajado en series
En 2015 protagonizó la serie Grace and Frankie, una comedia para televisión en la que trabajó con su amiga Lily Tomlin, su compañera de reparto en Cómo eliminar a su jefe. Fonda ha recibido una nominación al Emmy y dos al Sindicato de Actores por su trabajo en la serie.
Dos autobiografías
Jane Fonda ha publicado dos libros sobre su vida: My life so far (2005) y Prime Time. Mis mejores años (2011).
Enfermedad
Fue diagnosticada con cáncer de pecho en 2010, pero consiguió sobrevivir gracias a una mastectomía y a la quimioterapia. Años después, en 2022, anunció que sufría un Linfoma no Hodgking, del que también consiguió salir airosa.
Vida privada
Jane Fonda ha estado casada tres veces. Primero con el director francés Roger Vadim, con el que tuvo una hija llamada Vanessa. Después se casó con Tom Hayden, un activista social y político muy conocido por su participación en los movimientos antiguerra y en los de los derechos civiles de los años 1960. Tras su separación, se casó con el magnate de los medios Ted Turner.