10 libros feministas que tienes que leer (palabra de Emma Watson)
10 libros feministas que tienes que leer (palabra de Emma Watson)

Hay que leerlos. Para que después no te pase como aquella actriz que dijo aquello de "ni feminista ni machista, yo soy persona". Emma Watson lo tiene claro: estas son las 10 lecturas feministas imprescindibles. Para ellas, para ellos, para todos.
Libros que ha incluido la actriz en una lista confeccionada para el proyecto Unsilencing the Library, iniciativa que recrea la Biblioteca para Mujeres creada por Georgiana Verne en 1860 y que ahora llega (de manera casi ficticia) a la Compton Verney Art Gallery.

¿Cuáles son?
1. Los Argonautas (Maggie Nelson)
La obra de Maggie Nelson se incluye entre las recomendaciones de Emma por cómo trata el tema de la inclusión y el déficit del lenguaje. Un libro con amor, maternidad y embarazo que versa sobre la realidad de las mujeres.
ADEMÁS: 10 películas que SÍ son feministas
2. Mi vida en la carretera (Gloria Steinem)
Libro de lectura obligada. No sólo lo dice Emma, también Lena Dunham. "A medida que ahondamos en esta historia emocionante, Steinem nos muestra que dentro de nosotras hay una persona que lucha, y que sólo tenemos que hacer las maletas y seguirla".
ADEMÁS: Más allá de la lista de Emma Watson (libros en femenino)
3. La mitad del cielo (Nicholas D. Kristof y Sheryl WuDunn)
Diferentes mujeres se unen en un relato que cuenta cómo ellas se convirtieron en agentes del cambio, esperanza y optimismo frente a situaciones adversas. "Los autores nos abren los ojos a los desafíos que ellas han vencido con su inagotables fortaleza", ha sido sobre el libro Angelina Jolie.
4. El cuento de la criada (Margaret Atwood)
Libro más que de moda después de que Hulu haya convertido esta historia en la de una de las series de televisión del momento. Política, religión y el empeño de todo poder sobre la mujer se dan la mano en una historia digna de sobresaliente.
5. Los monólogos de la vagina (Eve Ensler)
Escrita en 2001 en Estados Unidos para servir como bandera de la lucha contra los malos tratos a mujeres. Eve Ensler realizó más de doscientas entrevistas a diferentes mujeres para contar una historia hasta entonces silenciada en el país de Donald Trump. De obligada lectura.
6. Persépolis (Marjane Satrapi)
Historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, mujer que tiene que huir de un régimen fundamentalista islámico donde le tocó nacer y crecer. El libro se compone de cuatro entregas que cuentan la dura vida de la protagonista de esta historia.
7. Mom & Me (Maya Angelou)
Séptimo y último libro de los relatos autobiográficos de Maya Angelou, uno de los referentes de la lucha por la equiparación de derechos sin discriminación de raza o sexo. El libro cuenta, por primera vez, la relación entre la autora y su madre, Vivian Baxter.
8. Las mujeres que corren con los lobos (Clarissa Pinkola)
"Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena de buenos instintos, creatividad y sabiduría. Es la Mujer Salvaje, una especie en peligro de extinción debido a los constantes esfuerzos de la sociedad por civilizar a las mujeres y constreñirlas a rígidos papeles que anulan su esencia instintiva". Esta es su sinopsis, sobran las palabras.
9. El color púrpura (Alice Walker)
¿Quién no conoce esta historia? Dos hermanas de raza negra, Nettie y Celine, viven dos realidades bien distintas. Una es misionera en África y, la otra, está casada con un hombre al que odia y es maltratada. Dos historias que se unirán, de nuevo, gracias al papel de la extraordinaria Shug Avery.
10. Cómo ser mujer (Caitlin Moran)
Sin pelos en la lengua, Caitlin Moran responde a esta cuestión (¿Cómo ser mujer?) en un momento donde, según ella misma, es el mejor momento para ser una fémina. "No hubo nunca una época mejor para ello: ahora existen el voto femenino y la píldora. Y desde 1727 ya no envían a las mujeres a la hoguera por brujas".
Fotos: Instagram