Casi 20 años después, Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci ya están rodando El diablo viste de Prada 2 (The Devil Wears Prada 2), secuela de la mítica película que triunfó en 2006. No sabemos la razón por la cual deciden resucitar ciertas historias décadas después del triunfo de la original pero lo cierto es que a veces funciona… y otras fracasa estrepitosamente. Esta es nuestra lista de secuelas que ya no esperábamos, pero que volvieron para alegría o desazón de sus fans.
‘Top Gun Maverick’ (2022)
En 1986, Tom Cruise interpretaba a Maverick como lo que él era, un veinteañero guaperas. En 2022 ya tenía 60 años pero quien tuvo, retuvo, y la historia de amor que nos encandiló en los 80, volvió a cosechar grandes frutos. ¿Lo mejor? El malogrado Val Kilmer, que hizo un pequeño cameo en el filme antes de morir.
‘Blade Runner 2049’ (2017)
35 años tuvieron que pasar para que esta historia de ciencia ficción tuviera su segunda parte. Más replicantes, más crisis de la humanidad y un universo aún más complejo, hacen de la secuela de Denis Villeneuve una digna continuación de la original de Coppola.
‘The Matrix Resurrections’ (2021)
The Matrix fue un bombazo, pero sus secuelas, The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions fueron perdiendo, tanto en originalidad como en calidad. Por eso sorprendió tanto que en 2021 las hermanas Wachowski regresaran con The Matrix Resurrections, donde Neo regresa de nuevo a frenar la guerra entre humanos y máquinas.
‘Mad Max: Furia en la carretera’ (‘Mad Max: Fury Road’, 2015)
30 años después de que George Miller cerrase la trilogía original de esta historia postapocalíptica, Tom Hardy asume el papel de Mel Gibson y hace pareja con Charlize Theron para liberar a un grupo de mujeres. Esta épica persecución a través del desierto se llevó 6 Oscar. Teniendo en cuenta que las tres primeras películas no se llevaron ni una nominación, el inesperado regreso le salió redondo a Miller.
‘Indiana Jones y el reino de la Calavera de Cristal’ (‘Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull’, 2008)
¿De verdad era necesario que Harrison Ford se volviera a poner el sombrero (y el látigo) de Indiana Jones? Con lo bien que se había cerrado Indiana Jones y la última cruzada (Indiana Jones and the Last Crusade) no había necesidad de meter a los extraterrestres en esto. Y eso que, contra todo pronóstico, Ford hace un papel más que digno. Pero hay cosas que no hacen falta.
‘Tron: Legacy’ (2010)
Tron fue toda una revolución en 1982, al utilizar gráficos generados por ordenador para presentar un universo digital donde un programador era absorbido por una red virtual. En 2010 el resultado fue más espectacular porque la tecnología estaba más avanzada, pero la falta de originalidad restó puntos a este intento de resucitar el universo.
‘Avatar: el sentido del agua’ (‘Avatar: The Way of Water’, 2022)
Lo que no entendemos es por qué James Cameron esperó 13 años para estrenar la segunda parte de Avatar, cuando la primera se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos, con 2920 millones de dólares a nivel mundial. El caso es que regresaron, y el resultado no estuvo nada mal. Esperamos con ansia las siguientes secuelas, previstas para este año y para 2029.
‘Psicosis II’ (‘Psycho II’, 1983)
En 1960, Alfred Hitchcock llevaba al cine esta historia sobre un psicópata que regentaba un motel de carretera. Son varias las generaciones que miran las cortinas de ducha con suspicacia por esta película. Lo que no llegamos a entender es la necesidad de sacar del psiquiátrico a Norman Bates 22 años después.
‘Los Increíbles 2’ (‘The Incredibles 2’, 2018)
La película sobre una familia de superhéroes que tratan de no llamar la atención entre personas normales, triunfó en 2004. No era necesario estirar el chicle, pero 14 años después estrenaron su secuela, y lo cierto es que no estaba nada mal.
‘Del revés 2’ (‘Inside Out 2’, 2024)
Del revés (Inside Out) fue una obra maestra, no en vano ganó Mejor Película de Animación. Parecía que nada podía superar la representación de la mente de una niña a través de las cuatro emociones más preponderantes. Pero entonces llegó Del revés 2, y reprodujeron la compleja mente de una adolescente. Y volvieron a romper el molde.
‘Dirty Dancing: Havana Nights’ (2004)
En el 87, Dirty Dancing se convertía en una película de culto. No podemos decir que su segunda parte haya tenido el mismo efecto (es difícil emular a Patrick Swayze), pero por mala que sea, le tenemos cariño.
‘Mary Poppins Returns’ (2018)
Más de medio siglo pasó entre la película original, de 1965, y su secuela, de 2018. Julie Andrews protagoniza un filme tan mítico que era absolutamente imposible que nadie lo superara. Y Mary Poppins Returns no consiguió superarla, pero fue una secuela más que digna, teniendo en cuenta lo difícil que lo tenía.
‘T2 Trainspotting’ (2017)
Danny Boyle creó una obra de arte con Trainspotting, relatando el horror de la adicción desde un punto de vista juvenil y frenético. 20 años después, revisita a esos mismos personajes para mostrarnos el desencanto, el arrepentimiento y la incapacidad de escapar de un pasado que arruinó su presente. Quizá tira demasiado de nostalgia, pero el resultado es más que aceptable.
‘Rambo’ (2008)
Rambo no envejece, pero Sylvester Stallone sí. La historia podría haberse quedado en el Rambo III de 1988 pero no, tuvieron que regresar con una nueva misión para el mítico héroe de guerra. No salió bien, pero les dio igual y volvieron a darle una oportunidad en 2019. Un Rambo geriátrico.
‘El Exorcista: Creyente’ (‘The Exorcist: Believer’, 2023)
El exorcista fue una película tan impactante, cuyo terror psicológico traumatizó a generaciones, que su secuela sólo podía ir a peor. Y lo fue. No es que estuviese mal, pero la historia se queda en la superficie, los personajes no enganchan y aunque entretiene, no será recordada.
‘Ponte en mi lugar de nuevo’ (‘Freakier Friday’, 2025)
Ponte en mi lugar (Freaky Friday) reunía a Jamie Lee Curtis con una Lindsay Lohan en la cima del éxito. Más de dos décadas después, y tras haber bajado a los infiernos varias veces, Lohan pretende recuperar su éxito perdido con esta secuela que no hacía ninguna falta, pero que refrescará la cartelera del verano.