Fue la gran película del cine español en 2014 y triunfó en la gala de los Goya de ese año. La isla mínima es una obra maestra en la que el género policiaco cobra esa luz crepuscular de ciertos clásicos estadounidenses y, a la vez, posee un marcado acento de la España del sur.
Y también, claro, están las reminiscencias de True Detective aunque (ojo) las cosas no son lo que parecen.
La isla mínima es un peliculón del cual hay 10 cosas que deberías saber.
No te pierdas las noticias de entretenimiento y tendencias de Público: síguenos en Facebook – Zeleb
1. Un director (muy) sevillano
El director de La isla mínima es Alberto Rodríguez, sevillano de 44 años y que, en su filmografía, ha retratado su ciudad y su provincia con enorme talento y precisión: 7 vírgenes era un precioso y descarnado retrato del mundo cani de Sevilla y Grupo 7 (la presentación en sociedad de Mario Casas como actor de verdad) recreaba cómo se limpió (brutalmente) Sevilla de delincuencia de cara a la famosa Expo. Y con La isla mínima se desplaza apenas unos kilómetros, hacia la tierra de marismas de la provincia.
2. Vaya par de actorazos (y +)
Una de las grandes bazas de la película son sus actores. La pareja protagonista está formada por Raúl Arévalo (capaz de hacer un papel cómico en la serie Con el culo al aire o uno dramático como este) y Javier Gutiérrez (tres cuartos de lo mismo: Águila Roja, Los Serrano o los montajes teatrales de Animalario). Son dos grandísimos monstruos de la intepretación a los que acompañan otros actores y actrices de enorme potencia: Nerea Barros y Antonio de la Torre en el papel de matrimonio al que le han matado una hija, Jesús Castro (el de El Niño y El Príncipe) luciendo ojitos y mala uva y un reparto de hondo acento andaluz (Mercedes León, Manolo Solo, Salva Reina, Jesús Carroza) absolutamente excepcional.
3. La isla mínima NO se inspira en True Detective (aunque lo parezca)
Hay simiilitudes argumentales, estéticas y hasta paisajísticas entre La isla mínima y la celebradísima serie True Detective (sí, la de Mathew McCounaghey y Woody Harrelson). Ese punto de oscuridad, la semejanza entre los pantanos de Luisiana y las marismas del Guadalquivir, los asesinatos monstruosos, el panorama de atraso rural…
Pero no. Alberto Rodríguez no se inspiró en True Detective porque cuando se puso a dirigir La isla mínima no la había visto ni había podido verla.
El 12 de enero de 2014 se estrena True Detective y en esas fechas ya está el guión, el rodaje y demás detalles de la película ejecutados. En septiembre de 2014 se estrena La isla mínima y, como su estreno coincide con True Detective, todo el mundo habla de los parecidos. Pero no. La isla mínima viene de antes.
4. Ruta turística de La isla mínima
Las marismas del Guadalquivir conforman el fabuloso paisaje de La isla mínima. Tras el estreno de la película, muchos descubrieron un nuevo destino a transitar en época de vacaciones. Hay hasta una ruta turística inspirada en la peli, que incluye la visita a las localidades de La Puebla del Río, Isla Mayor, Veta La Palma, Brazo de los Jerónimos y playa de los Morenos. Un paisaje muy peculiar de plantaciones de arroz y otros productos de regadío donde el río Guadalquivir es protagonista absoluto. Y a apenas 15 kilómetros de Sevilla.
5. Diez Goyas diez
Diez goyas se llevó La isla mínima. Casi nada. La película gustó a la crítica, al público y a los académicos de la Academia del Cine y se convirtió en la gran ganadora de la gala. Se llevó el Goya a la mejor película, al mejor director, al mejor guión original, a la mejor fotografía, mejor montaje, mejor dirección artística, mejor diseño de vestuario. También fue premiado Julio de la Rosa por la música de La isla mínima y Nerea Barros (como mejor actriz revelación) y Javier Gutiérrez (mejor actor protagonista).
6. La isla mínina SÍ se inspiró en Conspiración de silencio
No hubo influencia alguna de True Detective pero sí la hubo de una película no muy conocida pero magistral: Conspiración de silencio, un thriller claustrofóbico dirigido por John Sturges en 1955 y protagonizada por un Spencer Tracy en estado de gracia ya bastante al final de su carrera. Lo ha asegurado Alberto Rodríguez y demuestra un excelente gusto cinematográfico. También el Ladislao Vajda de El cebo es mencionada como referencia por parte del director sevillano.
7. ¿Quién es el asesino?
La isla mínima es de esas películas cuyo final no es explícito del todo y, por lo tanto, conduce a conversaciones interminables acerca de quién mató a las adolescentes. Ojo SPOILER: Pero, vamos, lo que se deduce del desenlace es que el asesino es el viejo terrateniente al que le huelen las manos a perfume aunque quien le arrea las chicas y coparticipa en los asesinatos es el chuleta de Jesús Castro, que paga el pato por imbécil y por desgraciado. A los ricos no se les toca, viene a decir la película. Porque Alberto Rodríguez es un tipo que en sus películas deja siempre un mensajito de interés.
Fotos: Gtres
Noticias Relacionadas
La respuesta de un epidemiólogo a Javier Negre (que sonó a zasca en toda regla)
Las cuestiones técnicas son difíciles de discutir y, claro, pasa lo que pasa. Están los expertos (epimediólogos, médicos, etc) y está la tertulianía cuya experticidad…
La carta de Manuel Burque a los negacionistas de la pandemia
"Quiero que entiendan por qué la gente les odia. No es por pensar diferente. Es porque no están siendo muy buenas personas". Son palabras de…
Kate Hudson y otras sorpresas de ‘Puñales por la espalda 2’
El Cluedo actualizado que fue Puñales por la espalda supuso toda una sorpresa para crítica y público: hubo aplausos unánimes para la mezcla de humor…
El tuit de esta periodista de laSexta Noticias (quizá) te hará soltar alguna lagrimita
No faltan los mensajes emotivos y positivos en estos (duros) momentos de crisis sanitaria y en Twitter se ven unos cuantos. Uno de ellos, concretamente,…
Regreso a la Ruta del Bakalao: viaje al fin de la noche
Atresmedia Televisión y Caballo Films, han creado su nueva serie original, La Ruta, poniendo el foco en un movimiento que eclosionó en las décadas de…