X

Legado en los huesos: llega la segunda parte de la Trilogía del Baztán

Asesinatos, mutilaciones, sectas, ritos satánicos y una policía que acaba de tener un hijo encargada de descubrir de donde sale todo esa barbarie. Así es Legado en los Huesos, un thriller que explora los comportamientos humanos tanto racionales como irracionales.

Esta película indaga en los límites de las personas: se parte de una confunsión en el concepto de la fe. ¿Qué está dispuesto a hacer alguien para ser fiel a sus creencias? ¿Y si esas creencias están siendo malentendidas? ¿Sobrepasar los límites de lo moral entra en ello?

La familia, las localizaciones de los pueblos y la incógnita de un patrón descubierto en los suicidios de unos criminales componen esta película que cuenta con actores como Marta Etura, Carlos Librado “Nene”, Leonardo Sbaraglia, Imanol Arias Susi Sánchez, entre muchos otros.

Fernando González Molina, conocido por películas como Tres metros sobre el cielo (2010) o Palmeras en la nieve (2015), vuelve a dirigir una adaptación cinematográfica de un best-sller. En este caso se trata de la Trilogía del Baztán escrita por Dolores Redondo. Estamos ante la segunda entregaLegado en los huesos. Se trata de una película llena de tensión y misterio constante que al mismo tiempo contiene preciosas localizaciones navarras.

Coincide Legado en los huesos con la reciente película de Daniel Calparsoro El silencio de la ciudad blanca (2019)Las dos pertenecen al género policíaco y se desarrollan en localidades del norte que se ven atormentadas por crímenes un tanto singurales.

Amaia Salazar, nuestra protagonista (interpretada por Marta Etura), es una mujer con un código estricto y un afán por la justicia que la lleva, en ocasiones, a alejarse de su propia familia. Esto último, como ya vimos en la primera parte, en ocasiones puede ser algo bueno si tu madre está loca. 

Mitología y cultura vasca

A Dolores Redondo, la autora de las novelas, le fascinan las criaturas misteriosas y las historias de la mitología vasco-navarra.

En El Guardián Invisible dimos con el ‘Basajaun‘, el yeti vasco o señor del bosque y ahora, con Legado en los Huesos, descubrimos a el ‘Tarttalo‘, un cíclope o genio maligno que según la leyenda devoraba personas.

Esta vez la inspectora Salazar de homicidios se encuentra ante una serie de suicidios firmados con una misma palabra que corresponde a ese curioso ser: Tarttalo. Pero, como no podía ser de otra forma, estos suicidios tienen algo peculiar. Todas las personas que los llevan a cabo habían estado en la cárcel por homicidios. Y estos homicidios también comparten algo: dejamos los spoilers aparte para que descubráis el enigma.

Una película, dos historias

Aunque se conciba Legado en los huesos como una sola película, podemos encontrar en ella dos reflexiones distintas y muy marcadas. 

Primero tenemos la relacionada con la protagonista, Amaia Salazar, quien con la primera entrega de la saga descubrimos que tenía un pasado muy duro con su familia, más bien con su madre. Amaia hace todo lo que está en su mano para encontrarle una lógica a todo lo que está ocurriendo, las relaciones que hay entre unos casos y otros y entre unas personas y otras. Esto es lo que le lleva a la desconexión con su hijo Ibai. 

Luego tenemos la premisa de que todo lo que está ocurriendo sucede por una razón concreta: el culto a algo desconocido, criaturas mitológicasbrujas y sacrificios que atormentan todo un territorio.

Así se juntan dos temas importante: el de las dificultades de la maternidad y el de los demonios subterráneos que existen en una comunidad aparentemente tranquila.

Segunda parte, caras nuevas

En Legado en los huesos aparecen nuevos personajes, interpretados por actores de renombre. Los que más destacan son el juez Markina, a quien el argentino Leonardo Sbaraglia da vida, y el padre Sarasola, interpretado por Imanol Arias.

El juez Markina es quien instruye los asesinatos de Baztán, para el desempeño de esto tiene a su lado a la inspectora Amaia. Es un profesional que se implica demasiado a nivel emocional, llegando al punto de querer ayudar a la protagonista en todo momento. El padre Sarasola es un investigador y psiquiatra que dirige una clínica, tiene un gran interés por lo científico y por el mal como entidad. Es un personaje que carga con un gran peso dramático, tiene y provoca miedo en muchas ocasiones debido a que explora lo telúrico, algo desconocido que nadie se atreve a indagar.

Gracias a Legado en los huesos el espectador asiste a un breve pero intenso viaje por la cultura ancestral de un territorio cercano y lejano a la vez, impregnado por leyendas y cuentos que para algunos puede ser cautivadores y para otros perturbadores.

OLIVIA BRAVO

ADEMÁS: 10 películas de terror Made in Spain: el suspense está servido

Noticias Relacionadas

Oscar a Mejor Película 2025: se abren las apuestas

Artículos

Los festivales más importantes como Cannes, Venecia, Toronto o San Sebastián ya han dictado sentencia y ahora llega el momento de los Premios de la…

+

Las brujas de Roald Dahl, los dedos y la enésima polémica evitable

Series & Cine

En la actual sociedad de la eterna corrección, hasta las adaptaciones fantásticas de Hollywood deben andar con pies de plomo para no ofender a colectivos…

+

John Candy por Ryan Reynolds

Series & Cine

Hace ya casi 30 años que nos dejó uno de los actores más queridos y recordados de la historia  la comedia fabricada en Hollywood. Hablamos…

+

Detienen (otra vez) a la esposa de Mainat… ¡por colarse por el tejado de su casa!

Series & Cine

Si Josep María Mainat y Ángela Dobrowolski pensaban que 2021 iba a ser mejor que 2020, de momento, ambos estaban en un error.  La historia más…

+

‘Destinos Imaginados’ / Viaje a Invernalia y otros destinos de ‘Juego de Tronos’

Series & Cine

Han pasado ya tres años desde que Juego de Tronos se despidiera, con un polémico que final que, eso sí, no empaña la trayectoria de la que…

+
Categorías: Series & Cine