Mike Flanagan se ha convertido en el autor de terror imprescindible de Netflix. Tanto es así que la plataforma ha blindado su trabajo y han firmado un contrato de exclusividad para generar contenido de terror.
Y no es para menos, después del éxito apabullante de La maldición de Hill House y el más contenido, pero éxito al fin y al cabo de La maldición de Bly Manor.
Flanagan ha vuelto para hacernos las noches más terroríficas con su Misa de Medianoche, en las que mezcla el fervor religioso y el terror poniendo en duda las repercusiones de la fe, los peajes que hay que pagar en el amor y cómo los hombres no han dudado en usar a Dios para cualquiera de sus fines perversos.
Según la sinopsis oficial de Netflix, la miniserie de siete capítulos se sitúa “en una pequeña comunidad isleña aislada donde las desavenencias existentes se intensifican con el regreso de un joven caído en desgracia (Zach Gilford) y la llegada de un carismático sacerdote (Hamish Linklater). La aparición del padre Paul en la isla coincide con unos acontecimientos inexplicables y aparentemente milagrosos, que avivan la devoción religiosa de los lugareños. Pero ¿acaso hay que pagar un precio por esos milagros?”
No es una serie precisamente rápida. Flanagan se toma su tiempo para presentar a los personajes y durante los tres primeros episodios parece que no pase nada. Así conocemos a Erin (Kate Siegel), la profesora de la isla, que suele aparecer junto a Riley, enfadado por haber regresado; Hassan, el sheriff (Rahul Kohli), que con el trabajo habitual de un policía de pueblo; la beata Bev (Samantha Sloyan), a la que nadie puede soportar… Y entre todos ellos, los anodinos sermones del padre Paul, que no parecen decir nada relevante… ¿o sí?
Pero si durante los tres primeros episodios hemos ido conociendo a los personajes y el entorno poquito a poquito, a partir del capítulo cuatro todo se desata hasta que llega un final completamente sublime.
Hemos mencionado La maldición de Hill House y La maldición de Bly Manor como las grandes series de Flanagan para Netflix, pero su relación viene de lejos. Después de alguna intentona poco gratificante, Flánagan rodó Absentia, que financió mediante Kickstarter. Una película que hubiera pasado desapercibida si no hubiera sido por Netflix, que compró sus derechos y la convirtió en una película de culto.
Las siguientes participaciones de director con la plataforma ya son más conocidas, como Oculus, Ouija: el origen del mal o El juego de Gerald. Y así fue como llegamos a las dos series mencionadas antes y al contrato de exclusividad con la plataforma que ha dado como resultado Misa de Medianoche.
Habrá que prepararse para hacer un maratón y tirarse varios días sin dormir (de miedo).
ADEMÁS: Terror para el público infantil: ‘Cuentos al caer la noche’
Noticias Relacionadas
Las 10 mejores discotecas de la mítica Ruta del Bakalao
Este lunes, 17 de octubre, comienza su andadura en ZelebTV una nueva becaria. Se sienta a mi lado, a un metro. Su juventud es tan…
Pau Gasol ya es papá y el nombre de su hija ha emocionado al mundo
Elisabet Gianna Gasol. Pau Gasol y su esposa, Cat McDonell, han elegido este significativo nombre para su primera hija. Y el mundo entero se ha…
El aviso de Andrea Ropero de cara al miércoles
Madrid, a 19 de enero de 2021, da asco. Literalmente. El paso de Filomena ha sido una bola de nieve que ni han sabido, ni…
Omar Montes + Thais Villas = la mejor entrevista de 2020
Thais Villas comienza presentando a Omar Montes como exboxeador, cantante, ganador de Supervivientes y, "ahora mismo, entrevistado por Thais Villas que eso siempre a una persona le…
Cebo con egotrip en el primer capítulo de ‘Lo de Évole’
Nadie va a poner en cuestión, a estas alturas, el talento televisivo de Jordi Évole. Pero su esperada reinvención no estuvo a la altura de…