Vivimos tiempos de hiperfragmentación, sin precisión cierta para calificar lo que es masivo y lo que no, hay influencers que presumen de cientos de miles (o millones) de seguidores y ni usted ni yo conocemos siquiera sus nombres pero las marcas tienen fe y pagan para ser anunciadas en sus perfiles. A la vez, en las pantallas donde vemos series y programas, compiten las generalistas con su emisión en directo frente al streaming, YouTube, consumo en diferido mediante dispositivos electrónicos. Las cifras que mandan, sin embargo, son las de las audiencias medidas de manera tradicional, a través de audímetros y conuna muestra seleccionada en los hogares españoles. Y según esa medición, Patria, que calificamos de “esperadísima serie” no fue tan esperada, al menos en Telecinco, donde hizo un muy modesto 10’8% de audiencia, siendo derrotada doblemente por Masterchef y Mujer, telenovela turca de Antena 3.
¿Qué sucedió?
Pues que el espectador o espectadora de Telecinco quizá no es afín a la agria temática que plantea Patria y que las series (salvo telenovelas o ficciones autoconclusivas y sencillas como The Good Doctor) ya son cosa del streaming y fallan en las generalistas.
La cita con una serie, eso que la gente de edad experimentó esperando semana tras semana el estreno del capítulo correspondiente de Ally McBeal o Expediente X, ha desaparecido como concepto.
En Telecinco están sufriendo este arranque de curso porque Antena 3 se ha quedado con la franja horaria que va de Pasapalabra a El Hormiguero, haciendo que (por fin) Vicente Vallés venza a Piqueras.
Y, para colmo, Patria, con el estreno exclusivo de ese primer capítulo, no ha funcionado.
Queda, eso sí, La isla de las tentaciones 2, oda al amor tóxico que continúa seduciendo al público fiel de Mediaset.
Ahora Patria tendrá su espacio en HBO y la lógica de su consumo será otra. Para empezar, hablamos de una plataforma global en la que, quizás, alcance un público mucho más allá de la estrecha audiencia de aquí. Y, además, se consumirá como se consumen ahora mismo las series, sin esperar al prime time, a la hora que apetezca, sin molestias publicitarias.
Y el caso es que al muy difícil Carlos Boyero le encantó Patria y lo proclamó a los cuatro vientos.
La adaptación de la novela de Fernando Aramburu ya ha llegado y da la impresión de que ha sido más la sobreexcitación previa que el resultado final en lo que a entusiasmo del público se refiere.
Pero no se fíen.
Una cosa es Telecinco y otra HBO.
Ahora toca ver Patria con detenimiento y disfrutarla y padecerla y reflexionar sobre ese pasado tan convulso que, esperemos, jamás regrese. Tanta violencia.
ADEMÁS: Albert Rivera también tuvo que opinar sobre el cartel de Patria
Noticias Relacionadas
La película de Henry Cavill basada en un juego de mesa
Según se le han ido desmoronando los proyectos, en las últimas semanas nos veníamos preguntando cuál sería la próxima gran apuesta de Henry Cavill. Abandonó…
Joaquín Prat, a los políticos que cobran dietas en confinamiento: “¿No se os cae la cara de vergüenza?”
En la última nómina de la mayoría de los miembros del Congreso de los Diputados no se han descontado los pluses correspondientes a dietas y…
‘Cristo y Rey’: circo, machismo y un monarca ahora emérito
Es posible que las nuevas generaciones, éstas que tienen como referencia a parejas como Camilo y Evaluna, ni hayan oído hablar de Ángel Cristo y…
Cómo han cambiado las actrices y actores de ‘Los Serrano’
Fueron éxitos de verano / ‘En busca del arca perdida’: verano del 81
La fiebre por el canalla/simpático/buenazo/ligón de Indiana Jones comenzaba en 1981 con el estreno de esta película que se convirtió en un solo verano en…