¡Qué Goya los de aquel año!

¡Qué Goya los de aquel año!

Es lunes y ya pasó (un poco) la resaca festiva de los Goya 2025 así que toca analizar si bien o mal o todo lo contrario. La gala fue aburrida, sostiene la crítica más crítica pero eso lo escuchamos año tras año y ahí ya cada cual que opine si se durmió o logró permanecer en vela. Lo que resulta innegable es que los Goya 2025 se recordarán como la edición en la que se quiso contentar a todo el mundo (y seguramente se consiguió).

Galardón ex aequo a La infiltrada y El 47, a la memoria del terrorismo y la memoria del franquismo, cada cual con sus víctimas a cuestas. Todos contentos.

Cancelación por tuits ofensivos a Karla Sofía Gascón (que no fue invitada) pero, a la vez, principio de absolución para la protagonista de Emilia Pérez en las palabras de actrices y actores que apuntaron de modo casi unánime a que un mal tuit lo tiene cualquiera. Todos contentos.

Premio a Eduard Fernández por Marco (aunque también hubiera podido premiársele por El 47) y todos y todas contentas, por supuestísimo, ya que es uno de los más grandes monstruos interpretativos del cine español.

Casi nadie se fue de vacío: hubo premios para Salve María, La estrella azul, La Virgen Roja, La habitación de al lado, Segundo premio, Casa en llamas

Y galardón también para C. Tangana (dos estatuillas) por La guitarra flamenca de Yerai Cortés.

Todo el mundo (o casi todo el mundo) se fue razonablemente feliz a casa.

Incluso Santiago Segura, a quien la productora de La infiltrada reivindicó en su discurso porque, según ella, lo importante es hacer taquilla (no a cualquier precio, matizamos desde aquí).

Y estuvo Pedro Sánchez y Juanma Moreno y otros altos mandatarios.

Cantaron Alejandro Sanz y Rigoberta Bandini, entre otras y otros. Aquí somos partidarios de La Bandini.

Y qué más decir: que El 47 está bien pero falta más PSUC en el guion, y que Casa en llamas tiene el encanto de las miniaturas perfectamente acabadas y que Segundo premio, por mucho que se empeñe una crítica siempre rendida a Isaki Lacuesta, es una película muy menor y que enviarla como candidata a los Oscar fue un extravío absolutamente incomprensible.

¿Y es La estrella azul lo mejor del año?

Venga. Compramos ese titular.

El año que viene, más cine español.

Y mejor.

Noticias Relacionadas

La fabulosa historia de Dolly Parton

People & Trends

Todos conocemos el rostro de la Reina del Country aunque este género musical no esté demasiado extendido en nuestro país. Pero cuando mencionan a Dolly…

+

Melody: vida de una proletaria del pop

Artículos

Melody será la próxima representante española en el Festival de Eurovisión que se celebrará en Basilea, Suiza. Después de participar en el Benidorm Fest con…

+

La película porno de Sylvester Stallone que jamás existió

Artículos

Resulta un tópico biográfico reiterado el aludir a una presunta película porno de la que Sylvester Stallone fue protagonista en su juventud. El propio actor…

+