Seas creyente o no, sabrás que en Navidad lo que (se supone que) se celebra es el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios, el 25 de diciembre. Pero ¿y si esta fecha es también la elegida para el nacimiento del hijo de Satán?
El padre Berriartúa así lo cree y se dedica a intentar acabar con ese bebé diabólico en el mismo momento de su nacimiento durante los 104 minutos que dura El día de la Bestia.
La película que marcó el definitivo ascenso a la cumbre de Álex de la Iglesia y que se llevó seis premios Goya (entre ellos Mejor Director y Mejor Actor Revelación para Santiago Segura), nos presenta una Navidad cañí y diabólica, muy apta para ver en estos días si ya estás harto de tanta noche de paz y noche de amor.
El día de la Bestia está considerada una comedia satánica pero a punto estuvimos de ver un filme con un poquito de comedia y un muchito de satánica ya que la idea de Álex de la Iglesia contenía mucho más oscuridad que la que finalmente se estrenó. Santiago Segura era un heroinómano que moría a mitad del filme, el hijo de Satán era un bebé que moría a manos de Berriartúa de forma violenta (y sangrienta)… pero los productores no lo veían claro y obligaron a Alex a dulcificar un poco el tema. Pero poco.
Y puestos a comentar lo que pudo ser y no fue, Santiago Segura estuvo a punto de no participar en el filme. El personaje de José María iba a ser para Javier Bardem o Gabino Diego, pero finalmente fue Torrente quien se llevó el gato al agua. Y quizá para bien, porque no hubiera sido lo mismo sin él (y no le hubieramos visto interpretar a Rush en Blade II junto a Wesley Snipes si éste no hubiese visto la película).
El demonio, en todas sus encarnaciones, fue algo que trajo de cabeza a Alex de la Iglesia. Para empezar, la cabra que consiguen invocar los tres protagonistas no estaba por la labor de colaborar y cada vez que escuchaba la palabra ‘¡Acción!’ se meaba sin remedio. Otro problema lo tuvieron en la escena final, cuando por fin aparece Satán como un personaje humanoide con piernas de cabra. Ahora estamos acostumbrados a que todo se haga por ordenador, pero antes eso era cosa de ciencia ficción, por lo que el director tuvo que contratar a un actor sin piernas para interpretar al demonio.
Sea como fuere, El día de la Bestia se ha convertido en todo un clásico, si no navideño, sí para los amantes del género negro. Una comedia de terror magistral que supuso el espaldarazo definitivo a la carrera de Santiago Segura y Alex de la Iglesia y un empujón en la carrera ya consolidada de Alex Angulo. Una maravilla que deberías ver en tu vida, al menos, una vez.
ADEMÁS: ‘¡Qué bello es vivir!’: historia del más grande clásico navideño
Noticias Relacionadas
La increíble transformación de Jessica Chastain
Parece que a Jessica Chastain no le ha afectado la pandemia laboralmente hablando, ya que no son pocos los proyectos de la actriz que han…
Lo peor no fue el pelotazo, lo peor fue que… ¡CELEBRÓ EL GOL!
Vaya por delante un punto importante del penalti de José Luis Martínez Almeida. Con el reglamento en la mano, el lanzamiento no habría sido gol, pues…
El día en que Millán Salcedo cambió a Josema por un concejal de Ciudad Real
Hablar de Millán Salcedo es hablar de uno de los grandes del humor en la historia de España. Eso sí, siempre que actúo a dúo,…
Viajes cortitos en el tiempo del Benidorm de los 90 al actual
Carmen Machi y Javi Gutiérrez, con bigotazo, viajando en el tiempo. Sólo con esta premisa, cualquier proyecto merecería ser visto. Ahora, Nacho G. Velilla ('Que se…
¿Te habrías llevado El Rosco de ‘Pasapalabra’? Las 25 preguntas de Fran
164 segundos. 168 programas. 1.542.000 euros. Y todo un país aplaudiendo a uno de los concursantes más queridos de la historia de 'Pasapalabra'. Fran, el…