El pasado 1 de diciembre, el mundo celebraba el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
A pesar de ser una enfermedad casi olvidada, con el añadido de un coronavirus que opaca todo tipo de dolencia ajena, el SIDA sigue siendo una de las enfermedades más desconocidas para el ciudadano medio.
Por suerte, a día de hoy es sencillo buscar información, asistir a ponencias, ver documentales o recopilar todo tipo de material acerca de la enfermedad.
ADEMÁS: María Patiño ya no es así: mira su gran cambio
Todo era bien distinto en 1992. Por aquel entonces, lo más revolucionario era que un arquero ecendiera un pebetero con una flecha en llamas. Internet era aún una quimera y la televisión no parecía interesada en dar demasiada información sobre el asunto.
https://twitter.com/ZeusLaand/status/1334059333383049217?ref_src=twsrc%5Etfw
Y en ésas que llegó la farmacéutica más famosa de la historia de la televisión patria: Lourdes Cano. La protagonista de Farmacia de Guardia, interpretada por una excelsa Concha Cuetos, utilizó la gran plataforma que era la serie de Antena 3 para hacer llegar un mensaje claro y contundente sobre el SIDA a todos los españoles.
La escena implica también a Reyes (África Gonzalbes) y a dos madres indignadas que entran en la farmacia en compañía de sus hijas, en pleno horario escolar. El motivo por el que no las han llevado al colegio es que una de las compañeras tiene SIDA y, claro, “puede infectarlas, que los niños ya se sabe que son muy guarros”
ADEMÁS: Cuando los ministros fumaban en los consejos: historia de España
La escena dura 140 segundos exactos y es tan didáctica como emotiva, sin descartar el punto paleto que aportan las dos madres, tan necesarias para hacer llegar el mensaje a los espectadores.
El momento emotivo llega, obviamente, cuando aparece la niña infectada con su madre y Reyes, sin pensarlo dos veces, coge a la niña, la abraza y la besa, en presencia de las dos madres y las dos hijas.
https://twitter.com/monihec10/status/1334167431577792512?ref_src=twsrc%5Etfw
Y así fue como Antonio Mercero y el equipo de Farmacia de Guardia informaron mejor a España de lo que era el SIDA, que las Administraciones de la época.
ADEMÁS: Enfermedades que sufren los famosos
Si alguien aún se pregunta cómo pudo convertirse en la serie más vista de la historia de las cadenas privadas, esta escena es una buena muestra.
Fotos y vídeo: Atresmedia
Noticias Relacionadas
La vida desconocida de Patricia Benítez, colaboradora de Aruseros
Patricia Benítez es una de las colaboradoras del programa matinal informativo Aruseros de laSexta. Y su vida es un misterio. Hemos rastreado en busca de información sobre…
La paella Made In USA que indigna en Twitter
El problema de base es que en un restaurante griego, situado en Colorado (Estados Unidos), alguien ha hecho guisantes con cosas y ha decidido llamarlo…
La razón por la que (según Quique Peinado) sigue Toni Cantó en Ciudadanos
Albert Rivera: fuera de Ciudadanos Juan Carlos Girauta: fuera de Ciudadanos Marcos de Quinto: fuera de Ciudadanos. Toni Cantó: ¿Toni Cantó? Si Toni Cantó hubiera…
La tarascada continuada de Cepeda (OT) a Abascal: “Pedazo de ignorante”
Luis Cepeda, uno de los concursantes más carismáticos de OT2017, no deja de sorpender a propios y extraños con sus intervenciones en Twitter. El cantante, un habitual…
Las mejores películas de 2023 (de momento)
Las propuestas cinematográficas de este año son muy interesantes, tanto a nivel nacional como internacional. Diferentes géneros que nos permiten vivir otras vidas durante el…