Netflix cuenta, según los últimos datos aportados por la propia plataforma de streaming, con 139,2 millones de suscriptores en todo el mundo. Eso, al menos hasta el 18 de enero de 2019, que fue cuando se hizo público ese número.
Dicha cifra se reparte entre los 58,4 millones de Estados Unidos y los 80,7 millones de usuarios en el resto del mundo.
En España, según diferentes fuentes, habría entre 1’5 y 2 millones de usuarios de Netflix. La cifra (sí) fluctua.
Resulta evidente que el crecimiento de Netflix sigue y la plataforma asegura que será vertiginoso en 2019.
Netflix ahora se vuelca en el mercado internacional, ya que pretende mantener su alto ritmo de crecimiento gracias a los usuarios de fuera de Estados Unidos.
De hecho, ocho de cada diez nuevos abonados a la plataforma en 2018 corresponden a usuarios que vienen de fuera de las fronteras estadounidenses.
Ingresos, beneficios y deuda de Netflix
En 2018 Netflix han tenido unos ingresos 15.800 millones de dólares. Es decir, han mejorado un 35% respecto al año anterior. Lo cual se traduce en 1.210 millones de beneficios, el doble que en 2017. Entre ingresos y beneficios hay una distancia importante. Debido, en parte, a la inversión millonaria que suele hacer Netflix para colocar su catálogo en lo más alto de la oferta del streaming.
Lo cual también repercute en la deuda de Netflix.
La parte no tan buena es que la deuda con la que ya contaba Netflix, y que llegaba a los 6.500 millones de dólares en 2018, ha aumentado a 10.400 millones en 2019.
Justifican la deuda alegando que la plataforma apuesta por invertir más dinero para producir contenido original. En este sentido, destacan las películas Bird Box, protagonizada por Sandra Bullock, y Roma, dirigida por Alfonso Cuarón.
https://twitter.com/StephenKing/status/1075845187124019200?ref_src=twsrc%5Etfw
Todo esto ha derivado en un subida de las tasas de hasta el 18% para sus suscriptores en Estados Unidos.
Ahora solo queda esperar y ver si la compañía de Reed Hastings consigue seguir recabando beneficios o, por su parte, la subida de precios y la buena estrategia de sus nuevos competidores como Apple o Disney hacen que su éxito se estanque.
ADEMÁS: Las 10 peores series USA
Fotos: Gtres, Netflix
Noticias Relacionadas
Si Brendan Fraser se lleva el Oscar, el mundo será un lugar mejor
En caso de que hayas crecido en los años 90, sabrás que uno de los sex symbols por excelencia (con permiso de Brad Pitt, Leonardo…
Grandes estrenos para 2024
Los apasionados del séptimo arte ya se están frotando las manos ante la llegada del 2024, un año cargadito de estrenos muy esperados. Películas con…
‘La Pasión de Cristo 2’: ¿qué prepara Mel Gibson?
Casi dos décadas después del exito de La pasión de Cristo, Mel Gibson se prepara para comenzar a rodar su continuación, que llevaría por título…
El primer y genial vídeo político de Mel Brooks… ¡a sus 94 años!
Mel Brooks es una leyenda indiscutible de Hollywood. El creador de películas como El jovencito Frankenstein, La loca historia de las galaxias o Los productores, lleva ya…
Mireia Oriol, ‘Alma’ y la supervivencia
Netflix sigue apostando por la producción nacional y lo demuestra con su próxima serie que se estrenará este año, Alma, un thriller sobrenatural que tiene…