X

¿Cuántos usuarios tiene Netflix en todo el mundo? ¿Y en España?

Netflix cuenta, según los últimos datos aportados por la propia plataforma de streaming, con 139,2 millones de suscriptores en todo el mundo. Eso, al menos hasta el 18 de enero de 2019, que fue cuando se hizo público ese número.

Dicha cifra se reparte entre los 58,4 millones de Estados Unidos y los 80,7 millones de usuarios en el resto del mundo.

En España, según diferentes fuentes, habría entre 1’5 y 2 millones de usuarios de Netflix. La cifra (sí) fluctua.

Resulta evidente que el crecimiento de Netflix sigue y la plataforma asegura que será vertiginoso en 2019.

Netflix ahora se vuelca en el mercado internacional, ya que pretende mantener su alto ritmo de crecimiento gracias a los usuarios de fuera de Estados Unidos.

De hecho, ocho de cada diez nuevos abonados a la plataforma en 2018 corresponden a usuarios que vienen de fuera de las fronteras estadounidenses.

Ingresos, beneficios y deuda de Netflix

En 2018 Netflix han tenido unos ingresos 15.800 millones de dólares. Es decir, han mejorado un 35% respecto al año anterior. Lo cual se traduce en 1.210 millones de beneficios, el doble que en 2017. Entre ingresos y beneficios hay una distancia importante. Debido, en parte, a la inversión millonaria que suele hacer Netflix para colocar su catálogo en lo más alto de la oferta del streaming.

Lo cual también repercute en la deuda de Netflix.

La parte no tan buena es que la deuda con la que ya contaba Netflix, y que llegaba a los 6.500 millones de dólares en 2018, ha aumentado a 10.400 millones en 2019.

Justifican la deuda alegando que la plataforma apuesta por invertir más dinero para producir contenido original. En este sentido, destacan las películas Bird Box, protagonizada por Sandra Bullock, y Roma, dirigida por Alfonso Cuarón.

https://twitter.com/StephenKing/status/1075845187124019200?ref_src=twsrc%5Etfw

Todo esto ha derivado en un subida de las tasas de hasta el 18% para sus suscriptores en Estados Unidos.

Ahora solo queda esperar y ver si la compañía de Reed Hastings consigue seguir recabando beneficios o, por su parte, la subida de precios y la buena estrategia de sus nuevos competidores como Apple o Disney hacen que su éxito se estanque.

ADEMÁS: Las 10 peores series USA

Fotos: Gtres, Netflix

Noticias Relacionadas

‘La última’: una serie española para Disney Plus

Series & Cine

Disney+ vuelve a apostar por el made in Spain. Esta vez con una serie, La última, un drama romántico creado por Anaïs Schaaff, Jordi Calafí y Joaquín…

+

Así contesta Echenique a Marcos de Quinto

Series & Cine

Dice Pablo Echenique (Unidas Podemos) que la "derecha de Franco, la Gürtel o el Ibex35 no van a dar grandes sorpresas discursivas en este 2020".…

+

De Madrid a Malta: ¿En qué lugares se rueda El Príncipe?

Series & Cine

¡Silencio, se rueda!. Esa es la frase que han dicho centenares de veces los directores de la exitosa serie de Telecinco, El Príncipe, para grabar…

+

‘Men’: el miedo que viene

Series & Cine

Lo venimos diciendo desde hace meses: 2022 es el año del terror, sin duda. Y no nos referimos a la pandemia mundial, el confinamiento y…

+

Concha Cuetos dio la mejor lección de la historia de España sobre SIDA

Series & Cine

El pasado 1 de diciembre, el mundo celebraba el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.  A pesar de ser una enfermedad casi olvidada,…

+
Categorías: Series & Cine