El retorno de ‘CSI Las Vegas’

El retorno de ‘CSI Las Vegas’

Todo el mundo ha hablado está semana de la posibilidad de un retorno de CSI Las Vegas y se apunta, incluso, al regreso de William Petersen, el mismísimo Grisson, icono de la ficción televisiva que dijo bye, bye y del cual nunca más se supo. William Petersen es un tipo sin grandes ambiciones, amante de su familia y la vida tranquila y fue capaz, por ejemplo, de pasar de Oliver Stone cuando el ofreció un papel en Platoon porque no le apetecía irse de rodaje a Filipinas. A ver si pueden convencerle para este comeback que, según se comenta, está a punto de producirse.

En realidad, se trataría de reiniciar la serie, invitar para el primer capítulo a los míticos forenses que en el año 2000 irrumpieron con sus linternas en nuestras vidas, y luego continuar con personajes nuevos.

La CBS, según lo que han publicado distintos medios, habría encargado ponerse a escribir ese retorno de CSI a Jason Tracey, creador de Elementary.

¿Se ha puesto en marcha la maquinaria para un regreso triunfal?

Veremos.

CSI Las Vegas supuso una pequeña revolución televisiva con su temazo de The Who en la cabecera, su fotografía tenebrista, sus protagonistas con poco de heróico y numerosas debilidades. No era una serie de súperpolicias sin fisura moral alguna sino un policiaco poblado por freaks, marginales y mentes enfermizas. Y todo ello bajo la luz nocturna de Las Vegas, puro neón y sueño. Luego llegó Gary Sinise con CSI Nueva York y precisamente en la ciudad más izquierdista de Estados Unidos viró la serie hacia lo facha y lo burdo. Qué le vamos a hacer.

Y ya de la época de Forest Whitaker y Ted Danson nos desconectamos un poco, la verdad.

Con CSI nos pasa como con House, que como estemos zapeando y estén echando algún capítulo en el canalillo que corresponda, ahí nos quedamos un buen rato.

Debilidades de cada cual.

Así que ojalá prospere esa idea de retorno y a ver qué actrices y actores toman el relevo del fabuloso plantel del CSI original.

ADEMÁS: Las peores series USA

Noticias Relacionadas

‘¡Qué bello es vivir!’: historia del más grande clásico navideño

Series & Cine

¡Qué bello es vivir!, dirigida y producida por Frank Capra, es el clásico navideño por excelencia. La cinta estrenada en 1946 está basada en el cuento El mayor…

+

Vuelve ‘Black Mirror’: el terror de la distopía en un mundo distópico

Series & Cine

Fue el 4 de diciembre de 2011 cuando Charlie Brooker estrenaba, por aquel entonces en Channel 4, una serie que revolucionaría la televisión, la sociedad…

+

‘Heartstopper’, un canto a la diversidad sexual

Series & Cine

Terminar una serie con una sonrisa en los labios, sensación de optimismo y un toque de nostalgia por haber dejado atrás (pero que muy atrás)…

+

Vuelve ‘Aquellos maravillosos 70’ con (casi) todo su reparto original

Series & Cine

En octubre del año pasado Netflix anunció que realizarían una continuación de la comedia Aquellos maravillosos 70, que supuso el salto a la fama de…

+

El hito de Greta Gerwig y ‘Barbie’ en la historia del cine

Series & Cine

Greta Gerwig, guionista y directora de Barbie, acaba de inscribir su nombre en el Libro Guinnes de los Récords de Hollywood al convertirse en la…

+