Lo que está ocurriendo en Madrid, a raíz de la pandemia de coronavirus, se está convirtiendo en auténtica ciencia ficción.
Una Comunidad que lleva gobernada por el Partido Popular, de forma ininterrumpida, desde 1995. Una Comunidad de Madrid que se ha convertido en el epicentro de la pandemia en España, acumulando contagios y muertes. Y a pesar de ello, tanto su presidenta actual, Isabel Díaz Ayuso, como una de la anteriores, Esperanza Aguirre, se permiten echar balones fuera ante lo ocurrido en las últimas semanas
En este caso ha sido la dueña de Pecas, presidenta de la región entre 2003 y 2012, quien ha negado “un solo recorte en Sanidad” durante su mandato en la entrevista que ha concedido a Liarla Pardo. Para argumentar su afirmación, ha señalado que en su nueve años en el cargo, construyeron 12 hospitales públicos y “90 centros de salud nuevos, en contra del criterio del PSOE e Izquierda Unida que decían que no hacía falta”
Desde el propio programa se han encargado de negar la mayor, asegurando que entre 2003 y 2012, el Servicio Madrileño de Salud pasó de 30 a 38 hospitales públicos. Es decir, se abrirían ocho y no 12 como asegura Esperanza Aguirre, incrementando en un 50% la cifra. Además, desde Liarla Pardo afirman que también hubo hospitales públicos que se cerraron.
ADEMÁS: Misterios del coronavirus que la ciencia no ha sabido explicar
Ahora, el dato que deja a las claras la política sanitaria del Partido Popular en sus 25 años de gobierno en Madrid, es el que compara los hospitales públicos y los privados. Según el programa de laSexta, en la actualidad hay en Madrid 86 hospitales, por lo que 48 serían privados, por los 38 públicos. Curiosamente, han sido los últimos los que han afrontado la crisis del coronavirus.
https://twitter.com/PacoMalafolla/status/1254501614674731009?ref_src=twsrc%5Etfw
La propia Cristina Pardo ha preguntado a Esperanza Aguirre por los recortes que desde el Ministerio de Sanidad han lanzado: “Madrid es la Comunidad que menos gasto destina a Sanidad; hay 4.000 trabajadores menos que hace 12 años; 3.000 camas menos y han aumentado las listas de espera“
ADEMÁS: Así es pasar el coronavirus en casa: “Fiebre día tras día”
Ante tal cuestión, Esperanza Aguirre se ha hecho un Esperanza Aguirre. Primero, desviar la atención recriminando a Cristina Pardo que no le deje contestar. A continuación, asegurando que sólo había escuchado la primera parte de la pregunta. Y, para finalizar, afirmando que “mienten” y que “hay muchos sanitarios”. Así, sin más dato. Negando datos de un Ministerio con un tajante “mienten”. Un Esperanza Aguirre.
Eso sí, durante una de las respuestas sí tuvo tiempo de recordar el 8-M, como no, y de elogiar el hospital de Ifema que construyeron para desatascar los hospitales oficiales saturados.
Hay cosas que ni una pandemia cambia.
Fotos y vídeo: Gtres y Atresmedia
Noticias Relacionadas
El feto parlante de ‘Blonde’: ¿antiabortismo o mera ridiculez?
Súmese una aplastante campaña de promoción y el talento innegable de Ana de Armas para tener la unánime expectación que ha creado Blonde, biopic dramático…
Scavengers o cuando Bertín Osborne quiso conquistar el espacio (y fracasó)
Pensar en Bertín Osborne es pensar, ahora mismo, en uno de los presentadores de moda, un tipo que se viste por los pies, de la…
Una broma lleva a Arturo Valls a la cárcel por ‘Dos años y un día’
Lo que no hace demasiado habría sido ficción, a día de hoy está más cerca de la telerrealidad, del documental o de la un informativo.…
‘Bienvenidos a Edén’: entre el thriller y ‘Gran Hermano’
Si después de ver la última temporada de Elite (en la que todavía no me ha quedado claro si esta vez había asesinato o sólo…
20 sonrojantes descuidos de famosos
PINCHA EN LA FOTO PRINCIPAL PARA VER MÁS IMÁGENES Luces... cámara y... ¡Acción! El último estreno de tu actriz favorita llega a los cines y…