Los 10 anuncios más recordados de las navidades pretéritas

Los 10 anuncios más recordados de las navidades pretéritas

La Navidad es época de encontrarse con la familia y los seres queridos alrededor de una mesa. Un recogimiento en la nostalgia mezclado con la ambición por un nutrido año nuevo que también contiene un alto interés comercial. Sensaciones que los anuncios televisivos han retratado mil veces, formando parte ya de la tradición navideña, así que aquí os traemos una buena recopilación de los más míticos.

1. Freixenet y sus burbujas

El anuncio de la casa de cavas Freixenet es un histórico, con sus estrellas mundiales promocionando la marca y sus burbujas doradas bailando siempre alegres. Sin embargo, para esta marca hemos seleccionado el spot que se hizo en 1984, donde compartían estrellato Plácido Domingo y una Ana Obregón de lo más ochentera. Cómo han cambiado las cosas. El comportamiento detestable de Placido Domingo con las mujeres ahora le hubiera impedido ser reclamo publicitario.

2. El Almendro ya está en casa

No hay madre en este mundo que no quiera tener a su retoño en casa por Nochebuena y eso lo supo leer muy bien la firma de turrones El Almendro. Ese hijo que vuelve al nido materno, ese abrazo y ese olor a comida “de la mama” que hasta por la televisión se percibía.

3. Las muñecas de Famosa

“Las muñecas de Famosa se dirigen al portal para hacer llegar al niño su cariño y su amistad, y Jesús en el pesebre se ríe porque está alegre, y Jesús en el pesebre se ríe porque está alegre. Nochebuena de amor, Navidad jubilosa, es el mensaje feliz de las muñecas Famosa”. Probablemente uno de los estribillos más conocidos de la publicidad española, que han cantado miles y miles de generaciones.

4. Hola, soy Edu

Aquel niño tocó el cielo con este anuncio de la extinta compañía de telefonía móvil Airtel. Se trataba de un joven que cogía la agenda telefónica y se ponía a llamar, uno por uno, a todos los contactos con el móvil de su padre. Su frase, “Hola, soy Edu, Feliz Navidad” fue repetida miles de veces aquel 1997.

5. “El calvo” de la Lotería

En 1998 llegaba a España un personaje que se haría familiar para la mayoría de las casas de los españoles: el que, a falta de nombre, se le denominó popularmente como “el calvo de la Lotería”. Se trataba del actor Clive Arrindell, quien protagonizó los spots de la suerte del 22 de diciembre hasta el año 2008.

6. La Lotería y los memes

Sin dejar de lado a los spots de la lotería, hay que señalar el del año 2013 como uno de los peores que se recuerdan. En él aparecían Raphael, Bustamante, Marta Sánchez, Niña Pastori y Montserrat Caballé. Fue esta última la que reconoció que era “horroroso” y que ella en particular salía “con cara de susto”. Del anuncio, claro, nacieron miles de memes.

7. Coca Cola y la paz mundial

En 1972, la conocida marca apostaba por un bonito anuncio en el que un grupo de cantantes que portaban una vela entonaban un bello villancico que clamaba por la paz en el mundo entero. Aunque para morirse era lo que pasaba cuando la cámara se alejaba y el espectador caía en la cuenta de que entre todos formaban un árbol de Navidad.

8. Pero vea que sea…

Esta marca de turrones valenciana no lo dudó con su melodía para promocionarse en Navidad: “Queremos turrón, turrón, turrón”. Claro que el consejo era conveniente: “Pero vea que sea Antiu Xixona”. Con esa canción, que ha tenido mil versiones de anuncios pero siempre se ha mantenido en esencia, se ha fijado la marca en el colectivo de los compradores de tan delicioso dulce.

9. Suchard, de chocolate

Otro de los bastiones claves en lo que a turrón se refiere para estas fechas es el famoso Suchard. Este también tiene una melodía y una letra muy pegadiza, que se repite cada año y que orienta claramente al comprador. “En estas navidades, turrón de chocolate, en estas navidades, turrón de Suchard”, dice el tema.

10. Que viene El Lobo

No es que estemos obesionados con el turrón pero es que para estas fechas qué mejor que este dulce tan típico, tan tradicional, tan dulce, tan calórico. Además en el caso del El Lobo su canción se hizo bastante famosa: “El Lobo, qué gran turrón”, decía. De hecho, es uno de los 119 temas que están protegidos por la Unión Europea, compartiendo estatus de protección con los jingles de Microsoft, McDonald’s o Nokia.

Foto y vídeos: YouTube.

Noticias Relacionadas

Polémica en CNN sobre si sus presentadores pueden beber alcohol en el Especial de Nochevieja

People & Trends

Para un lugar tan dado al trago festivo como este en el que vivimos, resultaría raro una Nochevieja sin la copa de champán o cava…

+

De Letizia a Úrsula Corberó: los perfumes que (de verdad) usan las famosas

People & Trends

Las vemos en programas, series y películas. Analizamos sus posados en photocalls y pasarelas. Nos inspiramos con sus looks e imitamos sus peinados. Pero ¿a qué…

+

José Luis Gil: ictus, “titulares morbosos” y una recuperación que va bien

People & Trends

Ocurrió el 4 de noviembre de 2021. Han pasado ya unos cuantos meses. Ese día, José Luis Gil, uno de los actores más queridos de…

+

‘Peaky Blinders’ contra Ron DeSantis

People & Trends

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aspira a ser el candidato de los republicanos norteamericanos en las próximas elecciones. Para conseguirlo, tendrá que imponerse, mientras…

+

The Bangles: el pop femenino que arrasó en los 80

Artículos

The Bangles es uno de los primeros grupos de pop femenino de la historia en tener un rotundo éxito, dejando en herencia grandes clásicos como…

+