Vale, es Navidad. Pero ello no nos obliga a releer el cuento de Dickens todos los días de Dios y, en todo caso, recuperaremos Plácido de Berlanga, que es nuestro ¡Qué bello es vivir! pero a la inversa, con toda la negrura que en Capra era optimismo.
Pero a lo que vamos.
¿Qué ver este finde de manta y sofá?
Hay un par de pelis en Netflix muy recomendables y que han pasado un tanto desapercibidas. Ambas son de ambiente rural, paisajes y paisanaje de la América profunda y violencia salvaje que irrumpe como maldición en la vida de los personajes de ambos relatos.
Absolutamente espléndida es El diablo a todas horas, dirigida por Antonio Campos y con un guión vigoroso y unas impactantes interpretaciones (atención a Robert Pattinson, demostrando otra vez un talento que su condición pretérita de ídolo juvenil no puede oscurecer más).
Es de las que Netflix califica “a fuego lento” igual que Mudbound, drama sureño dirigido por la afroamericana Dee Res y en la que se relata la historia de dos familias en una granja: una familia blanca y otra afrodescendiente. Estupenda también.
Y, claro, vamos a insistir en El juicio de los 7 de Chicago, fantasía con base real del gran Aaron Sorkin, película con algo de Capra pero también de las que incluímos entre esos títulos que nos insuflan ánimos revolucionarios.
Pasando a Amazon Prime, busquen en su catálogo Aguas oscuras, con Mark Ruffalo tan magnífico como suele y una historia alucinante de lucha contra una gran corporación parte de un insignificante abogado de provincias. Descubran el teflón y sus horrores y los experimentos brutales que una gran empresa fue capaz de hacer con sus propios trabajadores. Muy interesante.
Si les da por la cinefilia añeja, tampoco está de más buscar en Amazon Prime varias viejas películas protagonizadas por Bette Davis y dirigidas por William Wyler. Jezabel es una pieza maestra pero contextualicen porque su ambiente sureño está adornado de un racismo que hoy chirría.
Y luego está Another Earth, ciencia-ficción de culto, cinta indie que se estrenó allá en 2011 y ahora está disponible en HBO. Dicen que merece la pena verla. De cómo se cruzan los caminos de dos personas en el instante previo a que se descubra que el planeta tierra tiene un duplicado en el universo.
No nos olvidemos, claro de George Clooney y su Cielo de medianoche, apocalipsis en el frío. En Netflix.
Y luego están las que pueden (en nuestra opinión) ahorrarse: Mank y Hillbilly Elegy. O mejor no. Veánlas y polemicemos al respecto.
Feliz Navidad.
ADEMÁS: 7 películas antinavideñas para disfrutar de la Navidad
Noticias Relacionadas
Cebo con egotrip en el primer capítulo de ‘Lo de Évole’
Nadie va a poner en cuestión, a estas alturas, el talento televisivo de Jordi Évole. Pero su esperada reinvención no estuvo a la altura de…
2021: mal año para el cine español
Parece que la exhibición cinematográfica en nuestro país no se recupera de la pandemia al mismo ritmo que el ocio nocturno (gracias, Ayuso), lo que…
‘Special Ops: Lioness’: acción con Zoe Saldaña y Nicole Kidman
De Taylor Sheridan, creador de Yellowstone, llega una serie titulada Special Ops: Lioness, thriller con aspiraciones trepidantes con superheroinas dispuestas a infiltrarse en territorio enemigo.…
Discusión a tres: Risto, Cao de Benós y Javier Nart
Parece que ni en cuarentena se relajan los ánimos en Todo es Mentira. Es más, con la situación de la pandemia, parece que todo el mundo está…
Decepciones y alegrías: crónica en imágenes de los Goya 2022
La noche de los Goya 2022 se ha convertido en la de 'El buen patrón'. La última cinta de Fernando León de Aranoa se ha…