Primeras impresiones sobre el ‘Napoléon’ de Ridley Scott

Primeras impresiones sobre el ‘Napoléon’ de Ridley Scott

El próximo 24 de noviembre se estrena Napoleón, la superproducción de Ridley Scott, y la prensa ya ha vertido abundante tinta (por utilizar una terminología antigua, de cuando se leía en papel) hablando de este esperadísimo título. Hay expectación y unas cuantas sensaciones en el aire.

Para empezar, sabemos que Napoleón será otra película larga (igual que Los asesinos de la luna u Oppenheimer) cuya duración está en los 158 minutos. Aunque en Variety aseguran que Ridley Scott tiene una versión (que seguramente algún día estrenará) de ¡cuatro horas y media! Teniendo en cuenta que es Apple TV quien está detrás de esta gran apuesta, no sería raro que esa versión ultralarga acabase en el streaming.

El protagonista absoluto es, por supuesto, Joaquin Phoenix, a quien Ridley Scott eligió no sólo por haber trabajado con él en Gladiator sino tras verle en otro título. Cuentan en Deadline que Ridley Scott quedó impresionado por la labor de Joaquin Phoenix en Joker (aunque a Ridley esta película no le gusta por lo que tiene de “celebración de la violencia” -mira, coincide con Pedro Vallín-).

Había otro candidato en la cabeza del director pero no ha querido revelarlo. Joaquin Phoenix ya es el Napoleón de Hollywood para siempre.

¿Y qué pinta tiene la película? Basta con echar un vistazo al trailer para comprobar la grandiosidad de la puesta en escena, lo espectacular de sus batallas y la altísima intensidad de la interpretación de Joaquin Phoenix.

Ridley Scott se habrá sentido a gusto rodando esta épica producción ya que tiene fama de ser un director con algo de militar en medio del campo de batalla. En un perfil firmado en The New Yorker por Michael Schulman se puede leer: “Scott caracteriza su estilo (a la hora de dirigir un rodaje) como una dictadura benévola. ‘Trabajar con Ridley es muy militar en algunos aspectos’, me dijo Arthur Max, su diseñador de producción de toda la vida”.

En ese mismo artículo deseñaba Ridley Scott algunas críticas surgidas en redes sociales por supuesta falta de rigor histórico en su Napoleón. “Buscaos una vida” ha respondido el director. El cine, está claro, no ha de ser científicamente riguroso sino fiel a su propio discurso, honesto con su relato.

Ridley Scott se enfrenta a un gran reeto: el Napoléon de Abel Gance, obra maestra del cine mudo estrenada en 1927 fue un fracaso y una ruina económica de tal calibre que el emperador francés se convirtió en una legendaria maldición para los directores.

Luego está el Napoleón de Stanley Kubrik, proyecto que jamás pudo llevar a cabo, pese a que durante gran parte de su vida trabajó en ello.

Y ahora llega este Napoleón dirigido por un veterano de 85 años. Un realizador que sigue peleando en la liga del cine comercial y que todavía tiene en marcha otro proyecto: Gladiator 2.

Pero vayamos por partes. Ahora toca el estreno de Napoleón, que será una de las que compitan duramente por esta edición de los Oscar con obras grandilocuentes y excesivas como Los asesinos de la luna, Oppenheimer o Barbie.

Reconozcamos que esta temporada cinematográfica no está nada mal para quienes buscan esa vieja sensación de vibrar en una sala de cine.

Noticias Relacionadas

Últimos días del otoño en Nueva York

People & Trends

Está siendo un otoño apacible en Nueva York, y todavía no azota la ciudad ese viento gélido del Hudson que convierte algunos inviernos en duras…

+

De ciencia-ficción, amor y otras apuestas para Kristen Stewart

People & Trends

Es Kristen Stewart una actriz hiperactiva pero siempre (o casi siempre) en territorios al margen de lo estrictamente mainstream. Tras sus inicios como astro juvenil…

+

Emmanuelle Béart y su terrible historia de agresión sexual

People & Trends

La actriz francesa Emmanuelle Béart, protagonista de míticas películas europeas como La bella mentirosa y de taquillazos como la primera parte de Misión imposible, ha…

+