No se trata de una noticia falsa (aunque lo pudiera parecer) que el asunto cuenta con el respaldo de un estudio avalado por un neurocientífico argentino, Rodrigo Quian Quiroga, realizado en 2005 en la Universidad de Leicester (Reino Unido): le han puesto el nombre de Jennifer Aniston a una neurona.
Al parecer, el hallazgo tuvo lugar después de mostrar a varios sujetos distintas fotografías de gente y lugares conocidos por los pacientes sometidos al estudio. Entre todas estas imágenes, se incluía siempre una fotografía de la actriz Jennifer Aniston y, así, se llegó a una misma conclusión: una neurona se activaba siempre, de manera intensa, cuando los pacientes veían la foto de la actriz.
“Siempre me pregunté cuál era la relación entre percepción y memoria, entre lo que vemos y lo que recordamos”, relataba el neurocientífico argentino en una entrevista publicada en ‘QuoPlus’. “Me preguntaba cómo respondían las neuronas el hipocampo a ciertos estímulos visuales y, para ello, usé fotos de actores, deportistas y personajes conocidos para los pacientes”.
Tras mostrar a los pacientes incluidos en el estudio fotografías de celebridades como James Brolin, Clint Eastwood, Julia Roberts o Jennifer Aniston y otras imágenes de lugares famosos como la Torre Eiffel o la Casa Blanca, el neurocientífico argentino llegó a la siguiente conclusión: algo se repetía cuando mostraban la foto de la actriz de ‘Friends’.
“Observamos que cuando mostrábamos a estos pacientes una foto de Jennifer Aniston, en sus cerebros reaccionaba una misma y única neurona. Si la imagen cambiaba, otra neurona se activaba. La conclusión es que esas neuronas tienen una representación abstracta de la figura en cuestión”, contaba el neurocientífico en ‘QuoPlus’.
Esta reacción llegaba “no sólo cuando se mostraba su foto, también ante una caricatura o cuando alguien mencionaba el nombre de la actriz”.
Y esto, ¿por qué?
Pero, ¿por qué pasaba esto con Jennifer Aniston y no con el resto de imágenes? ¿Es que todos y todas tenemos una neurona llamada Jennifer Aniston?
Para nada. El propio Rodrigo Quian Quiroga lo explicaba así.
“No podemos decir que todos tengamos en el cerebro una neurona llamada Jennifer Aniston”, respondía en la ya citaba publicación. “Seguramente, un físico tenga neuronas dedicadas a Einstein y, un músico, a Beethoven. Sin embargo, alguien que ve mucha televisión sí, seguramente, tendrá varias neuronas que se activen ante fotos o imágenes de actores y actrices“.
O lo que es lo mismo: todos tenemos “neuronas específicas” para “cada persona o concepto concreto que conocemos en nuestro cerebro”.
Una historia de lo más curiosa, oye.
ADEMÁS: Los secretos de Friends que no querían que supieras
Fotos: Gtres
Noticias Relacionadas
Echenique vs Pérez-Reverte: el clásico tuitero que siempre vuelve
Son los Tom y Jerry de Twitter. Llevan a la gresca desde que el mundo es mundo y desde que Twitter es Twitter aunque, eso…
10 noviazgos entre famosos que habías olvidado
El tiempo pasa muy rápido y más en un mundo catalizado por la información corriendo por internet. De esa jungla, hemos acudido a su hemeroteca…
Rosalía preguntando por Rosalía como reportera camuflada
Rosalía ha ido a divertirse a El Hormiguero pero también se ha arriesgado a pasar un mal rato, pues se ha atrevido con un reto que puede…
10 trucos infalibles para reducir la celulitis
A la hora de conseguir un cuerpo 10 (o de intentarlo) hay algo que trae de cabeza a prácticamente todas las mujeres; ya sean jóvenes, mayores, muy…
¿Recuerdas a Rebecca de Mornay?
En la imagen de arriba tenemos a una sonriente Rebecca de Mornay en la presentación de una versión restaurada del western clásico Rio Bravo. Los…