El tiempo es oro. Y por mucho dinero que tengas, por mucho patrimonio que acumules o por muy feliz que puedas llegar a ser en tu vida, el tiempo pasa inexorable para todo el mundo.
Para dejar claro este punto, Helena Resano ha compartido una teoría que pone el tiempo como medidor de “la calidad de vida en las ciudades“.
La regla es tan sencilla y a la vez tan complicada que lo más habitual es que no se cumpla.
Vivir a 15 minutos de todo: el trabajo, el colegio, el centro de salud. Es la regla de tiempo que determina la calidad de vida en las ciudades. ¿la cumplís?
— Helena Resano (@helenaresano) June 15, 2022
Repetimos: “Vivir a 15 minutos de todo: el trabajo, el colegio, el centro de salud. Es la regla de tiempo que determina la calidad de vida en las ciudades“.
La realidad es que, en ciudades grandes, las jornadas laborales de ocho horas se convierten en 11 horas diarias, si le sumamos la hora para comer, el desplazamiento al trabajo y la vuelta a casa. Sí, porque el teletrabajo en pandemia estaba bien pero, ahora, es el demonio para más de un patrón.
Así que Helena Resano ha hecho una pregunta directa a quienes han interaccionado con su tuit, que son muchos. “¿La cumplís?“.
Helena hay muchos que viven muy ceca de “todo” pero no tienen acceso a casi nada.
— BILBOA. REPÚBLICA YA!!! ❤️✊💜 (@BILBOA05524971) June 15, 2022
Y todo gracias a mí, admítelo😂
— Eva Baroja (@eva_baroja) June 15, 2022
Vivo en la Comunidad de Madrid y trabajo en Castilla La Mancha… pic.twitter.com/LThTMI9iKj
— Armonía Hache (@ArmoniaHache) June 15, 2022
Nunca he trabajado a menos de una hora de mi casa, en transporte público o en coche, colegio lo veía desde la ventana y el centro de salud 10 min en https://t.co/Wvi9oL5WP8 cómo no.
— Carmen (@morgana_218) June 15, 2022
No es porque me pedían 600.000 por un piso …. En el fondo, vivo a tomar por culo del trabajo porque me gusta contaminar
— osresentidos (@Ohmaigoes) June 15, 2022
Bueno querida @almuariza. Estoy en Sevilla a una reunión de Alcaldes y Gobiernos locales. Hace un calor terrible y como me pongo muy rojo leyendote, me queda la excusa de decir que es por el sol😇
Mas seriamente, gracias por tus palabras, que me llegan al corazón
Un fuerte abrazo— Carlos MORENO (@CarlosMorenoFr) June 15, 2022
Las respuestas dejan claro que la calidad de vida está dividida en los que tienen calidad de vida y los que no, aunque más de uno de los que sí, incluso llega a pedir perdón por ello.
Por cierto, que la teoría tiene autor: Carlos Moreno, quien ha sido mencionado por la siempre atenta Almudena Ariza.
Noticias Relacionadas
José Manuel Soto invita a Macarena Olona y ella acepta
¿Quién no ha recurrido al viejo truco de mencionar a otra persona en Twitter para promocionar algo o conseguir followers? El truco, más viejo que…
¿Qué fue de las chicas y chicos de Verano Azul?
Los años 80 marcaron la infancia de muchos y seguros estamos de que aún más de uno cuando coge su bicicleta se acuerda de la…
¿Qué fue de Silke?
La recordarán ustedes como la estrella fulgurante que fue en los años 90 con películas como Tierra, Hola, ¿estás sola? o Kilómetro 0. Su rotundo carisma, su autenticidad…