Un ciudadano español que se precie con más de cuatro décadas a sus espaldas, habrá visto La Gran Familia entre cuatro o cinco veces. Más que nada porque antes sólo había dos cadenas y porque era el gran clásico navideño por excelencia de nuestro país.
Tener 15 hijos puede parecer un infierno, pero para esta Gran Familia encabezada por Alberto Closas y Amparo Soler Leal, todo parece fácil.
Menos cuando se pierde Chencho en medio de la Plaza Mayor de Madrid, que se convierte en un drama. Pero un drama muy navideño, que es lo que cuenta.
La gran familia, realizada en 1962 por Fernando Palacios y producida por Pedro Masó, muestra las tribulaciones de una familia de clase media española con una muy especial particularidad: tienen 15 hijos. Naturalmente, los hay de todas las edades y, por lo tanto, con todos los problemas imaginables: desde las relaciones escolares al primer amor o, incluso, al primer trabajo, pues el espectro generacional de la familia era muy amplio…
A todo este jaleo había que añadir un abuelo, interpretado por el genial Pepe Isbert, y un padrino, un espléndido López Vázquez.
Distintos estudiosos del filme lo señalan como uno de los principales exponentes de la ideología de la dictadura franquista imperante en España en aquel momento. Supone una armoniosa conjunción de los valores del denominado desarrollismo con los del catolicismo tradicional. El fomento de la natalidad era uno de los objetivos del régimen y ello se refleja en diálogos como el que mantienen el padre interpretado por Alberto Closas y el funcionario del Ministerio de Hacienda que debe abonarle la gratificación por el número de hijos.
Puede que no sea una trama que triunfe hoy en día, pero resulta un interesante estudio sociológico de lo que ocurría en España durante la dictadura.
ADEMÁS: Tres adaptaciones más que aceptables del ‘Cuento de Navidad’ de Dickens
Noticias Relacionadas
‘¡Canta 2!’ es el musical del año
La Navidad es el momento perfecto para estrenar una película de animación y si, además, se trata de un musical, mejor que mejor. Así, el…
Negre, Talegón, García-Juez, una novia indepe y “un reportero relleno de crema”
La historia comienza cuando Javier Negre, en Todo es mentira (Cuatro), aseguraba que a los periodistas, en España, "unas veces se les compra y, otras,…
Mario Casas debuta como director
El pasado mes de agosto, el actor Mario Casas anunció un cambio radical de rol. Por primera vez en su carrera cinematográfica se iba a…
El primer gran Superman del cine y una teoría dudosa sobre el universo DC
¿Existe alguna relación entre el Batman de Michael Keaton y el Superman de Christopher Reeve? Más allá de que ambas (las primeras de cada uno…
La respuesta de Gabriel Rufián a Arcadi Espada que te dejará estupefact@
José María Aznar ha vuelto a la primera línea política, si es que algún día se fue. Y su regreso ha generado un terremoto de…