Ya llegó West Side Story en la versión dirigida por Steven Spielberg. Del reparto original, queda la gran Rita Moreno. Todo lo demás es nuevo. O casi.
Lo que no es nuevo es la historia, una suerte de Romeo y Julieta en el Upper West Side de Manhattan pero, en lugar de Montescos y Capuletos, hay bandas juveniles puertorriqueñas y estadounidenses.
Esta nueva versión todavía está ambientada en 1957 y el artificio del set donde ocurre, con edificios de viviendas y solares vacíos, es deliberado, evocando los orígenes teatrales de la historia. Una de las variaciones en el guion es la historia de Tony (Ansel Elgort), que está en libertad condicional, después de haber pasado un año en prisión por golpear a otro hombre casi hasta la muerte.
El Círculo de Críticos de Nueva York le acaba de dar al filme de Spielberg el galardón de mejor cinematografía, y con estos antecedentes, la crítica ha dado su opinión. Y qué opinión, señores.
Para Variety, «es un musical bellamente montado, impresionante, cargado de emociones y violento que, en su enfoque crudo de un problema social furioso y el realismo de desarrollo, puede establecer un patrón para futuras presentaciones musicales».
«Lo que han hecho con West Side Story al derribarlo y moverlo del escenario a la pantalla es reconstruir su excelente material en nada menos que una obra maestra del cine», dice The New York Times.
Para The Hollywood Reporter, «West Side Story es un espectáculo magnífico, un hito en las películas musicales, un éxito de taquilla. Es tan bueno que los superlativos son superfluos».
Tribune sólo tiene buenas palabras para el remake de Spielberg: «Kushner, Spielberg, Kaminski y el elenco de futuras superestrellas dan nueva vida a la obra, mientras rinden homenaje a la grandeza de la producción original. El resultado es nada menos que un trabajo increíblemente emocionante».
Y BBC la compara con el musical original pero, aún así, sale bien parado: «Spielberg es lo suficientemente sabio como para saber que la primera West Side Story fue única. Ha creado su propio milagro, una película de diverso reparto y conciencia social para hoy que abarca todo lo sublime en su incomparable origen».
Desde luego, si tenías dudas sobre si ver esta nueva versión de West Side Story por si te destrozaba la versión original, esperamos habértelas despejado. Y para bien.
ADEMÁS: El extraño musical de Marion Cotillard y Adam Driver
Noticias Relacionadas
Vuelve ‘Aquellos maravillosos 70’ con (casi) todo su reparto original
En octubre del año pasado Netflix anunció que realizarían una continuación de la comedia Aquellos maravillosos 70, que supuso el salto a la fama de…
Causas y azares en la inesperada muerte de Matthew Perry
Para morir en el jacuzzi de tu mansión, debes tener una mansión con jacuzzi. Pero, claro, Matthew Perry llegó a ganar un millón de dólares…
¿Qué ha fallado en ‘The Idol’?
HBO Max quería repetir el éxito cosechado con Euphoria pero no ha podido ser. A pesar de haber desplegado toda la potencia de su marketing con…
Ha pasado: Javier Negre culpa al “8M feminista de la celebración del Congreso de Vox”
Javier Negre quiere que 2020 sea recordado por ser su año, no el de Isabel Díaz Ayuso o el del coronavirus. Para conseguirlo, casualmente, está…
‘Rainbow’, el Mago de Oz de Paco León, pinta espectacular
Que la protagonista de Rainbow se llame Dora no es es casualidad. Tampoco lo es que su historia arranque huyendo de casa junto a su perro Toto.…