X

My Dad’s on Death Row: ¿de verdad no es legítimo matar a un monstruo?

Un documental incómodo. Eso es My Dad’s On Death Row, producción que aborda el controvertido asunto de la pena de muerte desde un ángulo diferente. Adiós, buenismo. Aquí los condenados cometieron el crimen. No se trata de víctimas del sistema. O no exactamente. Y en este caso: ¿seguimos conservando nuestra fe de progresista hasta el punto de oponernos a que se ejecute a un monstruo?

Generalmente, en el cine y la no ficción, se ha preferido hacer militancia contra la pena de muerte eligiendo a un inocente como protagonista.

No hay dilema moral alguno en alzar la voz contra el asesinato institucionalizado si el condenado no cometió el crimen.

Pero ¿y si se trata de alguien que mata a sus hijas de 9 y 11 años y ante la cámara muestra su total indiferencia al respecto? Alguien que bromea sobre la paliza que dio a su ex mujer: “Tendría que haberla matado”. Sin remordimiento alguno. Un tipo capaz de llevarse a dos niñas, llamar por teléfono a la madre de ambas y dejar que escuche los gritos infantiles de terror y los disparos y luego un último comentario antes del silencio: “Feliz Navidad, Mary Jean”.

¿De verdad no podemos desear la muerte a esa bestia repugnante? ¿No es legítimo eliminar a alguien que, debido a su conducta, se ha apartado del género humano? ¿Es totalmente una persona alguien así?

El monstruo de My Dad’s On Death Row se llama John Battaglia. El menos malo es Coy Elvis Wesbrock, aunque matar a cinco seres humanos en un arrebato de ira tampoco tiene una disculpa clara.

Este documental de Netflix dirigido por Thomas Leader en 2016 cuenta la historia de dos condenados a muerte a través de sus propios testimonios y las de sus hijas y las de víctimas, policías y verdugos.

Están, claro, las novedades incesantes del streaming y luego estas pequeñas joyas perdidas en el catálogo de Netflix. No es un estreno pero no sólo de estrenos vive el rastreador de emociones fílmicas.

My Dad’s on Death Row tiene testimonios de impacto imborrable, un estilo fotográfico delicado y absolutamente efectivo, la capacidad de poner nuestras certezas en cuestión. Oponerse a la pena de muerte implica que no haya ninguna excepción. Pero somos humanos. La militante contra la pena capital que pena bajo la lluvia a las puertas de  prisión pide la libertad de Coy Elvis Wesbrock porque hay una posibilidad de que sea inocente. John Battalgia, el asesino de sus propias hijas, no tiene quién le escriba.

DANIEL SERRANO

Noticias Relacionadas

Andrea Levy ataca a Jorge Javier y hay respuesta

Series & Cine

Otra cosa no, pero nadie podrá decir que Jorge Javier Vázquez no es ecuánime dando altavoz a la derecha madrileña.  Si este miércoles era Ignacio…

+

Ayuso y su “cobra” a Pablo Casado

Series & Cine

Mariano Rajoy ha vuelto, al menos por un día, a la primera línea informativa Y lo ha hecho para presentar un libro titulado Política para adultos. …

+

Audiencia (y reacciones) en el regreso de ‘Pasión de Gavilanes’

Series & Cine

Han pasado casi 20 años y, a día de hoy, basta con entonar el famoso "¿Quién es ese hombre...?" para que cualquier persona que esté…

+

No diga usted profesionalidad, diga Marta Reyero

Series & Cine

Marta Reyero se ha hecho un David Broncano.  Si el presentador de La Resistencia no tuvo reparos en presentar uno de los capítulos en chándal, por haber…

+

¿Qué exministra del Gobierno de Aznar podría fichar por MasterChef Celebrity?

Series & Cine

No sería el primero (ni el último) nombre propio de la política nacional en formar parte de un reality o de un talent show televisivo…

+
Categorías: Series & Cine
Daniel: