No se trata de una noticia falsa (aunque lo pudiera parecer) que el asunto cuenta con el respaldo de un estudio avalado por un neurocientífico argentino, Rodrigo Quian Quiroga, realizado en 2005 en la Universidad de Leicester (Reino Unido): le han puesto el nombre de Jennifer Aniston a una neurona.
Al parecer, el hallazgo tuvo lugar después de mostrar a varios sujetos distintas fotografías de gente y lugares conocidos por los pacientes sometidos al estudio. Entre todas estas imágenes, se incluía siempre una fotografía de la actriz Jennifer Aniston y, así, se llegó a una misma conclusión: una neurona se activaba siempre, de manera intensa, cuando los pacientes veían la foto de la actriz.
“Siempre me pregunté cuál era la relación entre percepción y memoria, entre lo que vemos y lo que recordamos”, relataba el neurocientífico argentino en una entrevista publicada en ‘QuoPlus’. “Me preguntaba cómo respondían las neuronas el hipocampo a ciertos estímulos visuales y, para ello, usé fotos de actores, deportistas y personajes conocidos para los pacientes”.
Tras mostrar a los pacientes incluidos en el estudio fotografías de celebridades como James Brolin, Clint Eastwood, Julia Roberts o Jennifer Aniston y otras imágenes de lugares famosos como la Torre Eiffel o la Casa Blanca, el neurocientífico argentino llegó a la siguiente conclusión: algo se repetía cuando mostraban la foto de la actriz de ‘Friends’.
“Observamos que cuando mostrábamos a estos pacientes una foto de Jennifer Aniston, en sus cerebros reaccionaba una misma y única neurona. Si la imagen cambiaba, otra neurona se activaba. La conclusión es que esas neuronas tienen una representación abstracta de la figura en cuestión”, contaba el neurocientífico en ‘QuoPlus’.
Esta reacción llegaba “no sólo cuando se mostraba su foto, también ante una caricatura o cuando alguien mencionaba el nombre de la actriz”.
Y esto, ¿por qué?
Pero, ¿por qué pasaba esto con Jennifer Aniston y no con el resto de imágenes? ¿Es que todos y todas tenemos una neurona llamada Jennifer Aniston?
Para nada. El propio Rodrigo Quian Quiroga lo explicaba así.
“No podemos decir que todos tengamos en el cerebro una neurona llamada Jennifer Aniston”, respondía en la ya citaba publicación. “Seguramente, un físico tenga neuronas dedicadas a Einstein y, un músico, a Beethoven. Sin embargo, alguien que ve mucha televisión sí, seguramente, tendrá varias neuronas que se activen ante fotos o imágenes de actores y actrices“.
O lo que es lo mismo: todos tenemos “neuronas específicas” para “cada persona o concepto concreto que conocemos en nuestro cerebro”.
Una historia de lo más curiosa, oye.
ADEMÁS: Los secretos de Friends que no querían que supieras
Fotos: Gtres
Noticias Relacionadas
Razones por las que Ana Milán ha abandonado Twitter
Y se marchó, y al hacerlo señaló a Elon Musk. (Sí, este arranque está pensado para ser leído con la melodía de Un Velero Llamado Libertad de…
La sorprendente lista de artistas mejor pagados
Forbes acaba de publicar su lista anual de artistas mejor pagados de la industria del entretenimiento en 2022 y el resultado es ciertamente inesperado. Más…
Dulceida y Alba Paul: una historia de amor en 10 fotos
Que bonito es el amor (más bonito en primavera, que decían los Jarabe de Palo). Son Dulceida y Alba Paul una de las parejas del…
Cómo hacer un riquísimo poke bowl de salmón y atún
El concepto de poke bowl tiene historia. Originalmente los surfistas hawaiianos mezclaban ingredientes altos en proteína y carbohidratos antes de lanzarse al mar. Actualmente, la ensalada hawaiana recorre menús en…
Esta noche, gran velada pero Ibai Llanos asegura que no ha sido gran negocio
Ibai Llanos se ha destapado, además de por ser el mejor streamer del mundo, con premio que lo acredita, como un empresario con una visión…