¿Quién no recuerda la historia de ese equipo de rugby uruguayo que tuvo un accidente de avión en mitad de los Andes? Una historia que parece ficticia pero que ocurrió en realidad y que inspiró la creación de dos libros y una película.
En 1974, tres años después del accidente, Piers Paul Read publicó ¡Viven! donde narraba esta tragedia basándose en las entrevistas realizadas a los supervivientes del accidente, una obra que después sería llevada al cine por Frank Marshall y Kathleen Kennedy en 1993 con Ethan Hawke entre los protagonistas.
Ahora es J. A. Bayona, director de Lo imposible, quien ha decidido volver a llevar esta historia al cine, pero esta vez basándose en el libro La sociedad de la nieve, de Pablo Vierci, publicado en 2008 y que narra, no sólo la catástrofe, sino también qué pasó con las vidas de los protagonistas.
En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, los supervivientes llegan a comer carne humana de los fallecidos en el accidente para sobrevivir e inician un viaje suicida en busca de la civilización.
Basándose en la citada novela de Vierci, el rodaje se llevará a cabo en Sierra Nevada (Andalucía), Montevideo (Uruguay) y en distintas localizaciones de los Andes (tanto en Chile como en Argentina) incluyendo El Valle de las Lágrimas, localización real donde sucedió la historia.
«Fue durante el proceso de documentación para Lo imposible cuando descubrí La sociedad de la nieve, la fascinante crónica que Pablo Vierci hace de la tragedia de los Andes. Más de diez años después, mi fascinación por la novela permanece intacta y estoy feliz de afrontar el reto que tengo por delante: contar uno de los acontecimientos más recordados del siglo XX, con toda la complejidad que implica un relato que da tanta relevancia a los supervivientes como a aquellos que jamás regresaron de la montaña», ha dicho Bayona.
Netflix ha sido la plataforma que ha apostado por este nuevo filme de Bayona, que el director considera «uno de los proyectos más deseados» de su carrera.
Noticias Relacionadas
‘El universo de Óliver’: los 80 mirando a las estrellas desde Algeciras
Alexis Morante, nominado al Goya dos veces por Camarón: Flamenco y revolución y Bla Bla Bla ha completado su primer largometraje de ficción, El universo…
A ver, ¿dónde está la censura de Atresmedia que yo la vea?
Dice Vox que Atresmedia les ha censurado. Dice Vox que la cadena que concedió a su líder, Santiago Abascal, la primera entrevista en un programa…
Kit Connor (‘Heartstopper’): “Felicidades por obligar a un chico de 18 años a salir del armario”
Quien piense que Twitter va a ser más tóxico o peor por el hecho de que la haya comprado Elon Musk, seguramente no haya entrado…
La brutal viñeta de Jim Carrey contra Trump
Es Jim Carrey aficionado a la viñeta tremendista en la que sátira dispara con bala. Añádase que Jim Carrey aborrece a Donald Trump. No es…
Películas para recordar a Ray Liotta
Se ha ido uno de los grandes de Hollywood y lo ha hecho sin avisar, mientras dormía en tierras dominicanas y a los 67 años…