Susana y el sexo: un documental sobre algo más que el destape

Susana y el sexo: un documental sobre algo más que el destape

La protagonista es Susana Estrada, a su manera musa de la Transición, estrella del destape, la primera actriz en desnudarse en un escenario tras el franquismo. Susana y el sexo es el primer documental de producción propia de RTVE Play, que cuenta con el testimonio de la Estrada e incorpora material inédito hasta ahora, como el de su mítico striptease de 1976, nunca antes emitido.

Su constante defensa de la libertad sexual, especialmente a través de los consultorios sexológicos en los que escribía, le acarreó 14 procesos judiciales por escándalo público y le llegaron a retirar el pasaporte y a prohibirle votar en las elecciones.

Su historia se ve reflejada en este documental, cuyo tráiler te mostramos a continuación:

Susana repasa la historia de los años de la Transición en España, donde la sexualidad de la mujer comenzaba a reivindicarse tras más de 40 años de represión franquista. “Mis padres se avergonzaron de mí cuando me separé, se avergonzaron de mí cuando me desnudé y después se volvieron a avergonzar. Me dejaron de hablar”, confiesa Susana Estrada en el documental.

“Vi que se iba a producir el cambio y dije aquí hay que hacer las cosas bien y ser la primera“, dice Susana, sobre el striptease que protagonizó poco después de la muerte de Franco, lo que la convirtió en la persona más famosa de España.

Dirigido por César Vallejo y con guion de Valeria Vegas y Ángela Gallardo, cuenta con la participación de algunos testigos excepcionales de la época como el actor Pepe Álvarez, el periodista Federico Jiménez Losantos, la fotoperiodista Marisa Florez, la investigadora del CSIC María Ángeles Durán, el ex director de RTVE Fernando Castedo o la psiquiatra Carmen Sáez Buenaventura.

Pero gracias a este documental, descubrimos que los debates de hace 40 años sobre la sexualización de la mujer o la censura de los pechos femeninos están muy de actualidad actualmente. ¿No es ahora cuando se censuran los mismos en redes sociales como Instagram?

Ser transgresora hace cuatro décadas no sólo era impactante, sino también peligroso, lo que nos muestra claramente Susana en el metraje del documental. Quizá ahora se entienda el feminismo desde otro punto de vista, pero sin figuras como la de Susana, la apertura de mente hubiese sido mucho más lenta incluso de lo que lo fue.

“Si queréis saber lo duro que lo tuvimos las mujeres en aquel momento tenéis que verlo”, dice Susana Estrada. Y nosotros no podemos hacer sino darle la razón.

ADEMÁS: ‘Lola’: la serie documental sobre Lola Flores

Noticias Relacionadas

La serie que hizo famoso a Zelenski se emitirá en España

Series & Cine

LParece el argumento de una película de las que le gustan a la cuenta de Twitter @PeliDeTarde: un actor que ha protagonizado una serie en…

+

Ibai habla sobre la gordofobia y sus inseguridades

Series & Cine

El secreto del éxito de Ibai Llanos es hablar claro y directo de todo tipo de temas, sean más o menos incómodos.  Y en uno…

+

El recadito de Wyoming a Pablo Casado

Series & Cine

El Gran Wyoming tenía un mensaje para el líder del Partido Popular, Pablo Casado, y utilizaba su altavoz en El Intermedio (laSexta) para hacérselo llegar.…

+

Una “peli de tarde” en el catálogo de Netflix

Series & Cine

Netflix tiene auténticas obras de arte en su catálogo pero también se nutre (y muycho) de productos más ligeros, con los que siempre consigue copar…

+

101 fotos ridículamente sexys de Ana de Armas

Series & Cine

De un tiempo a esta parte, y de forma casi automática, cada vez que se menciona el nombre de Ana de Armas, éste viene acompañado…

+