Sí, amigas y amigos. “El 7 de septiembre/ es nuestro aniversario/ y no sabemos si besarnos/ en la boca/ o en los labios”. Esos versos inmortales pertenecen a una de las canciones más populares y bonitas de Mecano.
Un momento perfecto para recordar las 10 mejores canciones de Mecano que no son, seguramente, las que tu crees.
Todo es opinable, por supuesto, y esta es una lista excéntrica con cierto ánimo de provocación.
1. Sólo soy una persona (del álbum Mecano -1982-)
Una miniatura de José María Cano en su tono más naif. Corría el año 1982 y los Mecano lo habían petado con Me colé en una fiesta o la versión light de la Movida madrileña donde en vez de drogas había “cocacola para todos”. Luego vino Maquillaje y ya la gente se volvió loca y los Mecano salieron en Aplauso ante una chavalería enfervorizada. Pero Sólo soy una persona merece la pena ser reivindicada.
2. No me enseñen la lección (del álbum Mecano -1982-)
Un himno de desobediencia adolescente dentro de un orden, que es cómo eran mecano, rebeldes pero de familia bien. Tan perfecto como un caramelo de fresa con su envoltorio rosa y todo.
3. Barco a Venus (del álbum ¿Dónde está el país de las hadas? -1983-)
El temazo por antonomasia de Nacho Cano. ¿Dónde está el país de las hadas? es un disco que (a decir de la crítica especializada y la Wikipedia) les quedó regulero porque había que hacerlo a toda prisa por compromisos industriales. Pero ahí está Barco a Venus, un hit que resiste el paso del tiempo y que tiene una poesía muy especial. Un indiscutible clásico del pop.
4. Busco algo barato (del álbum Ya viene el sol -1984-)
Otra vez Nacho Cano acertando de pleno. Sí, esta es una canción semiolvidada. Pero. Busco algo barato suena tan deliciosamente años 80, casi casi en plan Pegamoides o así. Y ese verso inicial: “Los almacenes de la calle 20/ son el museo de toda la gente”. Claro que en el tercer disco de Mecano hay otros temas históricos de Mecano: Hawai-Bombay, por ejemplo. O Aire. Pero también se incluye un título que habría que prohibir: Me río de Janeiro, frase viejuna donde las haya.
ADEMÁS: 17 expresiones viejunas que debieras borrar de tu vocabulario
5. Te busqué (del álbum Entre el cielo y el suelo -1986-)
Una canción realmente preciosa: pequeña, sin pretensiones pero con una letra bonita y una melodía perfecta. Seguro que muchos ni tan siquiera se acuerdan de Te busqué, incrustada en un disco repleto de canciones enormes como Cruz de navajas o Hijo de la luna. La verdad es que Entre el cielo y el suelo es uno de esos discos que pueden esucharse de principio a final sin saltarse una sola canción.
6. La fuerza del destino (del álbum Descanso dominical -1988-)
Una canción que mola mucho y que, además, fue el inicio del noviazgo entre Nacho Cano y Penélope Cruz, que salía en el videoclip. Otro acierto de Nacho Cano, qué caramba. Y el relato de un ligoteo más fidedigno que ha dado el pop.
ADEMÁS: La nueva vida de Nacho Cano
7. Un año más (del álbum Descanso dominical -1988-)
Canción de fin de año en la que Nacho Cano vuelve a demostrar su valía para el ripio eficaz. ” Y en el reloj de antaño/ como de año en año/ cinco minutos más/ para la cuenta atrás”. Define bastante bien el buen rollo y mal rollo a la vez que suelen dar las nocheviejas.
8. Quédate en Madrid (del álbum Descanso dominical -1988-)
Muy romántica composición de José María Cano, de esas que se notan hechas de verdad, para camelarse a una novieta que se tiene que ir a estudiar a Pamplona y te deja hecho unos zorros. El amor adolescente es el mejor y el peor amor y de eso hablan las canciones de Mecano.
9. Bailando salsa (del álbum Aidalai -1991-)
Homenaje y recuerdo de las noches del Stella, garito de moda entre el famoseo y el crapulismo madrileño allá por los 90 y que también menciona Joaquín Sabina en su canción Todos menos tú. Bailando salsa es un tema, como su nombre indica, salsero y desenfadado. José María Cano es el autor.
ADEMÁS: El álbum de fotos de Ana Torroja
10. El 7 de septiembre (del álbum Aidalai -1991-)
Ay, qué canción tan tierna y cómo nos recuerda a nuestro primer novio. El 7 de septiembre tiene una capacidad evocadora que está al nivel de los poemas que anotábamos en el cartón amarillo de las carpetas que llevábamos al insti. Dicho queda.
Fotos: Gtres
Noticias Relacionadas
La historia de José Andrés rodada por Ron Howard
El chef español José Andrés se ha convertido en un referente a nivel global, no sólo como cocinero sino, sobre todo, por su labor social…
Grison, bótox y el pianista de Parada
Toca recoger cable. Desde que arrancara la sexta temporada de La Resistencia, y a pesar de haber tenido a invitados como Bizarrap, Karra Elejalde o Kase O,…
El regreso de Paris Hilton
Paris Hilton está de vuelta. A todos los niveles. Tras convertirse, de forma inesperada, en madre, la socialité quiere mostrar al mundo cómo afrontar su…
El retorno de Sarah Michelle Gellar
A puntito de estrenarse Teen Wolf: The Movie (el 26 de enero) película basada en la popular serie homónima creada en 2011 por Jeff Davis y…
El misterio de Javier Rey
A sus 43 años, Javier Rey puede presumir de ser uno de los nombres de moda de la industria audiovisual española. Pero no siempre deseó…