Arranca un nuevo curso y la vuelta al cole implica nuevas lecturas. Las editoriales se aprestan a difundir sus novedades y aquí hemos seleccionado unos cuantos títulos firmados por mujeres que pueden resultar de lo más interesante.
Hay un poco de todo: mainstream e indie en una alegre mezcolanza porque leer puede ser diverso.
Y todo tiene muy buena pinta.
Eso por descontado.
Empezamos
Panza de burro
La novela revelación de la temporada. Una historia de infancia (y amor y deseo y confusiones) escrita “en canario”. Es decir, en el castellano que siempre escuchó su autora, Andrea Abreu, nacida en Icod de lo Vinos, Tenerife. Hay un entusiasmo generalizado con esta obra y merece la pena descubrir si el aplauso es merecido. Editorial Barret.
Los tigres no pueden esperar
El regreso al pasado de una mujer de cincuenta años a la que el televisor lanza una incógnita que deberá resolver. En algo así se puede resumir la sinopsis de la última novela de Sonia Fides, articulista y poeta, escritora siempre. Sólo por la fabulosa portada ya dan ganas de lanzarse a esta obra. Y lo que hay dentro seguro que es mejor aún. Editorial Tres Hermanas.
Sola en África
Una aventura en África, con cierto tono de folletín (en el mejor sentido de la palabra), protagonizado por una madre y su hijo, en una búsqueda que quizá no tenga un sentido claro. No todo van a ser grandes editoriales y nombres consagrados. Demos una oportunidad a otras autoras.
La vida mentirosa de los adultos
Lo último de Elena Ferrante. Ya está todo dicho. Para fans y quien quiera inciarse en esta exitosísima autora. Incluímos esta recomendación entre los planes para hacer este otoño raro con pandemia y horizontes (a veces sombríos). Editorial Lumen
Doggerland
Un relato bajo la lluvia de la mayor tormenta de todos los tiempos, fenómeno en medio del cual los personajes de esta novela emprenderán viajes exteriores e interiores. La francesa Élisabeth Filhol promete inquietarnos.
Adiós fantasmas
El regreso a Mesina, en Sicilia, de una mujer que va a ayudar a su madre a ordenar la casa antes de ponerla a la venta. La premisa argumental promete un torbellino de emociones ya que toda vuelta a casa, de Ulises para acá, conlleva un aprendizaje del dolor. Edita Libros del Asteroide.
Ru
Ha escrito la vietnamita Kim Thûy lo que puede ser la novela de su propia vida. Ru significa en vietnamita arroyo y la estructura de este libro es como un fluir de escenas que pasan y dejan un sonido indefinible. La crítica ha destacado lo emocionante de este texto. Editorial Periférica.
ADEMÁS: 10 libros feministas que tienes que leer (palabra de Emma Watson)
Noticias Relacionadas
Confesiones de Emma Watson
En 2018, después de participar en la película Mujercitas, de Greta Gerwig, dejó a todos sus fans estupefactos al anunciar su retiro temporal de la…
Pérez-Reverte y el aborto (con hoja de reclamaciones para ofendiditos)
"El aborto es un derecho de las mujeres, sobre el que deben decidir las mujeres. Ésa es mi opinión. Si fuésemos los hombres quienes quedásemos…
La vida secreta de Rita Ora
Elsa Pataky, historia de una actriz
La opinión de Jorge Javier Vázquez sobre el asunto Ana Obregón
Jorge Javier Vázquez se ha convertido en el William Wallace de Telecinco. Podrán vetarle algunos temas de los que hablar, pero jamás podrán quitarle la…