Lo de este 2020 ha sido atípico y distópico y las salas de cine han permanecido vacías casi todo el rato. No podía ser menos con una pandemia devastadora asolándonos. Sin embargo, cuando se abrieron los cines ahí estaba Santiago Segura estrenando una comedia familiar. Y las familias fueron a los multicines y premiaron la osadía del que fuera Torrente y ahora hace cine para todos los públicos.
Según datos de ComScore recogidos por el diario El País, Padre no hay más de uno 2 es la película más taquillera de este 2020. Convocó a más de 2.300.000 espectadores y recaudó casi 13 millones de euros.
Enhorabuena a Santiago Segura.
Aunque su éxito se haya fraguado en un año inhóspito para las salas de cine, cuyas cifras han quedado muy lejos de las que se lograban antaño.
Pero al César lo que es del César y a Santiago Segura hay que concederle la medalla de oro de los multicines.
¿Y después de Santiago Segura?
Pues he aquí el ranking:
Padre no hay más que uno 12.938.628€ 2.317.888 espectadores
1917 9.661.458€ 1.573.320 espectadores
Tenet 7.603.577 1.207.524 espectadores
Bad Boys For Life 6.713.356€ 1.077.075 espectadores
Adú 6.371.655€ 1.088.469 espectadores
Las aventuras del doctor Dolittle 6.166.222€ 1.036.183 espectadores
Parásitos 6.044.369€ 987.089 espectadores
Sonic, la película 5.148.062€ 870.060 espectadores
Star Wars: el ascenso de Skywalker 5.097.741€ 780.959 espectadores
Jumanji: siguiente nivel 4.784.254€ 781.991 espectadores
El panorama, señoras, señores, personas en general, resulta desolador.
O, al menos, eso opinamos aquí.
Que cosas como Sonic o Jumanji estén entre lo más taquillero dice mucho de las estrategias de las grandes distribuidoras, que estrenan a saco para obligar a la gente a ver películas nocivas para la salud. Por lo menos está Parásitos entre lo más visto. Algo es algo.
También reconforta que Adú haya hecho una buena recaudación. Se trata de una película española dirigida por Salvador Calvo e interpretada por Luis Tosar, Anna Castillo, Moustapha Oumarou y Álvaro Cervantes.
Ya nos hubiera gustado que Las niñas estuviera entre la más vistas pero se ha estrenado en circunstancias francamente adversas y no creemos que haya llegado hasta el último confín como si llegó, por ejemplo, Tenet, que la vio el público infantil.
Noticias Relacionadas
La “memoria selectiva” de García-Margallo con el Emérito y Corinna
Si algo ha demostrado José Manuel García-Margallo en los últimos años, es tener una memoria absolutamente apabullante. Presentes en numerosas mesas políticas de radio y…
10 títulos inolvidables en los 100 años de Warner Bros
El 4 de abril de 1923 nacía, de la mano de Albert, Sam Harry y Jack Warner, la que se convertiría en una de las…
El tuit de Antón Losada que no gustará ni a Santiago Abascal ni a Fernández Vara
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha solicitado una reunión con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, después de conocer los…
Cómo acabará ‘Cuéntame’
En el mes de abril del pasado año 2022 se confirmó de forma definitiva (y sorprendente) que RTVE no renovaría Cuéntame cómo pasó después de…
Las películas más esperadas de 2022
Estamos tocando 2022 con la punta de los dedos. Entre nuestros deseos para el año próximo está que (por fin) desaparezca la pandemia que nos…