Lo que dice la crítica de ‘El Método Williams’

Lo que dice la crítica de ‘El Método Williams’

Parece que a Will Smith se le está poniendo cara de Oscar.

No lo tendrá fácil, pues se medirá a gente como Benedict Cumberbatch (El poder del perro), Joaquin Phoenix (C’Mon, C’Mon) o al propio Leonardo DiCaprio (No mires arriba). Ahora, si algo está dejando claro la crítica es que es la mejor actuación de la carrera de Will Smith.

De hecho, sus dos anteriores nominaciones, Ali (2002) y En busca de la felicidad (2007) fueron por biopics. Es más, en Hollywood se tiene por deuda histórica que Denzel Washington se lo quitara en 2002, por su papel en Día de Entrenamiento.

 

Todo esto suma y Will Smith es la cabeza visible de una feel good movie que se centra en el esfuerzo, la familia y el deporte, dejando de lado los elementos más polémicos del protagonista. Eso también ayuda en la carrera por el Oscar.

ADEMÁS: ¿Quién será el próximo 007? Tom Hardy ya no es el favorito

Obviamente, que El Método Williams sea tan buenista, tiene mucho que ver con la participación de la familia Williams en la producción. Algo similar pasó con Bohemian Rhapsody, donde faltó contar que Bryan May, implicado en todo el proceso de producción y rodaje, era el líder y alma de Queen. Y lo cierto es que no les fue nada mal.

El Método Williams se puede definir como un biopic canónico. Sabe que la historia que cuenta tiene relevancia por sí misma, que sus protagonistas son conocidos en todo el mundo, y no necesita arriesgar más allá de dos o tres escenas. Por lo demás, todo está hecho para que guste al 99% de público que va a verla.

En general, El método Williams ha recibido en la prensa estadounidense críticas buenas pero no entusiastas. El trabajo de Will Smith sí ha sido aplaudido especialmente. Quizá lo mejor de la película (siempre según la prensa USA).

 

 

 

Pero claro, con la crítica hace falta algo más. Incluso con un Will Smith excelso y unas Demi Singleton y Saniyya Sidney a la altura de su padre cinematográfico, los medios especializados han tenido diversidad de opiniones.

Mientras que Will Smith provoca una unanimidad que apesta a nominación, la crítica echa de menos algo más de carnaza en tres figuras que son historia del deporte pero que tienen historias y polémicas como para hacer una saga de varias películas.

Y quizás ahí está la historia. ¿Es posible que El Método Williams sea la primera entrega de una trilogía? De ser así, sería una presentación fantástica, para los dos platos fuertes que están por venir: Venus y Serena. Pero claro, eso habría que avisarlo antes de comenzar el partido.

 

 

 

Sea como sea, El Método Williams se alza con un notable alto y dignifica los biopic deportivos, siempre tan necesarios.

Punto, set y partido para El Método Williams

ADEMÁS: SAG Awards: Lista completa de nominados y nominadas

Noticias Relacionadas

Vuelve un clásico: ‘El hundimiento’ (con Ayuso en el papel de Führer)

Series & Cine

Hacía tiempo que no se versionaba esta secuencia ya clásica del cine mundial. Hitler en el búnker, asediado por el enemigo y por sus propios…

+

Nominaciones a los Goya 2024

Artículos

Natalia de Molina y Álvaro Cervantes han sido los encargados de anunciar las nominaciones a los Premios Goya 2024 desde Granada, ciudad donde se celebrará…

+

‘Persuasión’: Dakota Johnson + Jane Austen

Series & Cine

Después del arrollador éxito de Los Bridgerton, parece que Netflix le ha cogido el gusto a las series victorianas y el próximo 15 de julio…

+

Orígenes de Risto Mejide

Series & Cine

Ahora que se halla en el ojo del huracán por el absolutamente absurdo y grostesco ataque de Celia Villalobos a Pablo Iglesias en su programa,…

+

Películas que cumplen 20 años o la discutible cosecha de 2003

Series & Cine

Se cumplen 20 años de aquel 2003 que no pasará a la historia como uno de los mejores para el universo cinematográfico. Aunque fue un…

+