‘Reacción en cadena’ empieza a ser un lastre para Telecinco

‘Reacción en cadena’ empieza a ser un lastre para Telecinco

Telecinco no levanta cabeza. Después de un 2022 devastador para la cadena privada, en cuanto a prestigio y audiencias, para el nuevo año los Reyes Magos han venido cargados de carbón.

Víctima de la nostalgia por la pérdida de Pasapalabra, en Telecinco han querido seguir apostando por los concursos, una fórmula televisiva que suele funcionar bastante bien, pero parece que a ellos no…

ADEMÁS: La caída a los abismos de Telecinco

Su última gran esperanza es (o más bien era) Reacción en cadena, un programa presentado por Ion Aramendi -cuyo formato ha sido un éxito en Italia- en el que se enfrentan dos equipos en los que sus integrantes ponen a prueba su capacidad de relacionar palabras más o menos complejas, sus reflejos y la complicidad con sus compañeros para acumular la mayor cantidad de dinero posible.

Sin embargo, la cosa parece que no está funcionando tan bien como muchos esperarían en un momento tan complicado para la cadena (como está pasando también con otro concurso a la baja de la cadena, 25 segundos, presentado por el ex Pasapalabra Christian Gálvez).

Un nuevo batacazo

Tras dos primeras semanas de emisión en las que el público no ha acompañado a Reacción en cadena, incapaz de remontar los malos datos de la franja de 20:00 a 21:00 horas (intentando competir como Pasapalabra), desde Telecinco decidieron seguir apostando por ella, pero lanzando un órdago de los buenos…

El tema no era darle otra oportunidad con una semana más en antena, no. La decisión para combatir ese mal inicio fue redoblar la apuesta manteniendo el programa en su horario y emitir de nuevo en prime time, a partir de las 22:00 horas.

¿El resultado de la estrategia? Pues que, haciendo honor a su nombre, el programa dirigido por Ion Aramendi, no solo volvió a tropezar, sino que, además, se está llevando por delante todo lo que viene detrás de él.

El enésimo fracaso en datos

Los datos de Reacción en cadena son abrumadores. Arrancó (ya mal) el pasado 19 de diciembre con una cuota de pantalla para su primer programa del 7,5% -895.000 espectadores-, una audiencia que ha ido para abajo y que alcanzó su peor dato el pasado 3 de enero con un 4,9% -566 espectadores-.

Esto en su franja habitual, la de las 20:00 horas, donde cuenta, después de 12 programas, con una media de 6,3% de espectadores (715.000), un dato terrible.

Ahora, a ello hay que sumar esa nueva franja de las 22:00 horas y, ¡ojo! otra tercera franja, en las mañanas de los fines de semana (con reposiciones). En estos dos casos, la media de audiencia se ha situado en un 5,7% para la primera y en un 6,1% la segunda. También con tendencia descendente…

Reacción en cadena

Como decimos, a sus malos datos de audiencia hay que sumar otro gran problema y es que Reacción en cadena consigue precisamente eso, que lo que va quemando y echando abajo se lo contagia a los programas que le siguen en la parrilla televisiva de Telecinco.

Buen ejemplo de ello son los Informativos de las 21:00 horas, que han visto cómo su cuota de pantalla se estanca en un 9% de media (aunque lleva tiempo en horas bajas).

Y, como ellos (o bastante peor) está Socialité, que, desde que está precedida de Reacción en cadena ha visto como sus números caían peligrosamente, en un primer fin de semana (24 y 25 de diciembre) al 10% y, el segundo, del 31 de diciembre al 2 de enero, al 9,3%.

De este modo ha caído de casi el millón de espectadores que rozaba con las reposiciones de Got Talent (13,5%), a los 600.000 de ahora (cuatro puntos menos de cuota de pantalla)… ¡Hostia terrible! (que diría Antonio Recio).

Ahora la reacción debe ser de los directivos para poner solución a este tema antes de que se enquiste o vaya a peor, porque, si, Reacción en cadena empieza a ser un lastre para Telecinco…

ANTONIO SÁNCHEZ

ADEMÁS: Otra cita con final patético de ‘First Dates’

Noticias Relacionadas

William Levy provoca un ‘cisma’ entre Susanna Griso y Mercedes Milá

People & Trends

Quién le iba a decir a Mercedes Milá, a estas alturas de la película, que perdería la cabeza por un hombre. Eso sí, hablamos básicamente…

+

Beyoncé: historia de una estrella

Galerías

Beyoncé acaba de publicar nuevo disco, 'Cowboy Carter', con el que se adentra por primera vez en el mundo del country. Repasemos su vida.

+

Historia de Chanel, la artista que irá a Eurovisión

People & Trends

España ha estado al borde de la guerra civil durante el fin de semana a causa de Eurovisión, y la batalla cultural en redes y…

+

Elizabeth Berkley: salvada por la campana, showgirl y la supervivencia en Hollywood

Artículos

Elizabeth Berkley, más conocida como la repipi Jessie Spano en Salvados por la campana, tenía el mundo a sus pies a principio de la década…

+

Aquellos maravillosos veranos (postales de otros días)

People & Trends

Verano de ayer y hoy. Tiempo de bikinis, playas y dolce far niente. Y famosos tostándose al sol y siendo pasto de los paparazzi, que pasan…

+