La historia de Aladdin la conocemos todos muy bien, pero, ¿no se te ha pasado por la cabeza alguna vez que el genio pudo concederles deseos a otras personas? O incluso, ¿no se te ha ocurrido que podrían existir otros genios encerrados en otras lámparas?
Pues resulta que esa idea sí se le pasó por la cabeza a la novelista británica A.S. Byatt cuando en 1994 escribió un relato corto al que tituló The Djinn in the Nightingale’s Eye. Una pieza literaria que ahora ha llevado al cine bajo el título de Tres mil años esperándote (Three Thousand Years of Longing) el australiano George Miller, al que teníamos perdida la pista desde que en 2015 nos regaló la magnífica ‘Mad Max: Furia en la carretera’ (Mad Max: Fury Road). Y mientras seguimos a la espera de Spin-off (Furiosa) y secuela (Mad Max: The Wasteland), que prevemos llegarán para 2024.
Pero volvamos al ‘mundo ideal’ creado antes por Byatt y ahora por Milller y que, por cierto, se estrenará el próximo 2 de septiembre en cines.
Narra la historia de Alithea Binnie, interpretada por Tilda Swinton, una doctora en Literatura que vive la vida con escepticismo y en cuya vida se cruza ese genio de los tres deseos (encerrado en una botella en vez de en una lámpara), encarnado por el siempre magnífico Edris Elba. Pero como experta en cuentos y fantasía, la buena de Binnie no acabará de aceptar este ‘regalo’ estando segura de que eso de los deseos nunca acaba mal. ¿Aceptará la oferta del genio y pedirá finalmente sus deseos?
Las dudas de la doctora llevarán al genio a rememorar con ella diferentes historias que ha vivido relacionadas con los deseos y mientras (medio spoiler) se irá forjando una relación de confianza e irán surgiendo los sentimientos…
Las adaptaciones de A.S. Byatt
Tres mil años esperándote no es la primera adaptación al cine de una obra, en este caso novelas, de la escritora y filóloga británica. En realidad, esta es ya la tercera…
La primer de ellas fue Ángeles e insectos (Angels and Insects) (1995), dirigida por Philip Haas y protagonizada por Mark Rylance, Kristin Scott Thomas y Patsy Kensit, una cinta que llegó a obtener una nominación al Oscar en 1997 al mejor Diseño de Vestuario.
La segunda y última hasta la fecha, fue Posesión (Possession) (2002), dirigida por Neil LaBute y protagonizada por Gwyneth Paltrow, Aaron Eckhart y Jeremy Northam.
Las primeras reacciones de la crítica
Miller ya presentó la película en la 75 edición del Festival de Cannes, en la Sección Oficial y fuera de concurso y allí fue aclamada por el público con una ovación de nada menos que… ¡¡Seis minutos!! Pero los críticos no son de aplauso fácil y entre los distintos juicios hay opiniones diversas…
Los hay que la han valorado muy positivamente, como David Ehrlich, de IndieWire, que la califica como “un deseo hecho realidad” y añade que “Tilda Swinton e Idria Elba conjuran toda clase de química mágica en ese cuento de hadas moderno”. Es también el caso de Richard Lawson, de Vanity Fair, que dice en su crítica que se trata de “una película curiosa, desordenada en su ambición, pero constantemente cautivadora, una ferviente obra de amor y sobre el amor”.
De otro lado están los que les deja con ganas de algo más, como David Rooney, de The Hollywood Reporter, que dice que “me costó mucho encontrarle profundidad emocional”. O Xan Brooks, de The Guardian, que deja caer que “las historias sobre historias pueden ser focos de luz, estallidos de estrellas. Pero requieren más picardía y desenfreno”.
Ahora solo hace falta esperar a septiembre para que la crítica la pongamos nosotros. La historia de fantasía que hay de atrás es un grito de atención y la pareja protagonista invita a engancharnos a ella. ¿Concederá nuestros deseos?
ANTONIO SÁNCHEZ
ADEMÁS: Un irreconocible Brendan Fraser volverá a tener un protagonista, más de una década después
Noticias Relacionadas
Javier Negre, Naturhouse y el ‘reality detox’ que deberías estar viendo
Porque luchar contra los poderes establecidos, no impide querer perder unos kilos. Porque ser el paladín de la derecha mediática, no exime de querer lucir figurín…
Una de las protagonistas de ‘¿Quién es Anna?’ demanda a Netflix
En febrero se estrenaba en Netflix ¿Quién es Anna?, una docuserie que narraba un rocambolesco caso real. Se trataba de las andanzas de Anna Sorokin,…
Cinemateca estival / Cuento de verano
Iñaki López compara bares y misa y se lía
Tras más de mes y medio de confinamiento y estado de alerta, los estados de ánimo están algo alterados. Y eso que, en este caso,…
¿Por qué se va Henry Cavill de ‘The Witcher’ y quién le sustituye?
¿Qué demonios ha pasado en The Witcher? ¿Cómo puede ser que Henry Cavill pase de ponderar su compromiso con una de las series estrella de Netflix, a…