Si alguien pensaba que Netflix no estaba comprometida con la producción de series españolas, seguro que su último anuncio le hace cambiar de idea. Tras 'Las Chicas del Cable', 'Paquita Salas' y 'Élite', Netflix ha anunciado que para 2020 está preparando cinco nuevas ficciones de producción española.
Lo ha hecho, como es habitual en la plataforma, con un vídeo en el que ofrece datos concretos de cada proyecto, acompañados, en algunos casos, de declaraciones de protgonistas de los mismos.
Así las cosas, para el próximo año, Netflix multiplicará su apuesta en España con estas cinco series originales:
Hoy nos hemos levantado con ganas de contaros 5 series españolas originales de Netflix que llegarán en 2020. Y con ganas de saltarnos todo 2019 y que lleguen YA. pic.twitter.com/wMQPPKEcp6
— Netflix España (@NetflixES) 6 de febrero de 2019
ADEMÁS: Netflix rompe todos los registros con su récord de inversión en 2019
Valeria
'Valeria', la primera de las ficciones, será una adaptación de la novela de Elísabet Benavent quien hará las veces de consultora creativa, apoyando a la creadora, María López Castaño.
Nos estamos preparando emocionalmente: de la saga de @Betacoqueta, llega 'Valeria', sobre una escritora en crisis que se refugia en sus tres mejores amigas. Nosotros ya hemos llamado a nuestras amigas para avisarlas. pic.twitter.com/ePZn06Z0yZ
— Netflix España (@NetflixES) 6 de febrero de 2019
La serie, que estará producida por Plano a Plano, se centrará en Valeria, una escritora bloqueada tanto en sus novelas, como en su matrimonio. Emocionalmente distanciada de su marido, opta por refugiarse en sus mejores amigas: Carmen, Lola y Nerea y un viaje que les cambiará la vida por completo.
ADEMÁS: ¿Y si Netflix metiera publicidad en sus contenidos?
Días de Navidad
Verónica Echegui, Anna Moliner, Elena Anaya, Nerea Barros, Victoria Abril, Verónica Forqué, Ángela Molina y Charo López son las protagonistas de 'Días de Navidad'.
Una serie con @VEchegui, Anna Moliner, @BarrosNerea, Victoria Abril, Elena Anaya, Verónica Forqué, Ángela Molina y Charo López. Creada y dirigida por @paufreixas. ¿Puede alguien ir adelantando la Navidad? pic.twitter.com/TrsnxMe51j
— Netflix España (@NetflixES) 6 de febrero de 2019
La nueva ficción de Pau Freixas (Pulseras Rojs) girará en torno a la celebración navideña de una familia en la que se juntan cuatro hermanas, y que se cuenta a través de tres etapas: la adolescencia, la vida adulta y la tercera edad de todas ellas.
ADEMÁS: La campaña de troleo a Netflix a favor del humor español
El desorden que dejas
Carlos Montero, creador de la exitosa 'Élite', adaptará su propia novela homónima, galardonada con el Premio Primavera 2016.
'El desorden que dejas' es la nueva serie de @tremendoaveces, uno de los creadores de #ÉliteNetflix, y es un drama que transcurre en Galicia, basado en su novela homónima. Ya estamos nerviosos. pic.twitter.com/cZ1Pc5DASJ
— Netflix España (@NetflixES) 6 de febrero de 2019
La historia tiene como protagonista a Raquel, una joven profesora de literatura que quiere recuperar su matrimonio, por lo que acepta un trabajo en el pueblo de su marido. Allí se enterará que la anterior profesora se suicidó por el bullying de los alumnos, lo que llevará a Raquel a investiga qué pasa en ese pueblo lleno de secretos y mentiras.
Memorias de Idhún
La gran sorpresa de este repóker de series es esta novela de Laura Gallego que va a ser convertida en Anime. Producida por Zeppelin, cuenta lo que ocurrió en Idhún el día que se produjo la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas.
La nostalgia adolescente de leer ‘Memorias de Idhún’ de @_LauraGallego se va a transformar en una serie anime y no podemos tener más HYPE. pic.twitter.com/yrLRvtQefG
— Netflix España (@NetflixES) 6 de febrero de 2019
Ese día, Ashran el Nigromante comenzó su reinado del terror. Serán Jack y Victoria quienes libres la primera batalla contra Ashran. Lo harán en La Tierra y será contra Kirtash, el lugarteniendo de Ashran que quiere acabar con los ciudadanos que se resisten a acatar a su nuevo rey. Profecías, magia, amor y alianzas serán claves en esta aventura.
El Vecino
El Vecino tiene un nombre propio, Nacho Vigalondo, que ayuda a entender todo. Y es que la trama de la serie es algo extraña pero, quizás, la más atractiva de las cinco series.
Javier es un tipo triste, apagado, cuyo negocio de camisetas con frases desmotivadoras no va mejor que su relación con Lola, su pareja. Para colmo de males, a Javier le cae encima un extraterrestre que le pasa sus poderes antes de morir.
¿Una serie con @quimyo y @ClaraLago1? No podemos pedir más. 'El Vecino' estará dirigida por @vigalondo, escrita por @amorentokio y @numero6. Adapta el cómic de @mandorlablog y @pepo_perez y nos demostrará que cualquiera puede ser un superhéroe. Pero tal vez no debería. pic.twitter.com/GWj8428MuL
— Netflix España (@NetflixES) 6 de febrero de 2019
Tras convertirse en un superhéroe, la vida no mejora para Javier. Se queda sin trabajo, sin novia pero, por suerte, tiene a José Ramón, su vecino, quien va a sacar todo su potencial como superhéroe. Y, sobre todo, a ocultarse, pues su novia ha decidido dedicar su carrera periodística a investigar a Titán, el superhéroe que esconde.
Zeta Audiovisual será la productora de 'El Vecino'. Quim Gutiérrez y Clara Lago, los protagonistas. Carlos de Pando y Sara Antuña ejercerán de showrunners, de una obra basada en la novela gráfica de Santiago García y Pepo Pérez.
Fotos: Netflix