Premios Feroz 2020: ganadoras, dolores, glorias y un desliz

Premios Feroz 2020: ganadoras, dolores, glorias y un desliz

Pedro Almodóvar y ‘Dolor y Gloria’ se presentaban en los Premios Feroz 2020 como grandes favoritos. Y cumplieron con las expectativas. 

Las 10 nominaciones que tenía la película, acabaron convertidas en seis galardones, incluyendo Película Dramática, Actor Principal, Actor de Reparto o Guión.

El propio Pedro Almodóvar, sentado toda la noche junto a Penélope Cruz, pudo agradecer a todo el equipo cada galardón. Por cierto, una Penélope Cruz que se quedó sin premio, porque se lo quitó su compañera de reparto, Julieta Serrano.  

El otro gran triunfador de la noche fue Enric Auquer. El actor se hizo un Anna Castillo y se llevó dos zorritos como Actor de Reparto. Uno por la película ‘Quien a hierro mata‘ y otro por la serie ‘Vida perfecta‘. La ficción de Leticia Dolera también se alzó con el Feroz a Mejor Serie de Comedia, mientras que el drama fue para ‘Hierro’. 

ADEMÁS: 20 series que cumplen 20 años en 2020

En lo que respecta a las anécdotas de la noche, cabe destacar dos por encima de todas. La primera, el discurso de Candela Peña, reivindicando a las actrices de su generación, agradeciendo a Almodóvar y Penélope Cruz su trabaj, haciendo cómplice a su amiga Pilar Castro y poniendo en valor cada euro que ganan. Sin duda, lo mejor de la noche. 

Muy cerca de Candela Peña quedó Celia Freijeiro, eso sí, de forma involuntaria. Todo pasó en la alfombra roja, donde el elenco de ‘Vida Privada’ llegó con la euforia por las nubes. Y claro, el subidón le jugó una mala pasada a la actriz quien, al saltar con sus compañeros, mostró más de lo que quería con su escotado vestido. 

Eso sí, la propia actriz se lo tomó con humor, lo compartió en Twitter y a otra cosa. Bien jugado. Eso sí, donde esté Celia Frijeiro, que se quite Sabrina Salerno. 

CINE

MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA

‘Dolor y Gloria’
‘El hoyo’
‘La trinchera infinita’
‘Lo que arde’
‘Los días que vendrán’
‘Quien a hierro mata’

MEJOR PELÍCULA DE COMEDIA

‘Diecisiete’
‘El increíble finde menguante’
‘Litus’
‘Lo dejo cuando quiera’
‘Ventajas de viajar en tren’.

MEJOR DIRECCIÓN

Pedro Almodóvar por ‘Dolor y gloria’
Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi por ‘La trinchera infinita’
Galder Gaztelu-Urrutia por ‘El hoyo’
Oliver Laxe por ‘Lo que arde’
Aritz Moreno por ‘Ventajas de viajar en tren’

L’ORRÉAL PROFESSIONNEL A LA MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE UNA PELÍCULA

Marta Nieto por ‘Madre’
Pilar Castro por ‘Ventajas de viajar en tren’
Greta Fernández por ‘La hija de un ladrón’
María Rodríguez Soto por ‘Los días que vendrán’
Belén Cuesta por ‘La trinchera infinita’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE UNA PELÍCULA

Antonio Banderas por ‘Dolor y gloria’
Antonio de la Torre por ‘La trinchera infinita’
Karra Elejalde por ‘Mientras dure la guerra’
Luis Tosar por ‘Quien a hierro mata’
David Verdaguer por ‘Los días que vendrán’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DE UNA PELÍCULA

Penélope Cruz por ‘Dolor y gloria’
Mona Martinez por ‘Adiós’
Laia Marull por ‘La inocencia’
Antonia San Juan por ‘El hoyo’
Julieta Serrano por ‘Dolor y gloria’

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE UNA PELÍCULA

Enric Auquer por ‘Quien a hierro mata’
Asier Etxeandia por ‘Dolor y gloria’
Eduard Fernández por ‘Mientras dure la guerra’
Quim Gutiérrez por ‘Ventajas de viajar en tren’
*Leonardo Sbaraglia por ‘Dolor y gloria’

MEJOR GUIÓN

Pedro Almodóvar por ‘Dolor y gloria’
David Desola, Pedro Rivero por ‘El hoyo’
Luiso Berdejo, José Mari Goenaga por ‘La trinchera infinita’
Santiago Fillol, Oliver Laxe por ‘Lo que arde’
Javier Gullón por ‘Ventajas de viajar en tren’

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

Zeltia Montes por ‘Adiós’
Arturo Cardelús por ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’
Alberto Iglesias por ‘Dolor y gloria’
Pascal Gaigne por ‘La trinchera infinita’
Alejandro Amenábar por ‘Mientras dure la guerra’
Cristobal Tapia de Veer por ‘Ventajas viajar en tren’

MEJOR TRÁILER

Miguel Ángel Trudu por ‘Adiós’
Jorge Luengo por ‘Dolor y Gloria’
Raúl López por ‘El hoyo’
Marcos Flórez por ‘Lo que arde’
Rafa Martínez por ‘Mientras dure la guerra’

PREMIO FEROZ FLIXOLÉ AL MEJOR CARTEL

Miguel Navia por ‘El crack cero’
Eduardo García por ‘El hoyo’
Laura Renau por ‘La virgen de agosto’
Aitor Errazquin y Carlos Hidalgo por ‘Lo que arde’
Jose Ángel Peña por ‘Ventajas de viajar en tren’

PREMIO ESPECIAL

‘Boi’, de Jorge M. Fontana
‘La banda’, de Roberto Bueso
‘La virgen de agosto’, de Jonás Trueba
‘Ojos negros’, de Marta Lallana, Ivet Castelo, Iván Alarcón y Sandra García
‘Sordo’, de Alfonso Cortés-Cavanillas

DOCUMENTAL

‘El cuadro’, de Andrés Sanz
‘El cuarto reino. El reino de los plásticos’, de Adán Aliaga y Àlex Lora
‘Enero’, de Ione Atenea
‘La ciudad oculta’, de Víctor Moreno
‘Zumiriki’, de Oskar Alegria

SERIES

MEJOR SERIE DRAMÁTICA

‘En el corredor de la muerte’
‘Foodie Love’
‘Hierro’
‘La casa de Papel’
‘La peste’

MEJOR SERIE DE COMEDIA

‘Vida Perfecta’
‘Paquita Salas’
‘Vota Juan’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE UNA SERIE

Toni Acosta por ‘Señoras del (H)ampa’
Laia Costa por ‘Foodie Love’
Leticia Dolera por ‘Vida perfecta’
Candela Peña por ‘Hierro’
Eva Ugarte por ‘Mira lo que has hecho’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE UNA SERIE

Brays Efe por ‘Paquita Salas’
Javier Cámara por ‘Vota Juan’
Darío Grandinetti por ‘Hierro’
Alvaro Morte por ‘La casa de Papel’
Miguel Ángel Silvestre por ‘En el corredor de la muerte’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DE UNA SERIE

Belén Cuesta por ‘Paquita Salas’
Celia Freijeiro por ‘Vida perfecta’
Alba Flores por ‘La casa de papel’
Yolanda Ramos por ‘Paquita Salas’
Aixa Villagrán por ‘Vida perfecta’.

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE UNA SERIE

Jesús Carroza por ‘La peste’
Enric Auquer por ‘Vida perfecta’
Óscar Casas por ‘Instinto’
Eduard Fernández por ‘Criminal’
Adam Jezierski por ‘Vota Juan’.

Fotos: 

Noticias Relacionadas

Javier Bardem: de ayer a hoy

Series & Cine

Javier Bardem nunca ha dejado de estar de actualidad, pero ahora lo está aún más si cabe por su su doble nominación: uno al Goya…

+

10 años de Netflix: lo mejor y lo peor

Artículos

Aunque no te lo creas, Netflix cumple 10 años. Nos hacemos viejos. En todo este tiempo, nos han ofrecido auténticas obras de arte, pero también…

+

Las escenas sexuales más graciosas (y bizarras) de la historia de Hollywood

Series & Cine

El sexo en Hollywood está demodé. Es un hecho. Quien quiere ver sexo en cualquiera de sus variantes, tiene millones de formas de encontrarlo en…

+

Dramática cronología de la pandemia en 3 actos por Quique Peinado

Series & Cine

El guión de la pandemia en España, por mucho que se quiera estirar, se puede resumir en tres actos.  De hecho, presentación, nudo y desenlace,…

+

Lo que podemos esperar de ‘Miércoles’ (o el retorno de la familia Addams)

Series & Cine

Desde que La Familia Addams hizo su primera aparición televisiva allá por 1964, siempre ha generado fascinación que no hizo más que aumentar con su…

+