7 películas españolas para entender lo que pasa en Núñez de Balboa

7 películas españolas para entender lo que pasa en Núñez de Balboa

Se han recrudecido las caceroladas en la calle Núñez de Balboa, sita en el madrileño barrio de Salamanca y epicentro cosmológico para una burguesía que Manuel Longares en su magnífica novela Romanticismo calificaba de “improductiva”. Burguesía improductiva quizás pero con ganas de montar bronca debido a que un virus ha matado a muchos españoles y resulta que la culpa es de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. El razonamiento puede que parezca de lo más churrigueresco pero si preguntan a su cuñado (o a Pablo Motos) seguro que se lo explica bien.

El caso es que ha salido gente a manifestarse contra el gobierno en Ñúñez de Balboa y se ha visto una tipología de pijo madrileño con palos de golf enhiestos, loden y fachalecos, cabello cortado por el mismo patrón y perfúmenes carísimos.

Y hemos decidido elaborar un listado de películas españolas que tiene algo de sociología de ese estrato que sale  ahora a la calle para manifestarse contra el Gobierno igual que se manifestó en la plaza de Colón por la unidad de España y antes todavía contra Zapatero “por arrodillarse ante ETA”. Cualquier excusa es buena. Mientras no coincida con la hora de misa.

Las películas van sin orden ni concierto cronológico porque así nos gusta más.

1. La escopeta nacional (1978)

Berlanga ha sido el cineasta que (junto a Buñuel y Almodóvar) mejor ha sabido definir lo que es España. Y en La escopeta nacional está el fresco poliédrico de esta oligarquía que vive de sus chanchullos y sus contactos en cacerías, cuchipandas y bares de alto estanding. Saza estaría hoy dándole a la cacerola en la calle Núñez de Balboa en persecución adulatoria de algún preboste con gasolineras o pisos de lujo para exiliados venezolanos donde instalar sus sanitarios.

2. Selfie (2017)

Víctor García León realizó un acercamiento al mundo Taburete mediante un personaje caricaturesco (o no tanto) al que alcanza el abismo de la ruina familiar por corrupción. Bosco es hijo de un ministro al que entrullan y, claro, su mundo se desmorona y todo es muy raro. Bosco, si no hubiera caído del caballo como Saulo camino de Damasco, sería un barriosalmantino de cacerola en ristre. Sus amigas y amigas todas quedan en Núñez de Balboa.

3. Hijos de papá (1980)

Una de las películas más fachas que se han hecho en España desde que se estrenó Raza con guión del propio Franco. Basada en la correspondiente novela de Fernando Vizcaíno Casas, prolífico generador de best-sellers carcas durante la Transición y hasta bien entrados los 80. Relata el modo en que con la democracia y los socialistas este país se desmadra y sólo conservan la dignidad algunos camisas viejas que hicieron la guerra civil y que, por supuesto, viven en las inmediaciones de Núñez de Balboa.

4. Historias del Kronen

Los jóvenes de Historias del Kronen, adaptación de la novela de José Ángel Mañas finalista del premio Nadal en 1994, eran más de urbas en Pozuelo de Alarcón o por ahí pero su amoralidad y gusto por el riesgo, la noche loca y las droguitas forman parte de cierto código que comparten algunos mozalbetes del barrio de Salamanca. Los pijos también lloran. Por cierto, que hay segunda parte de Historias del Kronen. En forma de novela y… ¿de película?

5. No se os puede dejar solos…

Esta entrañable señora podría perfectamente estar manifestándose ahora mismo en Núñez de Balboa. Verbo exaltado, actitud teatral, cardado de toda la vida, odio a los rojos sin matiz alguno… Pertenece esta arenga al documental olvidado No se os puede dejar solos…, del que ya os hablamos en ZelebTV porque es un interesantísimo documento de cómo fue la primerísima Transición y, a toro pasado, un recordatorio dramático sobre lo poco que han cambiado algunos especímenes de la ultraderecha. 

6. ¡Cómo está el servicio! (1968)

El barrio de Salamanca no sería nada sin “el servicio”. O sea, las mujeres y hombres que limpian sus casas, les sirven de comer y dan prestancia a sus amplísimos salones, con cofia y todo (of course) las que tienen que servir. Gracita Morales con su “¡señoritooooo!” era la lucha de clases sumergida de cuando el franquismo. Ahora a Núñez de Balboa hay quien baja con “el servicio” a protestar porque, en el manejo de las cacerolas, donde estén las clases bajas que se quite el discreto encanto de la burguesía. 

7. El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo (1980)

Una comedia indefinible. Si la dirige Juan Cavestany (responsable de obras maestras como Dispongo de barcos y Gente en sitios) ¿es tan rematadamente mala como parece? Parodia extrema de ese tipo de pijo que bien podría permanecer inmutable en la barra del Aguacates que blandir cacerola contra el totalitarismo de un gobierno que no te permite ir con los papás al chalé de Marbella.

DANIEL SERRANO

ADEMÁS: Las 10 mejores peores películas españolas

 

Noticias Relacionadas

‘Futurama’ ya tiene fecha de regreso

Series & Cine

Por poner en contexto. Futurama se estrenó en marzo de 1999 y arrasó pero fue cancelada en agosto de 2003 por Fox. Cuatro años más tarde, se…

+

Carlos Bardem enciende la tele. Sale Cifuentes. Carlos Bardem apaga la tele

Series & Cine

Quien se piense que los famosos no zapean, es que no saben nada de la vida.  Como todo hijo de vecino, seas quien seas, una…

+

Actores que no pueden evitar acostarse con sus compañeros de rodaje

Series & Cine

Dicen que el roce hace el cariño y, en el rodaje de una película, otra cosa no pero roce hay para aburrir. De hecho, es…

+

La película en la que nadie sonríe

Artículos

No sabríamos cómo clasificar El Jockey, la película argentina que ha tenido a Úrsula Corberó pateándose las alfombras rojas de los festivales de cine. Podría…

+

La fabulosa lista de invitados especiales en ‘Miami Vice’

Series & Cine

Quienes peinan canas, recordarán Miami Vice, traducida en España como Corrupción en Miami, como una de las series capitales de los 80. Fueron cinco temporadas, 113 episodios y dos…

+