Que Cuba sigue siendo material inflamable en lo político resulta evidente viendo las reacciones al estrreno en Netflix de La red avispa, una película que relata la peripecia de un grupo de espías procedentes de la irreductible isla caribeña (patria de Martí) infiltrados en los ambientes anticastristas de Miami. Se basa en un hecho real ocurrido en los años 90. Y tiene un espectacular reparto con múltiples acentos latinos: de Penélope Cruz a Ana de Armas pasando por Leonardo Sbaraglia o Gael García Bernal.
La red avispa ha suscitado división de opiniones.
Hay cierta crítica que se pronuncia con tibieza sobre la calidad narrativa del producto y mucho y mucha fan en las redes defendiendo que es una estupenda película.
Al vicepresidente Pablo Iglesias le ha encantado.
De hecho, la ha recomendado a través de su perfil de Twitter.
Vista. Héroes. Peliculón pic.twitter.com/osbv8BXOw1
— Pablo Iglesias (@PabloIglesias) July 1, 2020
Sin embargo, entre el exilio de Miami ha causado indignación la visión heróica que se ofrece de los espías cubanos y el anticastrismo (que pervive en Florida aún muerto Castro) se ha revuelto y recoge firmas en Change.org para que retiren la película del catálogo de Netflix y hace llamamientos al boicot.
Será mucho abuso de mi parte pedirle a mis amigos en esta red que hagan un sacrificio y dediquen 5 minutos de su tiempo a llamar a este # en Netflix y pedir que sea retirada de su plataforma el bodrio titulado “La red avispa” por ser ofensivo al exilio Cubano y una manipulación? pic.twitter.com/NGEsz2KIQl
— Eddy (@Eddy54044039) July 2, 2020
Dirige la película el francés Olivier Assayas, que ya en Carlos (sobre el celébre terrorista al que también se conocía como Chacal) demostró su capacidad para recrear con vertiginoso ritmo las convulsiones políticas de toda una época.
La derecha cubana de Miami opina, sin embargo, que en La red avispa se ha apostado por la versión oficial del castrismo y se ha colocado en la categoría de héroes a quienes no son sino esbirros del totalitarismo.
Una pelea incesante, la de Miami frente a Cuba y a la inversa, difícil el entendimiento con quienes marcharon de la isla con la llegada al poder de los barbudos que bajaron de Sierra Maestra y accedieron al poder hasta el día de hoy.
No obstante, hay quien señala que en La red avispa aparece (siquiera lateralmente) una visión poco complaciente del socialismo cubano. Depende. Todo depende.
No se si vi la misma película que uds. Qué vi en la red avispa?
– Una cubana que no la dejan salir de Cuba
– Pobreza
– Presos y asesinados en las insurrecciones
– Derribamiento de aviones desarmados
– Uso de espías para socavar la base de la oposición.No vi loas a Cuba
— Alberto Barradas (@Psicovivir) July 3, 2020
Y luego está quien se fija en lo importante: las interpretaciones.
El acento cubano de Penélope Cruz en su papel de Olga Salanueva en “La red avispa”, me dejó impactado.
¡Es impecable! Increíble!
¡Lo mejor de la película! pic.twitter.com/5DeEcdD0Ow— Ramon Arturo Aular (@ramon_aular) June 29, 2020
Sobre el cartel sí que no hay discusión: es horrible. Aunque (atención) tan horrible que quizás da la vuelta y hasta nos gusta. ¡Maldita sea! Dudamos.
El caso es que resulta evidente que hay que ver La red avispa y opinar al respecto, que es lo que toca.
ADEMÁS: 7 películas marxistas (e incluso leninistas)
Noticias Relacionadas
‘Ripley’: otra vuelta de tuerca al gran villano de Patricia Highsmith
Sara Sálamo y el agravio comparativo entre bares y ecografías
Desde que comenzara la pandemia y se aplicaran medidas de control en España, si algo han dejado claro algunos políticos, es que no han estado…
Así insultó Inda a una estudiante del público de ‘La Sexta Noche’
A pesar de que Eurovisión canibalizó la noche del sábado, en el resto de cadenas que no eran La1 también hubo programas. En concreto, en…
Instagram vuelve a censurar a (un desnudo) Paco León
Está claro que a Paco León le gusta más Twitter que Instagram. ¿El motivo? A una la llaman la red social del pajarito. "No debería…
‘Smiley’: la historia de amor de Álex y Bruno
Lo que comenzó en 2012 en Barcelona con un primer beso entre Álex y Bruno se ha convertido en una de las series más esperadas.…