En 1998, Fernando León de Aranoa se llevó el aplauso generalizado de público y crítica con su película Barrio
No sólo eso, también se hizo con tres Goyas (Mejor Dirección, Guión y Actriz Revelación), además de otras tres nominaciones.
Lo que nadie esperaba, ni siquiera Los Simpson ni, obviamente, el propio Fernando León, era que una película realista, cruda y cercana, se fuera a convertir en una visionaria distopía de lo que es la realidad en 2020.
ADEMÁS: Celebrities que han utilizado apps para ligar
En aquel 1998, el personaje de Eloi Yebra, Manuel, encontraba trabajo de repartidor de pizzas. ¿El problema? No tenía moto y mentía al decir que tenía una. La solución pasaba por tirar de autobús municipal y de abono transporte.
Barrio, 2020. pic.twitter.com/AYP5sNHT4D
— fernando león aranoa (@LeonAranoa) June 18, 2020
Por aquel entonces, Alberto Ruíz Gallardón no había aplicado el Tarifazo al transporte público en Madrid y todo el mundo se podía permitir un abono mensual. Qué tiempos aquellos.
Volviendo a la película, como es obvio, la pizza llegaba fría y Manuel acababa perdiendo el trabajo.
¿Qué pasa en 2020? Hablamos de 22 años después. Y lo que pasa es que nada ha cambiado. El director ha compartido un fotograma de la película con Manuel en el bus, en contraposición con otra foto actual, obra de Olmo Cano. En ella se ve a dos Riders de Glovo y Uber Eats en las escaleras del Metro.
ADEMÁS: Las fotos más locas captadas por Google Street View
El comentario de Fernando León es sencillo: “Barrio, 2020“. Ahora, son las respuestas las que ponen de manifiesto que la realidad actual es mucho peor de lo que cabría esperar, a pesar de que la pandemia nos iba a hacer mejores.
Cuando la temática ahonda en el sentimiento humano, la obra se vuelve atemporal y universal. Esta película es un ejemplo extraordinario de ello.
— SONIA VILLAR MONTIEL (@sovimon74) June 18, 2020
Vi la película hace bastantes años, pero recuerdo perfectamente esa escena y la sensación de desazón e incomodidad que me produjo. Un sentimiento de pena y desconsuelo hacia el protagonista. He recordado la escena varias veces desde entonces.
— Capitán Mostaza (@vanadio58) June 18, 2020
La realidad siempre supera a la ficción. Peliculón, Barrio.
— hoeman (@_hoeman) June 18, 2020
La primera vez que vi esa escena lloré. Me daba mucha pena el chico con la pizza. Me rompió el alma. Ahora los veo cada día y no entiendo por qué hemos llegado a ésto.
— Aprende Inglés (@learningIngles) June 18, 2020
Gracias, @OlmoCalvo
— fernando león aranoa (@LeonAranoa) June 18, 2020
“Recuerdo perfectamente esa escena y la sensación de desazón e incomodidad que me produjo. Un sentimiento de pena y desconsuelo hacia el protagonista“, comenta un tuitero. Pues bien, esa desazón e incomodidad son ahora el día a día de cientos de Riders que se han convertido en Manuel en este extraño 2020.
Por cierto, como dice otro tuitero, “peliculón“. Muy recomendable.
Fotos: Barrio
Noticias Relacionadas
‘Los Feos’ llegan a Netflix
Schwarzenegger condena a Trump y el asalto al Capitolio: ¿candidato GOP 2024?
Cuando Arnold Schwarzenegger habla de la actualidad política de Estados Unidos, todo el mundo debería pararse, escuchar y aprender. El que fuera gobernador republicano de California…
5 películas realmente buenas de Sandra Bullock
‘Hermana Muerte’ de Paco Plaza: miedo con monjas en Netflix
La Hermana Muerte de Paco Plaza ya tiene fecha de lanzamiento en Netflix. Será el próximo 27 de octubre cuando la cinta de terror llegará a la…
Globos de Oro 2022: ganan ‘El poder del perro’ y ‘West Side Story’
Los Globos de Oro eran, según tópico repetido cada año, "antesala de los Oscar" hasta que estalló la controversia por su falta de diversidad racial…