Es Ramón Lobo un veterano corresponsal de guerra y escritor de periódicos cuya prosa siempre tuvo la calidad literaria que hace de este oficio una dedicación respetable dentro de lo que cabe. Luego están los reporteros que acuden al madrileño barrio de Usera y aseguran pasar miedo porque el personal no se pone mascarilla. En la calle Núñez de Balboa el miedo era menos. Los pobres asustan más a la prensa televisiva.
El caso es que Ramón Lobo estaba viendo la tele, concretamente Telecinco, y ha expresado en un tuit su melancolía de periodista de la vieja escuela.
Es verano todavía.
Y sin Ana Rosa Quintana ni Sonsóles Ónega presentes en la franja matinal de Telecinco. Pero con Javier Negre de vuelta a Mediaset. Sí, así es.
Tele5: Marbella sin control. Asesinatos, secuestros, fiestas ilegales… ¿qué está pasando en la localidad malagueña? Al lado aparece Javier Negre sobre el rótulo “periodista”. La nueva normalidad
— Ramón Lobo (@ramonlobo) August 31, 2020
La nueva normalidad.
También es verdad que por las tertulias de esta nueva temporada televisiva sigue Eduardo Inda, así que tampoco hay que sorprenderse.
Y espérate que Alvise Pérez, fabricante de fake news en modo industrial, no aguarde su turno para salir al campo de juego.
Así están las cosas.
Tambien resulta cierto que Ramón Lobo no entiende lo de Negre pero es que tenemos al mismísimo Fran Rivera ejerciendo de entrevistador. Susanna Griso ha defendido su fichaje argumentando que”nos reiremos”. Es un ángulo interesante para valorar a un periodista. Si te hace reir, está bien. Como cuando te echas novio. O novia. Es que me hace reir. Ja ja. Ji ji.
Leamos con provecho a Ramón Lobo. Su novela El día que murió Kapuscinski o Isla África. Qué bien escribe. Un gentleman de izquierdas. Un icono de otros tiempos. ¿Quedan periodistas así? Si quedan, no están en las tertulias televisivas.
ADEMÁS: Una pretérita lección de (anti)periodismo por Javier Negre
Noticias Relacionadas
¿Quién podría hacer de Leslie Nielsen en la nueva versión de ‘Agárralo como puedas’?
No todo el mundo lo sabe pero desde 1956, que hizo su primera película, Planeta Prohibido, hasta 1980, Leslie Nielsen fue un actor serio. A partir de…
La próxima película de Elsa Pataky
Lo próximo de Elsa Pataky ubica a la actriz española frente a frente con uno de los grandes nombres de Holllywood, un mito que pasó…
Actores y actrices que en 2009 no eran (casi) nadie y hoy son súper estrellas
Ha sido un hilo el que ha puesto a muchos actores en perspectiva. Perspectiva a una década vista, la que han tardado en pasar del…
Gene Hackman: el actor que siempre era protagonista (sin serlo)
Ana de Armas: una Marilyn sin censura
Blonde es la particular visión de Andrew Dominik sobre la vida de Marilyn Monroe y está basada en la novela homónima de Joyce Carol Oates. La…