Las 10 mejores peores series españolas de todos los tiempos

Las 10 mejores peores series españolas de todos los tiempos

Que la voluntad es lo que cuenta es un mantra sagrado que no siempre tiene vale como premio de consolación. En cualquier caso, las series de televisión son un producto hecho para que el resto juzgue si debe seguir existiendo. En este sentido, os traemos diez ficciones que seguro que se planearon con la mejor de las intenciones, pero que el soberano mando a distancia decidió que debían concluir con premura. Bien es cierto que os hemos incluido otras que funcionaron muy bien en temas de audiencia pero la calidad no parecía ser lo que más preocupaba a sus creadores.

1. El inquilino

En el último tramo del año 2004; concretamente entre el 5 de septiembre y el 28 de noviembre, una serie de Antena 3 acompañó a todos los españoles para que descubrieran que el mundo extraterrestre podría existir: El inquilino

el-equipo-de-actores-de-el-inquilino,-al-completo

Estaba protagonizada por Jorge Sanz y la retorcida trama consistía en que el actor, en su papel de alienígena despistado, acaba por error en Madrid. Y claro, ahí Jorge piensa: me hago pasar por humano y al menos sobrevivo. Así que aprovechando el cuerpo sin vida de un joven escritor recién fallecido, se apodera de este y se hace pasar por él.

2. Lleno, por favor

“Esta es la historia de un nostálgico que solo creía en Dios, en Franco y en Don Santiago Bernabéu”. Son las primeras palabras que adornan el primer capítulo de esta serie protagonizada por Alfredo Landa, que interpreta a Don Pepe, un gasolinero que no logra adaptarse a los tiempos de la democracia mientras se repite a sí mismo: “Pepeeee, que no te levanten la camisa”.

alfredo-landa-y-todo-el-equipo-de-lleno,-por-favor

Entre él, su esposa Doña Filo (Beatriz Carvajal), su hija Trini (Lydia Bosch) y sus dos empleados, Gasofa (Micky Molina) y Sátur (Jesús Cisneros), vivirán situaciones alocadas que pondrán de los nervios a Don Pepe.

3. La casa de los líos

Entre 1996 y 2000, durante 6 temporadas, Arturo Fernández destiló americana, corbata, gesto adulador y colección filosófica del galán español que no quería morir con el cambio de siglo en esta serie que describió como nunca al vividor.

arturo-fernandez-en-una-escena-de-la-casa-de-los-lios

Y es que Arturo, que así se llamaba también el personaje, decide quedarse en casa de su hermana: divorciada, adinerada y con varias hijas. Él además tiene su propio negocio, donde trabaja con Mabel Lozano en el papel de Mariluz, su secretaria, donde la actriz pudo desplegar también todo un abanico de matices.

4. ¡Ay, Señor, Señor!

Se emitió entre 1994 y 1995, con 28 capítulos donde Andrés Pajares se ponía en el papel de un cura moderno muy apegado a los movimientos sociales, todo lo contrario que Javier Cámara que, a pesar de su juventud, era mucho más conservador.

andres-pajares-en-ay,-señor,-señor

La ficción, de hecho, fue un notable empujón para este en sus primeros años de carrera, así como para otros como la actriz Neus Asensi, a la que pudimos ver desnuda, como a muchos otros compañeros en la gran pantalla

5. Menudo es mi padre

Emitida entre 1996 y 1998, llegó a superar el 30% de share en su primera temporada. Protagonizada por El Fary, piedra angular de la cultura pop cañí española, este interpretaba a un taxista casado y con dos hijos.

el-fary-junto-al-elenco-de-menudo-es-mi-padre

La serie trata de las aventuras que vive la familia en su día a día, como la llegada de una hija secreta de Fary tras una aventurilla en los países nórdicos. Y es que aquí se puso al cantante de macho español apretadito pero confiado en sus dotes ante el sexo contrario.

6. 700 euros, diario secreto de una call girl

Una serie cuyo argumento buscaba lo escabroso a toda costa: una joven inocente descubre a su prometido en la cama con su propia hermana, se va a la gran ciudad y se enamora de un tipo que se queda en coma por un accidente y a causa de ello, para pagar la cura de su enamorado, va y se prostituye.

700-euros,-diario-secreto-de-una-call-girl

Todo chungo. Toni Cantó hacía de proxeneta y la protagonista era Merçe Llorens. La emitió Antena 3 con más pena que gloria.

7. Ellas y el sexo débil

Aunque era la gran apuesta de Antena 3 para 2006, apenas se emitieron tres capítulos. Protagonizada y escrita por Ana Obregón, la serie iba de cinco mujeres de distinta edad y posición social que tratan de superar la traición de los hombres a los que amaban.

el-equipo-al-completo-de-ellas-y-el-sexo-debil

En esta ficción, Obregón hacía de presidenta del Gobierno y se marcaba frases de altura: “Mi profesor de sexo tántrico me ha dicho que tengo acumulada tanta energía que esa es la causa de mi trastorno”. No sabemos si acertó o no, pero ni eso le quita ser una de las protagonistas de los veranos de varias generaciones. Y no fue la única

8. SMS

Emitida en dos temporadas por La Sexta en capítulos de apenas 20 minutos, contaba la historia de un grupo de chicos de clase alta que cambian su perspectiva de la vida cuando llega a su grupo un chaval de barrio. Incurría, eso sí, en uno de los errores habituales de las series para jóvenes que se han fabricado en España, y es que los actores casi tienen más años que los que interpretan a los profesores.

los-protagonistas-de-la-serie-sms

Eso y un rollito de tratar de agradar a los gustos más conocidos de los adolescentes que no resultaba nada creíble. Mario Casas, María Castro, Amaia Salamanca, Yon González… El cásting de la serie fue, sencillamente, espectacular. Digno de muchas carpetas. 

9. Gominolas

Duró una sola temporada de 7 capítulos porque, excepto el primer capítulo, todos los demás tuvieron una audiencia cada vez más baja, y eso que se podía seguir por internet y televisión simultáneamente.

los-protagonistas-de-la-serie-gominolas

Habla de la historia de un grupo de treinteañeros cuya vida está marcada por haber pertenecido al grupo Gominolas durante su infancia, que tuvo muchísimo éxito. Tras la muerte de uno de ellos, el resto se reencuentra con sus vidas desechas y emprenden un camino juntos.

10. Con dos tacones

las-protagonistas-de-con-dos-tacones

Emitida por La 1, apenas duró tres meses por sus bajos índices de audiencia. Trataba de cinco mujeres de diferente edad y posición social que compartían piso. La serie era demasiado lineal y previsible, incapaz de entretener a la audiencia.

Fotos: Gtres.

Noticias Relacionadas

Nuevas cifras espectaculares de ‘La Casa de Papel’

Series & Cine

La Casa de Papel ya es historia de la televisión nacional y mundial.  La serie que arrancara en Atresmedia, tuvo en Netflix la plataforma de lanzamiento…

+

Juan Diego Botto dirige a Penélope Cruz y Luis Tosar

Series & Cine

Juan Diego Botto acaba de comenzar el rodaje de su ópera prima, En los márgenes, un thriller que tiene como protagonistas a Penélope Cruz, Luis Tosar, Aixa Villagrán (Loco…

+

Las peores películas de 2022

General

La revista Variety ha encargado a dos de sus críticos una selección de lo peor (cinematográficamente hablando) que nos ha dejado el año 2022. Y…

+

Los motivos por los que Mariano Rajoy SÍ debe ser presidente de la RFEF

Series & Cine

A Mariano Rajoy no le gusta registrar propiedades.  A pesar del sueldazo que cobran, está claro que al ex presidente del Gobierno lo que le…

+

La receta erótica (no pretendida) de James Rhodes que arrasa y le abochorna

Series & Cine

Vaya por delante nuestra admiración, respeto y aplauso para James Rhodes como tuitero.  El músico es un tuitstar de indudable y reconocible sentido del humor…

+