Mucho miedo con ‘Misa de medianoche’

Mucho miedo con ‘Misa de medianoche’

Mike Flanagan se ha convertido en el autor de terror imprescindible de Netflix. Tanto es así que la plataforma ha blindado su trabajo y han firmado un contrato de exclusividad para generar contenido de terror.

Y no es para menos, después del éxito apabullante de La maldición de Hill House y el más contenido, pero éxito al fin y al cabo de La maldición de Bly Manor.

Flanagan ha vuelto para hacernos las noches más terroríficas con su Misa de Medianoche, en las que mezcla el fervor religioso y el terror poniendo en duda las repercusiones de la fe, los peajes que hay que pagar en el amor y cómo los hombres no han dudado en usar a Dios para cualquiera de sus fines perversos.

Según la sinopsis oficial de Netflix, la miniserie de siete capítulos se sitúa “en una pequeña comunidad isleña aislada donde las desavenencias existentes se intensifican con el regreso de un joven caído en desgracia (Zach Gilford) y la llegada de un carismático sacerdote (Hamish Linklater). La aparición del padre Paul en la isla coincide con unos acontecimientos inexplicables y aparentemente milagrosos, que avivan la devoción religiosa de los lugareños. Pero ¿acaso hay que pagar un precio por esos milagros?”

 

No es una serie precisamente rápida. Flanagan se toma su tiempo para presentar a los personajes y durante los tres primeros episodios parece que no pase nada. Así conocemos a Erin (Kate Siegel), la profesora de la isla, que suele aparecer junto a Riley, enfadado por haber regresado; Hassan, el sheriff (Rahul Kohli), que con el trabajo habitual de un policía de pueblo; la beata Bev (Samantha Sloyan), a la que nadie puede soportar… Y entre todos ellos, los anodinos sermones del padre Paul, que no parecen decir nada relevante… ¿o sí?

Pero si durante los tres primeros episodios hemos ido conociendo a los personajes y el entorno poquito a poquito, a partir del capítulo cuatro todo se desata hasta que llega un final completamente sublime.

 

Hemos mencionado La maldición de Hill House y La maldición de Bly Manor como las grandes series de Flanagan para Netflix, pero su relación viene de lejos. Después de alguna intentona poco gratificante, Flánagan rodó  Absentia, que financió mediante Kickstarter. Una película que hubiera pasado desapercibida si no hubiera sido por Netflix, que compró sus derechos y la convirtió en una película de culto.

 

Las siguientes participaciones de director con la plataforma ya son más conocidas, como Oculus, Ouija: el origen del mal o El juego de Gerald. Y así fue como llegamos a las dos series mencionadas antes y al contrato de exclusividad con la plataforma que ha dado como resultado Misa de Medianoche.

Habrá que prepararse para hacer un maratón y tirarse varios días sin dormir (de miedo).

ADEMÁS: Terror para el público infantil: ‘Cuentos al caer la noche’

Noticias Relacionadas

El inesperado papel de Rita Moreno

Series & Cine

¿Creías que después de nueve películas y tras hacerte viajar al pasado en la última de ellas, Fast and Furious ya no podía sorprenderte? Pues…

+

Series para noches de calor / ‘White Lines’

Series & Cine

Whitle Lines llegó a Netflix en mayo de 2020 con gran expectación, ya que suponía el salto internacional de Alex Pina, creador de La casa…

+

La crítica (muy concreta) de Agustín Almodóvar a los Goya 2022

Series & Cine

Este año, como viene siendo habitual, Pedro Almodóvar ha colado una de sus películas entre lo más destacado del año. De momento, crítica nacional e…

+

Historión de Ernesto Sevilla y Raúl Cimas: “Fijaos lo cerdos que éramos”

Series & Cine

Ernesto Sevilla y Raúl Cimas viviendo juntos, dos años y con una cocina "que no limpiamos nunca". ¿Qué puede salir mal?  Así comenzaba Ernesto Sevilla…

+

‘Rainbow’, el Mago de Oz de Paco León, pinta espectacular

Series & Cine

Que la protagonista de Rainbow se llame Dora no es es casualidad. Tampoco lo es que su historia arranque huyendo de casa junto a su perro Toto.…

+