Asegura Samanta Villar estar “estupefacta” con cómo se están comportando “algunos comercios online que, o bien no son conscientes de cómo nos ponen en riesgo o bien anteponen su actividad económica a la salud de todos”. Reflexión de la reportera y presentadora de Cuatro en tiempos de coronavirus sobre la compra online en estos momentos que ella misma explica a través de un hilo tuitero.
“Seguro que recibís a diario mails de tiendas que están cerradas y que nos envían mensajes de ánimo y, de paso, que compres sus productos por Internet. Yo he recibido esta semana cinco o seis o más de tiendas de juguetes, jardinería, ropa…”
“Hoy he tenido la tentación de comprarme ropa”, continúa la periodista de Cuatro, “será que el confinamiento hace que me apetezca ponerme mona”.
Seguro que recibís a diario mails de tiendas que están cerradas y que nos envían mensajes de ánimo y, de paso, que compres sus productos por internet. Yo he recibido esta semana 5 ó 6 o más de tiendas de juguetes, jardinería, ropa…
— Samanta Villar (@samantavillar) March 22, 2020
“Esto es algo que me ha pasado en los rodajes más duros. A la vuelta, en el aeropuerto, siempre me apetecía comprarme ropa nueva, limpia perfecta. Y ahí que me he lanzado. ¡60% de descuento! Camisetas a 12 euros de una marca que me encanta. ¡Mi oportunidad!”
¿Qué estamos haciendo?
Sin embargo, explica Samanta Villar el porqué de su crítica la compra y venta online en tiempos de coronavirus. “Por la mañana había leído este artículo donde 60 científicos piden el cese de toda actividad que no sea básica”.
Y ahí que me he lanzado. 60% de descuento! Camisetas a 12€ de una marca que me encanta. Mi oportunidad! Pero es que por la mañana había leído este artículo donde 60 científicos piden el cese de toda actividad laboral que no sea básica https://t.co/4iqoiIGplb
— Samanta Villar (@samantavillar) March 22, 2020
“Y obviamente he abandonado mi cesta de la compra. ¿Qué estamos haciendo? ¿Qué no hemos entendido de este escenario de contagio masivo? ¿Por qué se siguen ofreciendo productos que son accesorios?”
Y obviamente he abandonado mi cesta de la compra. Qué estamos haciendo? Qué no hemos entendido de este escenario de contagio masivo? Por qué se siguen ofreciendo productos que son accesorios?
— Samanta Villar (@samantavillar) March 22, 2020
“Ponemos en riesgo a trabajadores de almacenes, transportistas, repartidores y clientes por unas camisetas, ¿en serio?”, continúa la periodista. “Por juegos de mesa para los niños para pasar mejor estos días. ¿En serio?”
“Entiendo que el parón de la economía es un desastre. Soy la primera que no cobra si no ruedo. Y no puedo rodar porque mi actividad es el entretenimiento, no la información. Estoy muy preocupada por la economía de mi familia y sobre cada negocio planea la misma preocupación. Pero es que ahí fuera hay un francotirador”.
Entiendo que el parón de la economía es un desastre. Soy la primera que no cobra si no ruedo. Y no puedo rodar porque mi actividad es el entretenimiento, no la información. Estoy muy preocupada por la economía de mi familia y sobre cada negocio planea la misma preocupación
— Samanta Villar (@samantavillar) March 22, 2020
“Hasta que no entendamos eso”, continúa Samanta Villar, “seguiremos sacando a los perros cinco veces al día, en parejas que disimulan caminando a medio metro, haremos gimnasia por la calle o compraremos por Internet cosas absurdas jugando a la ruleta rusa con todos”.
Por favor, #YoMeQuedoEnCasa y #HagoQueSeQuedenEnCasaLosDemas
— Samanta Villar (@samantavillar) March 22, 2020
Todo esto para terminar así: “Por favor, yo me quedo en casa. Y hago que se queden en casa los demás”.
ADEMÁS: Famosas que han sufrido depresión postparto y cómo lo solucionaron
Fotos: Gtres y Twitter
Noticias Relacionadas
Días perfectos en Cannes
A sus 77 años, el cineasta alemán Win Wenders ha presentado en la nueva edición de Cannes dos películas: Anselm, documental en 3D sobre Anselm…
5 series que regresan en agosto
Cosas de la vida, de la sociedad de consumo y del streaming. No hace demasiado, agosto era un mes funcionarial para televisión. Servicios mínimos, reposiciones…
Fernando Tejero, Antonio Ferrandis y el bucle de ‘Aquí no hay quien viva’
El 7 de septiembre de 2003, Antena 3 estrenaba el primer capítulo de Aquí no hay quien viva. Es decir, han pasado 19 años desde que un…
La respuesta de un epidemiólogo a Javier Negre (que sonó a zasca en toda regla)
Las cuestiones técnicas son difíciles de discutir y, claro, pasa lo que pasa. Están los expertos (epimediólogos, médicos, etc) y está la tertulianía cuya experticidad…
Así empezó Amaia Salamanca
En los albores de laSexta, cuando el canal se presentaba con una oferta joven, dinámica, divertida, incluso progresista, hubo una serie que sería la versión…