Scavengers o cuando Bertín Osborne quiso conquistar el espacio (y fracasó)

Scavengers o cuando Bertín Osborne quiso conquistar el espacio (y fracasó)

Pensar en Bertín Osborne es pensar, ahora mismo, en uno de los presentadores de moda, un tipo que se viste por los pies, de la vieja escuela y con un olor a naftalina de los que gusta a gran parte de la audiencia veterana.

Lo que no todo el mundo sabe es que este mismo Bertín, hace 18 años, se convirtió en todo un adelantado a su tiempo. Un innovador catódico que pudo marcar un antes y un después en la televisión. Cosa que no hizo, aunque aún no sabemos si por suerte o por dessgracia. 

Scavengers

Y es que en el año 1994, el presentador jerezano presentó un concurso que apuntaba a romper con todo lo hecho en televisión hasta ese momento: Scavengers. 

ADEMÁS: La incontinencia verbal de Bertín Osborne

Con las cadenas privadas recién aterrizadas, como aquel que dice, y abiertas a probar cosas nuevas, impensables en la conservadora Televisión Española, Antena 3 se lió la manta a la cabeza con un concurso rompedor, futurista y ambicioso

bertin-scavengers-duende

Producido por Twentieth Century FOX y Julian Grant Televisión y rodado en los míticos estudios Pinewood de Londres, el desembolso de Antena 3 en este proyecto fue descomunal. Pero, ¿qué era Scavengers?

Scavengers era un concurso en el que cuatro participantes, disfrazados de astronautas, eran enviados a una nave abandonada en la que, presuntamente, debían medirse a todo tipo de criaturas, puzzles y pruebas físicas que llevarían sus capacidad al límite. No era para tanto. Al menos las pruebas, porque el resto era absolutamente demencial. 

Scavengers era un combo loco en el que cabían Alien, Encuentros en la 3ª Fase, Misión Imposible y 2001, una odisea en el espacio, y todo aderezado con los efectos especiales del estudio Image Animation. Las cosas como son, la producción era espectacular, para un 1994 en el que la competencia tenía a las Mama Chicho y a Jordi LP. Respetos al proyecto

Pero claro, como toda nave que quiera conquistar el espacio, Scavengers necesitaba un capitán, y el elegido fue Bertín Osborne. 

ADEMÁS: Bertín Osborne se desinfla en audiencia y pierde su ‘extra salarial’

El polifacético artista era, sin duda, lo mejor de la nave. Caracterizado a lo Teniente Ripley de Hacendado, a Bertín le daba igual ir customizado del espacio, que de rociero, que de Teletubby, pues se comporta siempre igual. Bertín en estado puro, ya sea en el espacio o en San Sebastián de los Reyes. 

Es más, el jerezano venía de presentar Contacto con tacto, y tenía ciertos vicios adquiridos, como el de narrar las pruebas tirado en el sofá estelar, o el de coronar los viajes a la velocidad de la luz de la nave con campechanos: “pues ya hemos llegado” o “que entren los Scavengers que estoy deseando irme de aquí”. 

Scavnegers-bertin

Aún así, el programa tenía su miga. Por ejemplo, en que los concursantes no murieran en una prueba en la que las paredes se iban juntando poco a poco o en que no se desnucaran, escalando el muro invisible. ¿Y todo eso para qué? Pues para un premio final de 1,5 millones… ¡de pesetas! Lo que vienen a ser 9.000 euros. Hablamos de 1994. No estaba nada mal. 

Y a pesar de todo, la cosa no funcionó. Por las glorias de Darth Vader y el espíritu de Spock, el programa no terminó de cuajar entre la audiencia. Quizás el día de emisión, (sábados a las 21:00 horas) influyó, pues el espectador de la época, aún disfrutaba de los sábados de alfombra roja made in José Luis Moreno. Rancio facts de 1994

ADEMÁS: Los 10 actores más sobreactuados de la televisión

Así las cosas, al tercer programa, con pérdida de un millón de espectadores desde el estreno, la cadena decidió dejar morir Scavengers en las mañanas del propio sábado. Ahí se emitieron los ocho episodios restantes aún grabados, donde murió una de las mejores opciones que tuvieron los 90 por dar un giro loco al mundo de los concursos y, de paso, mantener a Bertín Osborne alejado de las rancheras por un tiempo. No pudo ser. 

eva-olga-ojefda

A pesar de todo, nos quedamos con la mejor versión patria que hemos tenido del Capitán Kirk, en la piel de un macho entre machos que, casi dos décadas después, sigue arrasando en televisión. Eso sí, ahora desde la comodidad del hogar. 

Por cierto, la “electro androide” EVA era Olga Ojeda. 

Fotos: Atresmedia y Twitter

Noticias Relacionadas

“Cortocircuito” tuitero tras la última de Rosa Díez (por Anabel Alonso)

Series & Cine

Dice Rosa Díez que los miembros del PSOE que "callan ante lo que está haciendo Pedro Sánchez" (refiriéndose a intentar formar un gobierno de coalición…

+

Las 15 reglas de la nueva comedia que estableció ‘Aterriza como puedas’

Series & Cine

A pesar de que mucha gente no se tome en serie Aterriza como puedas (1980), que es lo mejor que se puede hacer, conviene decir que…

+

‘Tardes de soledad’: choque de opiniones sobre una película que retrata la tauromaquia

Artículos

La polémica está servida. Y cuando el jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián le otorgó la Concha de Oro a Tardes de…

+

Víctor Clavijo y las narices de los actores y actrices

Series & Cine

Qué mala fama tiene la farándula. Piensa la gente que actrices y actores son personas siempre de hábitos tóxicos, que se acuestan a las tantas…

+

25 películas que cumplen 25 años en 2025

Artículos

El 2000 fue un gran año para el mundo del cine. En nuestro país se estrenaban películas como Lucía y el sexo, La comunidad o…

+